EDWIN DÍAZ NO PERMITE HITS, AUN ASÍ NO PRESERVA LA VICTORIA PARA LOS METS

Edwin Díaz anda con una mala suerte extremadamente atada a él.

Sugar se encuentra en una etapa tan difícil, que hasta en juegos que no permite incogibles, no logra hacer su labor como se espera.

Sus recientes salidas, junto con la fecha de cambios a la vuelta de la esquina, son la peor combinación que puede existir para un pelotero a estas alturas de la temporada.

Otro blown save para Edwin Díaz

El derecho, aun Met de Nueva York, recibió otra oportunidad para cerrar el partido a favor de los metropolitanos 2-1 en la novena entrada contra las Medias Blancas en Chicago.

Díaz repartió base por bolas al primer bateador que enfrentó en Ryan Goins, seguido por ponche a Eloy Jiménez para el primer out.

Luego, abrió el turno de James McCann con lanzamiento salvaje que adelantó a Goins hacia segunda.

Esto dio lo mismo, pues le propinó pelotazo que por unas pulgadas falló el rostro de McCann.

Con Tim Anderson en el cajón de bateo y apenas uno fuera, llegó otro inesperado wil pitch que adelantó una base a ambos corredores, poniendo la del empate en tercera y la de la victoria en segunda para los White Sox.

Cabe destacar que el receptor Tomás Nido tuvo oportunidad de al menos detener ese slider de Díaz frente a él.

El lanzamiento rebotó justo debajo de su mascota, algo que aprovecharon los corredores para avanzar 90 pies en el proceso.

Fue al próximo lanzamiento, que el campocorto Anderson levantó bombo de sacrificio al jardín central, nivelando el marcador a 2 por bando.

No fue hasta que llegó una recta a 99 millas por hora en conteo de 3-2 (sin swing era la cuarta bola sin discusión), que Díaz terminó la entrada al ponchar a Adam Engel y así terminar otra de sus pesadillas de la actual campaña para el olvido de Sugar.

Línea final de Sugar

En su salida de una entrada de trabajo, Díaz necesitó 25 lanzamientos para poder salir al menos con el juego en el balance.

Su descontrol le permitió a las Medias Blancas llegar a base en 3 ocasiones por dos bases por bolas y un pelotazo.

Esto, sumado a los dos lanzamientos que el catcher no pudo mantener en frente producto de los dos lanzamientos salvajes, sirvió para que los de Chicago pudieran adelantar las bases necesarias y así, anotar la carrera que extendió el partido por medio del elevado de sacrificio.

Así, el puertorriqueño se convirte en el segundo lanzador en la historia en no permitir hits, pero propina un pelotazo, lanza dos lanzamientos salvajes y sale con blown save.

Durante el año, Sugar cuenta con 5 blown saves en 28 oportunidades de salvar juegos.

Además, su WHIP (hits, bases por bolas por inning) anda en 1.46, mucho más alto que su promedio de vida de 1.09, el cual lógicamente ha subido con los números de este año.

Su ERA de 5.05 ha elevado su total de carrera a 3.06, la cual se encontraba debajo de los 3.0 antes de comenzar la actual campaña.

La relación WHIP y ERA, deja demostrado que Díaz ha permitido muchas carreras debido a todos los corredores que permite por medio de incogibles y los boletos gratis por falta de comando en sus lanzamientos.

Al ser un lanzador de solo dos lanzamientos, lo colocan en una posición muy vulnerable para seguir permitiendo un alto volumen de carreras merecidas.

Reina la desconfianza

Algo que pude notar en Díaz durante su actuación en la noche del martes, fue el reflejo de total desconfianza en sí mismo.

El estandar que Sugar puso sobre sí mismo con su temporada del 2018, ha puesto un signo de interrogación muy grande sobre él.

No es un secreto que lo que anda sucediendo con el tirapiedras natural de Naguabo, Puerto Rico, es una situación totalmente mental.

Su recta sigue igual de explosiva, su slider se ha mantenido como el perfecto complemento de su alta velocidad, pero el descontrol sobre ambos tiene a Díaz dudando sobre su capacidad de cerrar victorias.

Es probable, que el mejor escenario que hará enderezar al talentoso derecho es un inicio nuevo, dentro de un equipo con aspiraciones al campeonato.

Edwin Díaz es un pitcher de muy alto calibre

Posiblemente la situación por la que atraviesan los Mets ha limitado a Díaz en sus capacidades, por lo que un cambio de uniformes podría probar ser la mejor opción en este momento.

¿Será esta la última vez que veamos a Sugar en uniforme naranja y azul Met?

¿Terminará en uniforme Dodger con Kike Hernández?

¿Qué tal cerrándole victorias a José Berríos en MInnesota?

¿Tendrá Álex Cora el cerrador que tanto les ha hecho falta en este año para estabilizar el bullpen bostoniano?

Pendientes a estas últimas horas antes de la fecha límite de cambio, que será hoy a las 4 de la tarde, hora del este de los Estados Unidos.

Subscríbete a Con Las Bases Llenas, tu página web favorita de Béisbol

Síganme en Twitter como: @TorresBaseball

Dele like a mi fan page de facebook: @HomarConLasBasesLlenas

No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace:

ESPN+ Free Trial!

Advertisement

¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:

La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:

Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Instagram: @conlasbasesllenas

Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestroPodcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!

Y por último seguir nuestro programa de Youtube:

Que pasa MLB

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.


Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

About The Author

Scroll to Top