Colombia no ha participado en su primera Serie del Caribe desde que se creó el torneo en 1949. Sin embargo, tendrá este 2020 su primera oportunidad en la isla de Puerto Rico, una nación que si ha ganado el campeonato en 16 ocasiones.
No obstante, hay otra selección que ha visto poca acción en el torneo caribeño pero al menos ha ganado dos títulos. Se trata de Panamá, una novena que ha participado no más de siete veces en dicho certamen y que ha tenido un buen promedio de victorias, ganando las ediciones de 1950 y 2019.
Aunque Colombia nunca ha participado, tiene algo en común con los panameños y es que ambas novenas llegan en su respectivo momento como la «cenicienta» del campeonato. El año pasado, Toros de Herrera fue el conjunto que salió airoso en su propio patio, el estadio Rod Carew.
Diferencias de oportunidades
Panamá tuvo una ventaja en el 2019 y es que ellos ni siquiera estaban invitados. Tuvieron la oportunidad de disputarla en su propia casa puesto que se suspendió la relación del torneo en Barquisimeto, Venezuela. El hecho de estar en su terreno les dio un voto de confianza para poder armarse de valor y vencer a los equipos de República Dominicana, Puerto Rico y Cuba.
Por otro lado, Colombia tendrá que viajar a San Juan, a disputar un torneo desconocido para ellos ante equipos sumamente poderosos y posiblemente con más nivel de juego. Sin embargo, el conjunto Vaqueros de Montería, ganador de la edición invernal colombiana, irá a la «isla del encanto» con el único requisito necesario, ambición para ganar.
El presidente de la LPC dio unas palabras cuando supo que Colombia participaría en el prestigioso torneo.
“Es un logro muy importante que la Confederación del Beisbol nos invite por primera vez a la Serie del Caribe. El beisbol colombiano está de pláceme. Para nosotros era un anhelo hace mucho tiempo ir a la Serie del Caribe y poder pertenecer a esa organización. Estamos en todos los preparativos para poder estar presente en ese magno evento”, indicó Pedro Salzedo Salom, presidente de la Liga Profesional Colombiana de Beisbol.
Emular a Panamá no será fácil
Colombia llegará con una misión, ganar y quitarse la careta de «débil» ante las selecciones de República Dominicana, Puerto Rico, México, Venezuela y Panamá, que volverá a ser invitada tras ganar el año anterior.
Véase también: Colombia reemplazará a Cuba en la Serie del Caribe 2020

Debut histórico
Por su parte, Colombia tendrá que enfrentarse al equipo que salga campeón en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, la cual actualmente juega su final entre Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara.
Ese primer partido será el próximo sábado primero de febrero en el estadio Hiram Bithorn de San Juan. Los cafeteros tienen entre sus principales figuras a Antonhy Vizcaya, Robinson Cabrera, Luis Castro, Alberto Callaspo, entre otros.
Sean indígenas o crepusculares quienes ganen el torneo venezolano, contarán con grandeligas en su roster. Por parte de Caribes hay nombres de alto calibre como Willians Astudillo, Luis Sardiñas, Félix Doubront, René Reyes y Alexi Amarista.
De ganar Cardenales, algunos nombres importantes se encuentran en la alineación venezolana como Carlos Rivero, Ildemaro Vargas, Osman Marval, Luis Jimenez y Wellington Dotel. La serie se encuentra actualmente 3-2 a favor de Anzoátegui.
#LVBP | ¡Willians Astudillo colocó a La Tribu arriba en la serie final!
Ahora Caribes de Anzoátegui irá a Barquisimeto a buscar un triunfo para coronarse campeones de la 2019-2020 pic.twitter.com/nGZSIrmML4
— BeisbolPlay (@beisbolplaycom) January 25, 2020
https://platform.twitter.com/widgets.js
Por: Andrés Finol.
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar