Águilas del Zulia: ¿qué equipo es más completo siglo XX o XXI?

El béisbol es un deporte de números, su estudio y análisis se basa en ello. Esto una pieza muy importante para el completo desarrollo de esta actividad. Cada día las organizaciones de pelota toman más en cuenta y con más precisión las estadísticas para elaborar un lineup o un roster.

Sin embargo, cada día los registros históricos en cada una de las franquicias de pelota no se basan simplemente por lo dejado en dígitos. Sino simplemente por el legado que deja cada uno de los peloteros.

WIlson Álvarez:
Archivo PANORAMA

A continuación, presentaremos un lineup histórico de las Águilas del Zulia del siglo XX contra uno del siglo XXI mal llamado millennial (bajo un criterio muy personal), en la que se buscará armar la alineación de todos los tiempos de la organización dos veces campeona de la Serie del Caribe y en seis ocasiones en la Liga de Béisbol Profesional Venezolano.

LIENEUP SIGLO XX
AlineaciónPosición
Roberto RamosReceptor
Carlos QuintanaInicialista
Johnny ParedesCamarero
Jimmy RollinsCampocorto
Pedro CastellanoAntesalista
Leonel CarriónJardinero
José LeivaJardinero
Eduardo ZambranoJardinero
Phil StephensonDesignado
Wilson ÁlvarezLanzador

¡A continuación, detalle de cada uno de los peloteros que están en la alineación toda estrellas del siglo XX!

Infield

Roberto “Bobby” Ramos solo jugó tres temporadas con las Águilas del Zulia. No obstante el exreceptor cubano destronó a los lanzadores contrarios durante su periplo con los zulianos (1983-1984,1984-1985 y 1986-1987). El antillano durante esas zafras de servicio para la familia Machado bateó para .295 con ocho cuadrangulares y 80 carreras traídas a la caja registradora.

En su palmarés, Ramos se hizo del título con los emplumados de la temporada de 1983-1984.

Carlos Quintana fue uno de los bates más poderosos hasta la llegada de Ernesto Mejía al Zulia. Quintana debutó con los rapaces en la 84-85 cuando apenas tenía 19 años. Su primer gran año con las Águilas llegó en la 86-87 en la que pudo remolcar 37 carreras con dos cuadrangulares y un promedio de .288.

Johnny Paredes, el camarero marabino es considerado uno de los mejores en su posición en toda la historia del club. Sus números y aporte en el terreno de juego lo ayudaron para que el exgrandeliga tuviera tres campeonatos con la divisa naranja. En su andar por las Águilas del Zulia llegó a batear para .263 con un cuadrangular y 101 rayitas remolcadas.

Jimmy Rollins, el norteamericano, que fuera figura en las Grandes Ligas con los Filis de Filadelfia, ayudó de gran forma a la nave Zulia a conquistar el quinto título de Venezuela. Su aporte más allá de los números sirvió para coronar a los alados ante el Navegantes del Magallanes en el curioso primer juego de la gran final. Rollins tuvo un bateo poco aceptable para ser un toletero importado al promediar para .265 con 20 empujadas.

Pedro Castellano, el barquisimetano vivió nueve campañas con Águilas del Zulia. Su gran defensa fue la pieza angular para su selección en el “todo estrellas”. Bateó para .253 con 18 petardos a las gradas y 211 carreras empujadas. En su haber ostenta par de campeonatos con los zulianos la de la campañas de 1991-1992 y la de 1992-1993.

Pedro Castellano
Archivo PANORAMA

Jardineros

Leonel Carrión El legendario jardinero zuliano es sin lugar a dudas uno de los mejores paleros de toda la historia de la Liga de Béisbol Profesional Venezolano. Los números que dejó Carrión colocó la barra bien en alto para las futuras generaciones de jugadores aguiluchos. Carrión vistió la camiseta de las Águilas del Zulia entre las temporadas de 1972-1973 hasta la 1987-1988, en la que dejó un promedio vitalicio de .268 con su madero, 331 carreras remolcadas, 31 cuadrangulares y 58 bases robadas a pesar de ello solo pudo ganar un título.

Jose Leiva el veloz jardinero aguilucho fue un espectáculo en los largos pasillos del estadio Luis Aparicio, el Grande de Maracaibo. El guayanés militó con los naranjas entre las temporadas de 1982-1983 hasta la de 1991-1992. Su promedio y habilidad con la madera no fue una de sus cartas cabales.

Sin embargo, su gran velocidad colocó en aprietos a los receptores contrarios en la que se robó 151 bases, totalizó 114 carreras remolcas y 7 jonrones con su aporte en el juego ayudó a los rapaces a ganar los torneos de las campañas de 1983-1984 y 1988-1989.

