El “Charlie” Montoyo Que Yo Conocí

Por Roberto Mercado (Twitter: @Roberto79853151)

A principios de octubre de 1987, comenzaban las prácticas del equipo de los Indios de Mayagüez de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico. Tristemente, esta sería mi última temporada como carga bates de la ‘tribu india” tras siete temporadas en funciones. Entre los novatos que llegaron a esa primera práctica, se encontraba un joven jugador del cuadro, algo tímido, pero muy agradable y humilde. Su nombre era “Charlie” Montoyo…

Natural del pueblo de Florida, en su primera temporada en el béisbol profesional de Puerto Rico, “Charlie” no tuvo mucha participación en el terreno de juego. Solo vio acción en siete partidos sin conectar de hit y participando mayormente como corredor emergente. Sin embargo, siempre lo observé prestando mucha atención, a los concejos de jugadores veteranos como Luis “Papa” Rivera, Luis Raúl Quiñones y el coach, Félix Juan Maldonado. Además, estando la banca, podía observar a un Montoyo concentrado en las incidencias de cada partido, tal vez estudiando detenidamente los fundamentos de juego o quizás preparándose mentalmente para entrar en acción en cualquier momento.  Recuerdo con mucho cariño las veces que me encargaba un “pincho” y un refresco antes de cada partido. De igual forma, su humildad y su amor por la música, en especial la “salsa” gorda.

Mayagüez ganaba el campeonato durante esa temporada en una discutida final frente a Santurce que se extendió a siete partidos. Días antes de partir hacia la República Dominicana para la Serie del Caribe, el refuerzo y segunda base regular durante la temporada, Jim Pankovitz decidió no asistir al clásico del béisbol caribeño. El dirigente Jim Rigglemann tomó la decisión de entregarle la responsabilidad de alternar la segunda base con el “utility”, Luis Raúl Quiñones, la cual “Charlie” asumió con mucho carácter y determinación. Recuerdo con mucho cariño que durante la tercera fecha del certamen, a Mayagüez le tocaba jugar a segunda hora frente a los Leones del Escogido. Ese día, salimos del Hotel Concord en horas de la mañana en un pequeño taxi hacia el Mercado de la Calle Conde de la capital dominicana. Allí, Montoyo compró un par de congas de fabricación manual. Al llegar a su cuarto de hotel, “Charlie” tenía un radio de “cassette” y cargaba con el música de Sonora Ponceña, Hector LaVoe, Roberto Rohena y compañía. Esa tarde, al compás de temas como “Calle Luna Calle Sol” y “Ramona”, probamos aquellos rústicos tambores hasta que un empleado del hotel nos llamó la atención por ruidos innecesarios y tuvimos que detener abruptamente aquel improvisado concierto…

Los Indios finalizaron en la segunda posición de la justa con record de 3-3 y el Escogido de la República Dominicana cargaría con el trofeo de campeón. No obstante, “Charlie” volvería a ganar otro campeonato en la temporada 1988/89, esta vez bajo el mando de Tom Gamboa. Asimismo, conectó sus primeros cinco inatrapables de su carrera profesional en Puerto Rico. Ya con un rol más preponderante en el equipo, ganaría su tercer título de liga en el 1991/92 y su primera Serie del Caribe en Hermosillo, México bajo el mando de Pat Kelly. No obstante, el “Charlie” que yo recuerdo, es aquel muchacho humilde y sencillo que tuve el privilegio de conocer en 1987…

“Charlie” Montoyo, José Birriel, Félix Juan Maldonado, Luis “Papa” Rivera, Luis Aquino, Melvin Rosario, “Chan”, Javier Ocasió y yo celebrando el campeonato de 1987/88 frente a Santurce en el “dugout” de Mayaguez. (Propiedad del autor.)
“Charlie” Montoyo, José Birriel, Félix Juan Maldonado, Luis “Papa” Rivera, Luis Aquino, Melvin Rosario, “Chan”, Javier Ocasió y yo celebrando el campeonato de 1987/88 frente a Santurce en el “dugout” de Mayaguez. (Propiedad del autor.)

“Charlie” Montoyo, José Birriel, Félix Juan Maldonado, Luis “Papa” Rivera, Luis Aquino, Melvin Rosario, “Chan”, Javier Ocasió y yo celebrando el campeonato de 1987/88 frente a Santurce en el “dugout” de Mayaguez. (Propiedad del autor.)

Biografia de Roberto Mercado

Roberto Mercado nació en Mayagüez, Puerto Rico. Trabajó durante 8 temporadas como carga bates de los Indios de Mayagüez de La Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico en la era de Luis Gómez como dueño del equipo (1980-88). Con el equipo fue testigo de 3 campeonatos, 2 juegos de estrellas y 3 Series del Caribe. Roberto posee un bachillerato en Estudios Interdisciplinarios (Arte e Historia) del Dallas Baptist University (Dallas, Texas) y un grado de Maestría en Administración de Artes Escenicas. Representó los colores de La Universidad Central de Bayamón en pista y campo, levantamiento de pesas y softball en la Liga Atlética Ínter Universitaria.  En diciembre del 2006, publicó su primer libro, “Crónicas de un Carga Bates Indio”, en el que describe sus vivencias como carga bates del equipo de los Indios de Mayaguez. En el 2011 escribió y co/produjo el documental, “Los Indios de mi Pueblo” y recientemente el comic book, “Indios de Corazón”.

¿Quiere escuchar noticias de los Yankees, entrevistas y todo lo relacionado con el equipo? Siga nuestro podcast: “La Semana de los Bombarderos”, para escucharlo entre aqui

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull

Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en

No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/show/alfredo-alvarezs-show_1

Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg

Loading…


Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

About The Author

Scroll to Top