Hay oportunidades cuando los equipos eligen en las rondas del Draft a prospectos que rechazan la selección para probar su talento en otros deportes. Este es el caso de Dan Marino y John Elway, quienes pudieron formar parte de los Reales de Kansas City y cambiar el curso de la NFL.
En el Draft de 1979, efectuado entre el 5 y 7 de junio, los Reales seleccionaron en la primera ronda al lanzador Atlee Hammaker, quien llegó a debutar con el equipo grande en 1981 para luego pasar a los San Francisco Giants, donde tendría sus mejores campañas.
Para las siguientes rondas, el equipo que venía de coronarse por 3 años seguidos en la división oeste de la Liga Americana, efectuó un par de selecciones que pudieron ser históricas.
John Schuerholz, quien era el director de exploración de los monarcas en 2 de las siguientes rondas, procedió a seleccionar a dos futuros miembros del Salón de la Fama.
Efectivamente los adolescentes que tomó en posteriores rondas recién salidos de la escuela secundaria hicieron historia…pero en el futbol americano.
This week in 1979, the Royals drafted both Dan Marino and John Elway in what is now regarded as a misguided attempt to dominate the quarterback landscape in the American League West for the next two decades. pic.twitter.com/bKolxAeTrj
— Super 70s Sports (@Super70sSports) June 10, 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Dan Marino
Daniel Constantine Marino Jr., se llamaba el joven que estaba graduándose de la Central Catholic HS en Pittsburgh, Pennsylvania, quien fue seleccionado en la cuarta ronda por los Reales.
El prospecto tenía talento para el béisbol. Según el Pittsburgh Post-Gazette, tuvo marca de 23-0 como pitcher en su escuela secundaria en Pittsburgh y con el madero bateó para más de .500 como campocorto.

Los Royals tomaron a Marino en la cuarta ronda siendo la selección general 99 del Draft.
Marino, a instancia de su padre, rechazó la oferta de los Reales para hacerse profesional, porque aceptó la beca con la universidad de Pittsburgh en su objetivo de ser QB del equipo y posteriormente dar al salto a la NFL.
John Elway
14 rondas después, Schuerholz futuro gerente general de los Reales, quien fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 2017, le anunció al comisionado Bowie Kuhn, su intención de seleccionar a John Albert Elway de la secundaria Granada Hills HS de California como la seleccion 463 general.
Elway fue un excelente jugador de béisbol en Granada Hills. Según publicación de la UPI de 1979 contemplaba que muchos scouts pensaron que era el deporte en el cual tenía mayor potencial.
Comentó su entrenador en la secundaria Darryl Stroh “era colocado en el medio de la alineación, y conectó para más de .500 como junior y senior (había bateado .551 y .491 en sus últimas dos temporadas de secundaria). En esos dos años solo se fue en blanco en dos juegos o algo así. era ridículo”.
Fue nombrado Jugador del Año de Los Ángeles en su último año.
El joven John próximo a cumplir 19 años de edad, también rechazó firmar con los Royals, enfocado en su futuro universitario.

Se dice que escogió estudiar en Stanford University, porque esa universidad le permitía jugar simultáneamente Béisbol y Futbol Americano.
Su interés por el béisbol fue tal que, en el Draft de 1981 fue seleccionado por los New York Yankees en puesto 52 en la segunda ronda.
John Elway, le dijo si a los bombarderos del Bronx, llegó jugar en 1982 con el Oneonta Yankees clase A, con quienes participó en 42 juegos, bateando para .318 (48 hits en 151 turnos), con 4 jonrones y 25 carreras empujadas, en el verano entre su tercer y último año de la universidad.
A pesar de ello pronto dejaría el béisbol para probar suerte en el football americano.
¿Habrían tenido éxito en las Grandes Ligas Marino y Elway?
Tanto Marino como Elway fueron vistos con buenos ojos para desarrollarse en los diamantes.
Art Stewart, scout de los Royals en declaración a Sports Illustrated en 2017 comentaba acerca de los prospectos:
“…Creo que el techo de Marino era más alto que el de Elway. John habría sido un jugador sólido de Grandes Ligas si hubiera firmado al salir de la secundaria. Marino lucía con más proyección. Tenía la oportunidad de ser un All-Star…”
Marino y Elway parte de la historia de la NFL
La historia del football americano profesional en los Estados Unidos no se hubiese escrito igual sin Dan Marino y John Elway.
Ambos formaron parte del Draft de la NFL en 1983, cuando fueron seleccionados en la primera ronda.
John Elway fue la primera selección general por los Baltimore Colts quienes lo transfirieron a los Denver Broncos, con quienes jugó 16 temporadas.
Con el equipo de Denver ganó los Super Bowl de 1997 y 1998.
Dan Marino, por su parte, fue firmado por los Miami Dolphins, también en la primera ronda, siendo la selección general número 27. Con los Delfines permaneció 17 campanas.
Marino es el 5to mayor pasador de yardas y Elway el 9no en la estadística. En Touchdown por vía áreas tienen 420 y 300 respectivamente, válidos para ubicarse en el quinto y décimo segundo puesto del ranking histórico.
Ambos QB son miembros del Salón de la Fama en Canton, Ohio.
La selección en rondas secundarias en un Draft de la MLB del par de estrellas de los emparrillados, quedó como una anécdota del gran talento que tenían estos atletas para más de un deporte.
Afortunadamente, dejaron pasar la oportunidad de ser buenos en la MLB para convertirse en inmortales en la NFL.
Una nota final al margen Don Mattingly también formó parte del Draft en el cual fueron seleccionados Marino y Elway.

Fue la selección 493 general en la ronda 19, por detrás de los futuros Quarterbacks de la NFL.
Foto principal: Kirby Lee-USA TODAY Sports
Escrito por: Carlos Parra Machado
Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar