Casualmente, un día como hoy, pero hace 111 años atrás, tuvo lugar el famoso «Merkle’s Boner» (La tontería de Merkle), el cual se refiere al famoso error en la corrida de las bases, cometido por el novato Fred Merkle de los Gigantes de Nueva York en un juego contra los Cachorros de Chicago el 23 de septiembre de 1908.
Pero ¿qué fue esta llamada «Tontería de Merkle» y por qué está considerada como «La jugada más controversial en la historia de las Grandes Ligas»?. Te lo voy a contar.

La cerrada batalla por la Liga Nacional:
La lucha por el título de la Liga Nacional en 1908 fue una guerra a muerte entre Piratas, Gigantes y Cachorros. Los tres conjuntos se mantuvieron a muy pocos juegos de diferencia toda la contienda. Cuando el partido comenzó en el Polo Grounds en la ciudad de Nueva York el 23 de septiembre de 1908, los Cachorros y los Gigantes estaban empatados en primer lugar (aunque los Gigantes tenían seis juegos más para jugar, con un récord de 87-50 en comparación con los 90-53 de los Cachorros), y los Piratas estaban a 1.5 juegos por detrás con un balance de 88–54.
Cómo Merkle entró a ese partido:
Fred Merkle tenía 19 años esa temporada y era el jugador más joven de la Liga Nacional. A pesar de solo haber participado en 38 juegos durante todo el contienda y siempre viniendo desde la banca, el manager John McGraw decidió utilizarlo en ese encuentro, debido a un dolor de espalda que tuvo la primera base Fred Tenney, titular de la posición.
A la lomita por los de la Gran Manzana, subió la leyenda Christy Mathewson, mientras que Jack Pfiester fue el abridor para los Cachorros.

Los umpires:
Cabe notar que en esos tiempos, el béisbol constaba de solo dos árbitros por encuentro. Ese día, los encargados de impartir justicia fueron: Bob Emslie en el campo y Hank O’Day detrás del plato.
El afamado partido:
El partido fue un duelo de lanzadores y llegó empatado a la baja de la novena entrada con pizarra igualada a uno.
Con dos outs y McCormick corriendo en la inicial, Merkle entró al cajón de bateo y para sorpresa de muchos, el jovencito conectó imparable al derecho, llevando a su compañero a tercera con la posible carrera del triunfo.
Sería el turno para el torpedero Al Bridwell, quien al mismo primer lanzamiento, conectó un cohete a la pradera central que hizo que McCormick pisara el plato con la carrera de la victoria y todo parecía haber terminado.
La jugada más controversial de la historia:
Los fanáticos de los Gigantes se lanzaron como locos al terreno y en menos de un minuto, habían infectado el campo de juego. Merkle, al ver tantas miles de personas ya sobre el diamante, decidió regresarse al banco a celebrar con sus compañeros sin haber llegado a tocar la segunda almohadilla.
La regla oficial 4.09 establece que:
«No se anota una carrera si el corredor avanza al plato durante una jugada en la cual se realiza el tercer “out” sobre el bateadorcorredor antes de que éste toque la primera base; sobre cualquier corredor que haya sido “out” forzado; o, sobre un corredor precedente que sea declarado “out” por haber dejado de tocar una de las bases».
La segunda base de los Cachorros, Johnny Evers, vio la oportunidad de hacer cumplir la regla. Le gritó al jardinero central Solly Hofman, quien, aunque el campo estaba lleno de fanáticos, recuperó la bola y se la lanzó a Evers.
Controversias:
Según cuentan, Joe McGinnity, un lanzador de los Gigantes, interceptó a Evers, recuperó la bola y la arrojó de vuelta a la multitud, pero aparentemente, Evers recuperó de nuevo la pelota y tocó la segunda base, aunque algunos informes indicaron que habría conseguido una pelota diferente.
Los árbitros Emslie y O’Day consultaron apresuradamente y O’Day, que vio la jugada desde el plato, dictaminó que Merkle no había tocado la segunda base, y sobre ese argumento Emslie lo cantó out y O’Day dictaminó que la carrera no anotó.
Empate y juego extra:
Incapaz de despejar rápidamente el campo de fanáticos, O’Day selló el juego debido a la oscuridad, por lo que quedaría como empate a una carrera. La batalla por el banderín entre Cachorros-Gigantes-Piratas continuó hasta los últimos días del torneo. Finalmente, Cachorros y Gigantes estaban empatados con 98-55, obligándolos a realizar un juego de desempate para decidir el banderín de la Liga Nacional y el pase a la Serie Mundial.
El partido por el desempate se efectuaría el 8 de octubre frente a una multitud estimada de más de 40,000 personas, la mayor en la historia del béisbol en ese momento.
Resultado:
El futuro miembro del Salón de la Fama Mordecai «Three Finger» Brown entró de relevo y fue el protagonista de ese partido. Chicago logró una victoria de 4-2 y se convirtieron en los campeones de la Liga Nacional por tercer año consecutivo, ganando además, la Serie Mundial frente a los Tigres de Detroit cuatro juegos a uno.
Consecuencias:
Este fue el último título de los Cachorros en mas de un siglo; el siguiente vino en la Serie Mundial 2016. Los Gigantes de John McGraw no ganaron otro campeonato hasta 1921, cuando derrotaron a los Yankees de Nueva York.
El resto de la vida de Fred Merkle:
Durante el resto de su vida, Fred tuvo que soportar el apodo de «Bonehead» (Cabeza Boba). Merkle reemplazó a Tenney como el primera base de los Gigantes a tiempo completo en 1910 y militó con Gigantes, Dodgers e incluso los propios Cachorros durante otros 10 años. Jugó en cinco Series Mundiales, pero en ninguna salió ganador.
Amargado por lo sucedido, evitó estar cerca del deporte que tanto amó después de su retiro, hasta que finalmente apareció en un juego de veteranos de los Gigantes en 1950, donde recibió una gran ovación de los fanáticos. Ese día, de su rostro corrieron lagrimas y 6 años después falleció, ya habiendo recibido la paz que no consiguió por mas de 40 años de su vida.

Por: Alfre Alvarez
Pueden seguirme en:
Twitter e Instagram: @AlfreAlvarez3
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar