Hace apenas 2 días cayó eliminado el equipo Cuba en Lima. Justo al terminar el encuentro, lancé una pregunta a mis lectores. ¿Podemos decir que el béisbol cubano está en crisis?
Mi respuesta es un rotundo no.
Yo afirmo, creo, considero, pienso y defiendo la idea de que nuestro béisbol goza de buena salud. No me juzgue antes de tiempo, lea mis argumentos.
Mala racha
Es cierto que los resultados de la Selección Nacional cubana han sido desastrosos durante los últimos años.
El trabajo en la base es pésimo. Aclaro, no creo sea por causa de los entrenadores. Muchas veces, ellos hacen más de lo que pueden.
La Serie Nacional está deprimida, solo enero y sus playoffs devuelven la algarabía a los estadios cubanos.
Para colmo, esta temporada en MLB han sido puestos en asignación 4 cubanos.
Muchos pensarán ahora: “Bueno, y si todo lo que dices es negativo, ¿cómo puedes afirmar que no hay crisis?”
Bien, les digo ahora mismo el por qué.
El béisbol cubano sigue viento en popa
El béisbol cubano sigue siendo muy respetado en todo el planeta.
Los scouts continúan poniendo sus ojos sobre nuestros prospectos. La pelota cubana está plagada de buenas actuaciones alrededor del mundo.
La selección nacional sub 15 salió campeona mundial en 2014. No es solo el resultado en sí, sino que muchos de esos peloteros ya están siendo ojeados e incluso firmados por organizaciones de Grandes Ligas.
El béisbol invernal caribeño cuenta con talento cubano cada año.
A esto se suma la presencia del campeón de nuestra liga en las Series del Caribe desde 2014. Incluso Pinar del Río (en realidad era la selección nacional), ganó el campeonato en 2015.
Actualmente, José Miguel Fernández juega en la KBO, luego de una breve aparición en Grandes Ligas.
En la Liga Japonesa militan 9 cubanos. Son 4 los lanzadores (Onelkis García, Ariel Miranda, Liván Moinelo y Raidel Martínez) y 5 jugadores de posición (Dayán Viciedo, Alfredo Despaigne, Yurisbel Gracial, Leonis Martín y Alex Guerrero).
Cerca de ser llamado con el doble campeón SoftBank está Oscar Luis Colás.
En MLB, es incluso mayor el número de participantes isleños en esta temporada.
Ya cuentan 28 los peloteros cubanos que han tenido actuación en este 2019, con el total histórico en 211.
Béisbol cubano en su máxima expresión en 50 años
En los últimos años el crecimiento de ese número ha sido vertiginoso.
De hecho, me atrevo a decir que el béisbol cubano está en uno de sus mejores momentos en MLB.
Cuba está a ley de 2 para empatar el récord de más jugadores en una misma zafra. La mayor cantidad fue de 30, en los años 1967 y el cercanísimo 2016.
En otras palabras, no parece descabellado pensar en una nueva marca.
En las Menores están dando mucho que hablar Randy Arozarena, Luis Robert Moirán y Andy Ibañez.
Otra opción puede ser José Adolis García, quien ya vio acción el pasado año.
Por ejemplo, casi todos coinciden en que el béisbol venezolano goza de buena salud.
Sin embargo, hace años no ganan los morochos algún campeonato centroamericano, panamericano o mundial.
¿Podemos decir por eso que la pelota en Venezuela está en crisis?
El único medidor no debe ser los resultados de la selección nacional.
Me encantaría saber qué piensan ustedes al respecto. Espero sus comentarios, los leo…
Sígueme en twitter como @Jerryto94
No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace:
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.
No no esta en crisis, esta en coma inducido por sus directivos