Eduardo Zambrano fue otro tremendo bateador que tuvieron los rapaces durante su primera mitad de siglo. Ayudó a las Águilas a ganar varias temporadas. A pesar de que bateó .250 con ocho jonrones y 141 carreras empujadas su inteligencia dentro del cuadro de bateo lo ayudó a ser un pelotero de alta confianza para la gerencia.

Designado

Phil Stephenson probablemente sea uno de los mejores jugadores importados que llegó a tener las Águilas del Zulia durante un largo periodo. Solo estuvo par de temporadas con los rapaces en la que dejó .293 de promedio ofensivo con 10 jonrones y 52 carreras empujadas. Su gran año de la temporada de 1988-1989 ayudó a que las Águilas del Zulia alcanzaran el campeonato en siete partidos.

Lanzador

Wilson Álvarez los cuarto títulos con las Águilas del Zulia y su excelente temporada de 1991 —ganando la triplecorona de pitcheo—  catapulta al “intocable” de Maracaibo en ser el mejor serpentinero en la historia de la franquicia. Álvarez debutó con los rapaces a los 16 años y terminó su carrera con los emplumados en la 2002-2003 a los 32. En registros históricos, Álvarez, dejó récord de 29-18 con 2.49 de efectividad.

La era del siglo XXI

El nuevo milenio no ha sido tan exitoso para las Águilas del Zulia, puesto que solo han ganado un campeonato en 20 años.

LINEUP SIGLO XXI
AlineaciónPosición
Jesús FloresReceptor
Ernesto MejíaInicialista
Alí CastilloCamarero
Freddy GalvisCampocorto
Giovanny Urshela Antesalista
José PirelaJardinero
José LeivaJardinero
Ender InciarteJardinero
Gerardo ParraDesignado

Infielders

Jesús Flores a pesar de que el tiempo en servicio del careta carabobeño no fue el más largo dentro del nido naranja, su gran manejo en su primer año llevó y ayudó a las Águilas del Zulia en ser campeones de Venezuela. En dos años con el Zulia, Flores bateó para .273 con 5 jonrones y 39 empujadas.

Ernesto Mejía el pelotero llanero ostenta la mayoría de los récords de bateo de la franquicia. A pesar de no haber estado en la temporada del título el guanareño, es sin dudas uno de los mejores peloteros de todos los tiempos del equipo y de la LVBP. En siete años de servicio en la pelota venezolana, Mejía ha conectado 57 veces la pelotas a las gradas con 219 carreras empujadas y un promedio de .285 a estos excelentes números se le agrega que ha ganado dos veces el premio al Jugador Más Valioso en las zafras de 2009-2010 y 2012-2013.

Alí Castillo este es uno de los casos de pelotero con mayor actividad en casi todas las posiciones del juego. Su gran entrega hace que Castillo esté de un modo u otro en el todos estrellas del siglo XXI. En ocho temporadas con Águilas, Castillo batea para .318 con 86 carreras empujadas y siete bambinazos. Su mejor campaña con los zulianos llegó en la 2017-2018 cuando en 30 cotejos bateó .408 puntos a pesar de ello no le alcanzaron los turnos legales para quedar como campeón bate.

Freddy Galvis el espectacular jugador falconiano sin dudas es uno de los mejores campocortos que ha tenido la franquicia, quizás el mejor. El de Punto Fijo debutó en la temporada de 2010 con los rapaces y ha podido jugar 6 campañas con los naranjas. Sus números ofensivos no son tan protagonistas como con lo que ha hecho con la defensa.

Jardineros

Gerardo Parra es otro de los singulares peloteros que también pudiera estar en un equipo ideal de toda la historia de la novena. El nacido en Santa Bárbara del Zulia laboró durante 8 campañas con las Águilas, en la que bateó para .296 con 14 chocolates y 124 rayitas empujadas. Su accionar y defensiva en el campo lo hacía ver como un manjar para los más fanáticos de la pelota.

José Pirela ha sido uno de los jugadores de mayor entrega que ha disputado alguna temporada con las Águilas del Zulia. Su debut en el béisbol profesional venezolano lo logró en la temporada de 2010-2011 en la que se alzó con el Novato del Año. Desde esa zafra hasta la 2017-2018 el “Águila Negra” sacudió 25 cuadrangulares, remolcó 173 carreras y empujó .307 de average para la causa zuliana.

Ender Inciarte es un pelotero de características similares a la de Gerardo Parra. Solo ha podido disputar cinco campañas con los emplumados. Sin embargo, ha destacado con buenos números y excelentes actuaciones para el equipo de Maracaibo. Sus .294 de average con el madero, dos jonrones y 46 carreras empujadas lo coloca en un sitio cómodo para estar en este sitial.

Una de las características defensivas más espectaculares de Inciarte es su gran alcance con su brazo que puede sacar de circulación a cualquier corredor que se atreva a medir su potencia.

Escrito por: Andrés Hernández Mendoza// @andresraul7

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:

Que pasa MLB

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:

La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:

Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Instagram: @conlasbasesllenas

Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro

Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top