Dejen que el beisbol sea divertido otra vez

Muchos son los factores que hacen a este maravilloso deporte divertido. Para algunos como un servidor, esos segundos en los que pitcher y cátcher se ponen de acuerdo en un lanzamiento y el bateador espera descifrarlo, ya es más que emocionante, sin embargo, otros prefieren celebraciones en los cuadrangulares o ponches y es que todo con respecto a este juego es sabroso y apasionante.

Los que amamos el mismo, nunca vamos a aburrirnos de él, pero los numeritos muestran que se pierde popularidad entre jóvenes menores de 25 años cada día, los cuales no tienen la paciencia de ver esa guerra de nervios entre pitcher y cátcher, o los tiempos muertos para discutir con el lanzador.

Entonces se vienen las medidas del comisionado Rob Manfred, el cual quiere acortar la duración de los partidos creyendo que con eso ya recupera la popularidad que se está perdiendo con las nuevas generaciones.

¿Es que será esta la mejor solución?

Un partido de NFL dura muchas veces más que un juego de beisbol, la NBA por el estilo.

Pero en ambos deportes hay varias cosas que pasan que no se ven en el beisbol.  Me gustaría a continuación enumerar algunas de las medidas que se deberían considerar para no perder la diversión y emoción en los partidos.

1-Hacer más públicas y populares a las estrellas de cada equipo:

Es usual ver en la NBA como se promueve la llegada de los jugadores a la cancha, desde el momento en que se bajan de los buses, hasta la ropa con la que llegan, sus cuentas en redes sociales y en general toda la cobertura que se les da en torno a crearles un perfil más conocido entre los fanáticos.

2- Las ceremonias de inauguración antes del arranque del juego:

Tanto en la NFL como en la NBA, vemos todo un espectáculo de inicio. Equipos que salen de los túneles entre humo, fuegos artificiales, los jugadores titulares son presentados con pirotecnias y efectos especiales.

Todo un show, el cual hace sentir al fanático que va a ser parte de un partido único y especial. En el beisbol el 95% de las veces, alguien lanza la primera bola (muchas veces ni se sabe quién es) y después se canta el himno y a jugar.

3-Dejen a los jugadores ser ellos mismos:

Zack Greinke de Arizona, es un tipo tranquilo, no celebra o habla mucho. Yasiel Puig, es “El Caballo Loco”, todos sabemos lo que le gusta hacer.

Pero para muchos esto es un problema. Cada jugador tiene su propia forma de demostrar sus emociones, y nadie tiene derecho a decir cómo sus compañeros de equipo u oponente deberían reaccionar ante algo. Dejen a cada pelotero ser quienes son.

4-Permitan las celebraciones de los lanzadores y los “bat flip” de los bateadores:

Cuanto se critica a cada rato cuando un pelotero hace su “bat flip”.

¿Dónde está el pecado? ¿Porque no puede gozarse su jonrón? ¿Porque no puede el lanzador celebrar su ponche con bases llenas y celebrarlo de verdad?

Quizás era su ultimo bateador del partido. Nos viene a la mente el desaparecido José Fernandez, el cual se gozaba cada ponche como si fuera el ultimo y jugaba este juego como lo que es: Un Juego. Si un jugador quiere lanzar su bate a 30 pies después de sacar a pasear a una de las reinas de las 108 costuras, DEJALO.

5-No escudriñes los saludos y celebraciones creativas:

Hace unas tres temporadas, recuerdo que se criticó a los Azulejos por tener demasiados saludos dentro del banco.

Se critica frecuentemente a muchos de nuestros peloteros latinos que les gusta bailar cuando consiguen una buena jugada o dan un batazo a la hora buena. ¿Alguien que por favor me explique en que daña esto al juego?

6-Pongan Bateador Designado en la Liga Nacional:

Salvo excepciones, (ver abanicar a un Bartolo Colon o dar un jonrón a Madison Bumgardner), no es para nada divertido ver a los pitcher tomar un madero en las manos. En este “Beisbol Moderno”, los toques de bola van muriendo y anotar más carreras es más divertido. Poner un DH en la Liga Nacional aumentará la producción de carreras y eliminará un ponche automático en más del 80% de los casos.

7-Comencemos a olvidar un poco esas reglas no escritas:

Permitan que los bateadores le tomen las señas a la segunda base, roben bases y toquen bolas cuando su equipo esté arriba por 10.

No sé si sabían que menos del uno por ciento de los jugadores de béisbol llegan a las mayores, así que cuando lo hagan, permítales celebrar el logro en lugar de escudriñarlos por ser algo que el resto de la liga no quiere que sean.

Para concluir:

En estas fechas se celebra la “Serie Mundial de Pequeñas Ligas”, tómese usted un par de horas y siéntese a ver a esos pequeñines. Así entenderá que este deporte es más emocionante y maravilloso de lo que usted se imagina. A fin de cuentas, no son más que hombres jugando un juego de niños.

Por Alfredo Alvarez (Twitter: @AlfreAlvarez3)

¿Quiere escuchar noticias de los Yankees, entrevistas y todo lo relacionado con el equipo? Siga nuestro podcast: “La Semana de los Bombarderos”, para escucharlo entre aqui

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull

Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en

No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/conlasbasesllenas

Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top