Movimientos deben hacer los Astros.
Los Astros perdieron contra los Nacionales de Washington en el Juego 7 de la Serie Mundial. Estuvieron a ocho outsde ganar su segundo campeonato en tres años. Después de una temporada regular de 107 victorias, el récord del club, los Astros parecen estar de vuelta para competir la campaña de 2020 con la mayoría de sus jugadores clave.
Entonces ¿Cuáles movimientos deben hacer los Astros para el 2020? Estos son algunos de los movimientos hechos:
Movimientos deben hacer los Astros: Movimientos hechos
10 de enero: Correa, Osuna, Devenski, Peacock acordaron Houston y evitaron el arbitraje, en excepción de Springer y Díaz
23 de diciembre: Martin Maldonado firmó por 2 años
Maldonado, a quien los Astros adquirieron en la fecha límite de cambios en 2018 y 2019, firmó un contrato de dos años y $ 7 millones y será el titular del equipo.
16 de diciembre: Joe Smith firma un contrato por dos años
Smith, quien pasó las dos temporadas anteriores con Houston, firmó un contrato por dos años y $ 8 millones.
5 de diciembre: Cambiaron a Jake Marisnick por prospectos
Los Astros traspasaron al veterano jardinero JakeMarisnick a los Mets a cambio de un par de jugadores menores, el lanzador zurdo de 24 años Blake Taylor y al jardinero de 19 años Kenedy Corona.
2 de diciembre: Aaron Sánchez agente libre
Sánchez solo hizo cuatro aperturas y luego se sometió a una cirugía para reparar una cápsula rota en su hombro derecho, lo que lo dejó fuera hasta mediados de la próxima temporada.
26 de noviembre: Los Astros firman a Dustin Garneau
Garneau, de 32 años, apareció en 35 juegos la temporada pasada. Bateó .244 con cinco dobles, tres jonrones, 14 carreras impulsadas y un porcentaje de base de .350.
18 de noviembre: Los Astros renegociaron con Yuli Gurriel
Yuli Gurriel acordó un contrato para 2020 por un valor de $ 8.3 millones, por encima de los $ 8 millones originales, con la oportunidad de ganar $ 250,000 más en bonos. Como se determinó cuando firmó su contrato original de cinco años y $ 47.5 millones en 2016, se convertirá en agente libre después de la temporada 2020.
Movimientos deben hacer los Astros:
Posible otro receptor
Los dos receptores principales de Houston son Maldonado y Garneau como tercer receptor, con Garrett Stubb quien también ha jugado en los jardines y jugará en el cuadro esta primavera para ampliar su versatilidad. Sin embargo, en la fecha límite de cambios los Astros podrían moverse y adquirir otro receptor.
Terminar de fortalecer el bullpen
Los Astros pudieron acordar con Joe Smith, además de tener a Ryan Pressly cuya segunda mitad se descarriló por una cirugía de rodilla, así como al cerrador Roberto Osuna, Josh James, Brad Peacock, Joe Biagini, Chris Devenski y Bryan Abreu.
Will Harris firmó con los Nacionales. Los Astros también se movieron y adquirieron a Blake Taylor, de 24 años, en el acuerdo de Jake Marisnick con los Mets. Después lograron adquirir a Austin Pruitt pero aun le falta otro zurdo y un derecho para los innings finales.
Decidir el cuarto y quinto en la rotación
Un par de ex ganadores del Premio Cy Young será el uno y dos: Verlander y Greinke, y Lance McCullers Jr. regresará después de perderse todo 2019 después de la cirugía Tommy John, será el tercero.
Más allá de eso, la rotación tiene agujeros. ¿Podrá finalmente contribuir el prospecto principal de los Astros Forrest Whitley? ¿Están listos José Urquidy, Francis Martes, Rogelio Armenteros o Framber Valdez como miembros de la rotación? Si estos novatos no dan la talla en la primera mitad de la campaña, lo más seguro es que Houston se mueva en la fecha límite de cambios.
Darle a George Springer lo que pide
En febrero será la fecha crucial para los Astros con Springer. Deberán pagarle lo que él pide, este jugador es importante y más aun para las aspiraciones de volver a la Serie Mundial.
Por: Sebastián Villalobos
Pueden seguirme en:
Twitter @sebastian0209 y en Instagram @sebastianvu02
Cubriendo a los Astros para @conlasbasesfull
¿Quieres saber más sobre las últimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB