Decía mi abuelo que ya está en el cielo:
“Para entender el presente, tenemos que conocer la historia del pasado”
Pues hoy, les quiero hablar sobre la historia de los Miami Marlins.
Usted pensara que les voy a hablar de los Florida Marlins, equipo que comenzó a fomentarse en 1990, pero la realidad es que los Miami Marlins existieron mucho antes de eso.
Los verdaderos Marlins:
El equipo de la Pequeña Habana vio la luz como conjunto de ligas menores, el día 20 de diciembre de 1955, con sede en Miami, Florida, siendo una franquicia Triple-A en la Liga Internacional desde 1956 hasta 1960, del equipo de los Phillies de Philadelphia.
Estos pececitos, tuvieron como antecesores a los Chief de Syracuse en la misma liga, cuando el club, miembro de la Liga Internacional desde 1886, fue vendido a Sidney Salomon (futuro propietario fundador de los St. Louis Blues de la National Hockey League) y Elliot Stein.
Los Chiefs de 1955, un afiliado de los Phillies de Philadelphia, terminaron a solo dos juegos de los playoffs, pero atrajeron solamente a 85,000 fanáticos, siendo el equipo de peor asistencia entre los ocho participantes.
El debut:
En la temporada de debut de los Marlins en Miami, el club terminó tercero en cantidad de fanáticos que asistieron al parque con 288,000 espectadores, segundos en la Liga AAA.
Sin embargo, la asistencia disminuyó en los años siguientes, y para 1960 los Marlins, para entonces una filial de los Orioles de Baltimore, estaban de últimos en asistencia, con menos de 110,000 fanáticos que pagaban para verlos jugar.
La despedida de Miami:
La franquicia entonces firmó un acuerdo con los Cardenales de San Luis y se mudaron a San Juan, Puerto Rico, en 1961, aunque después de poco más de un mes de estar en la Isla del Encanto, los Marlins se mudaron nuevamente a Charleston, Virginia Occidental, el 19 de mayo.
En 1962, la franquicia se mudó a Atlanta, descartó el nombre de los Marlins y adoptó el nombre de los Atlanta Crackers, un equipo de la recientemente disuelta Asociación AA.
Luego en 1966, cuando los Bravos de Milwaukee se mudaron a Atlanta, la franquicia se mudó nuevamente a Richmond, Virginia, donde jugó como los Bravos de Richmond durante 43 temporadas, hasta el 2008.
Finalmente en 2009, la franquicia volvía a cambiar de ciudad, esta vez al condado de Gwinnett, Georgia en 2009, y fue conocida como los Bravos de Gwinnett durante la temporada 2017, cuando la franquicia se convirtió en los Stripers de Gwinnett en 2018.
Los jugadores más notables que vistieron la franela de los Marlins durante el período de 1956 a 60 fueron:
El veterano y legendario lanzador Leroy «Satchel» Paige, quien además de ser todo un icono en el beisbol de las Ligas Negras, llego a jugar Grandes Ligas con más de 50 años, siendo elegido al Salón de la Fama en Cooperstown.
Otro de los grandes nombres que militaron con aquellos Marlins fue el jugador Todos Estrellas, Forrest «Woody» Smith, ex lanzador de los Gigantes de Nueva York. También Rubén Gómez, dos veces elegido al Juego de Estrella en Grandes Ligas,
Sid Gordon, quien en 1959 ganó el título de bateo en la Liga Internacional, Cal Abrams quien estuvo en las Ligas Mayores por ocho temporadas y el bombero Virgil Trucks, quien milito en las Mayores por 17 contiendas, siendo nombrado dos veces al Todos Estrellas.
Otros que llegaron a la gran carpa pero que debutaron muy jóvenes con estos Miami Marlins fueron el jugador de cuadro Jerry Adair (17 temporadas en MLB), los jardineros Whitey Herzog (siete años en las Mayores), Dave Nicholson (siete campaña en las Ligas Mayores), y los lanzadores Rudy Arias (1959 con los Medias Blancas), Don Cardwell (14 temporadas y más de 100 juegos ganados en el beisbol mayor), Turk Farrell (14 contiendas y 4 veces Todos Estrellas en la MLB), Jack Fisher (11 años de labor en la gran carpa) y Dallas Green (ocho años en las Mayores)
La multitud mas numerosa en Miami:
Aunque su estadio era el Miami Stadium, el 7 de agosto de 1956, la multitud más numerosa en la historia de las ligas menores (57,000) vino a ver a Paige, de 50 años, lanzando por Miami, el cual venció a Columbus en el Orange Bowl.
Los Marlins modernos:
En febrero de 2008, se anunció que la franquicia de Grandes Ligas de Florida Marlins cambiaría su nombre a Miami Marlins en 2012, al mudarse a su nuevo estadio en el antiguo emplazamiento del Orange Bowl.
«Los Marlins olvidados»
En junio de 2013, el autor Sam Zygner publicó un libro titulado: «Los Marlins olvidados: un tributo a los Marlins originales de Miami de 1956–1960».
El 20 de julio de 2013, los Miami Marlins utilizaron unas réplicas de lo que una vez fueron sus uniformes de la International League en un juego contra los Milwaukee Brewers en Miller Park.

Así que ya usted sabe mi amigo lector, cuando le pregunten sobre la historia de estos Miami Marlins, les puede contar todo esto, lo peligroso es que desaparecieron por su baja asistencia al parque, algo que hoy todavía sucede en el coloso de la Pequeña Habana.
En este video pueden disfrutar de los originales Miami Marlins:
No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace : https://espn.zlbu.net/conlasbasesllenas
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.
Buscando la mejor forma fisica? Ven a DavinciMedEsthetic.