Han pasado varias dinastías por Grandes Ligas, definiendo «dinastía» en el ámbito deportivo, como el dominio que tuvo un equipo en cierto periodo de tiempo.
Después de definirlo, podemos decir que en Grandes Ligas han habido varias dinastías, por supuesto destacando a un equipo, los Yankees de Nueva York.
Las 3 dinastías de los Yankees
El equipo de Nueva York ha tenido grandes momentos a lo largo de la historia y por eso son el equipo más ganador en las Mayores.
La ordenaremos por fechas y dejaremos que ustedes elijan cuál es su favorita (aunque muchos no vivimos algunas de esas épocas, podemos basarnos en las estadísticas).

Yankees de 1935-1939
En total, ganaron 4 Series Mundiales consecutivas, uno de los equipos más dominantes de todos los tiempos, estadísticamente hablando.
En las 4 Series Mundiales que disputaron ganaron 16 partidos y apenas perdieron 3, dominando también en la temporada regular de 1939 con récord de 106-45 y elegido por muchos el mejor equipo de la historia de MLB.
Contaba con 7 miembros del Salón de la Fama: Lou Gehrig, Joe DiMaggio, Bill Dickey, Red Ruffing, Tony Lazzeri, Joe Gordon, y Lefty Gómez.
DiMaggio fue de los peloteros más destacados bateando .341 de average y promedios de 34 jonrones y 140 remolcadas, del año 36 al 39.
De los lanzadores, Red Ruffing tuvo en las 4 temporadas 20 o más victorias, comandando la rotación de los Yankees junto a Gómez.
Yankees de 1949-1953
Son el único equipo en ganar 5 Series Mundiales en la historia, aunque estadísticamente están por debajo del anterior.
El manager era Casey Stengel. quien contó con las últimas 3 campañas de Joe DiMaggio y la llegada de Mickey Mantle en 1951.
Tuvo 2 MVP como lo fueron Phil Rizzuto en 1950 y Yogi Berra en 1951, ambos miembros del Salón de la Fama junto con el mencionado DiMaggio, Johnny Mize y Whitey Ford.

Yankees de 1996-2000
En total ganaron 4 de 5 anillos, tres de ellos consecutivos de 1998 al 2000, perdiendo solo con los Indios de Cleveland en 1997.
Su récord de postemporada es abrumador con 122 victorias en total en 162 partidos que disputaron durante Playoffs.
Los Yankees tenían picheo, defensa y bateo, considerado uno de los equipos más completos en todos los departamentos de las Mayores.
Tenía 2 miembros del Salón de la Fama: Wade Boggs, Mariano Rivera (único pelotero únanime en la historia) y Derek Jeter y otros potenciales miembros como Roger Clemens y Andy Pettite.

Otras dinastías destacadas
Los Atléticos fueron otro equipo en tener dinastías múltiples, de 1910 a 1913 ganaron 3 Series Mundiales y la de 1914 la perdieron de forma «sorpresiva» ante los Bravos de Boston.
Este equipo contaba con los Miembros del Salón de la Fama Eddie Collins, Frank «Home Run» Baker, Eddie Plank, y Chief Bender.
Su otra dinastía fue entre 1972 y 1974, ganando las 3 Serie Mundiales comandados por Reggie Jackson, Catfish Hunter, Rollie Fingers, todos en el Salón de la Fama.

Podemos mencionar también la de los Medias Rojas de Boston con Babe Ruth como lanzador entre 1912 y 1918, ganando 4 Series Mundiales en total.
Dinastía más reciente y posibles dinastías a futuro
Actualmente es complicado pensar que pueda haber una dinastía cercana por el formato de las Grandes Ligas.
La última dinastía que destacamos fue la década pasada, los Gigantes de San Francisco, ganando 3 Series Mundiales entre 2010 y 2014.
Su manager era Bruce Bochy y su inclusión en dinastías es debatida, ya que no ganó en años consecutivos, pero su dominio fue destacado, comandado por Buster Posey, Pablo Sandoval y Madison Bumgarner.
Escucha el episodio de «La Alineación Indebida», donde hablamos las Grandes dinastías deportivas, recuerda suscribirte al canal para más contenido.
Escrito por: Kevin Mora
Twitter: @kevinmoraf – @tiempoextrard
Instagram: @kevinmoraf – @tiempoextrard
Mi canal de Youtube: Alineación Indebida
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar