Clásico Mundial 2023: el relevo dominicano garantía de éxito

El éxito de República Dominicana, en el llamado Clásico Mundial, ha estado ligado sin duda al relevo, pieza fundamental en el torneo. El buen trabajo de Pedro Strop, José Veras, Santiago Casilla, Fernando Rodney, entre otros en el pasado, hace coincidir la valía de los relevistas en un torneo con restricciones de pitcheo para los abridores.

En la versión 2023, cuando el Clásico Mundial se jugará por quinta ocasión, el equipo muestra un relevo de primera y lo ponderamos como el mejor entre las 20 naciones que se disputarán el trofeo.

Los nombres del relevo

Nombramos, los lanzadores que formarán ese trabuco de lanzadores: Bryan Abreu, Génesis Cabrera, Diego Castillo, Enyel de Los Santos, Camilo Doval, Carlos Estévez, Jarlín García, Luis García, Yimi García, José Leclerc, Rafael Montero, Héctor Neris, Joel Payamps y Gregory Soto.

Como pueden notar, siete de ellos han tenido la oportunidad de ser cerradores en MLB, tomando el caso de Rafael Montero. Además, este grupo combina de manera perfecta la juventud y la experiencia, lo que ayuda en gran manera a confiar en su buen trabajo.

César Valdez aparece como lanzador designado, pudiendo trabajar en ambos roles y siendo ficha importante por su arduo trabajo durante el invierno.

Los números del relevo

Después de mencionar los nombres, ahora tabulamos los números de ese relevo, que nos mueven a darle el calificativo de ser «el mejor».

Este grupo durante el 2022, acumuló 821.2 entradas, 351 carreras, 290 carreras limpias, 300 boletos y 857 ponches, con efectividad de 3.18 y WHIP de 1.17. Además, 2.85 ponches por cada boleto, 9.38 ponches por cada nueve entradas, 68 jonrones permitidos, foja de 55-56 y acumulan WAR de 9.7 con 93 rescates.

Estos números son impresionantes y un aliciente ante notables faltas, tras la ausencia de Emmanuel Clase, el mejor relevista en 2022. Finalmente, resaltamos los números de Bryan Abreu, liderando el grupo con 1.9 de WAR, 88 ponches y 13.1 ponches por cada nueve entradas.

Además, Diego Castillo, lideró al grupo en victorias con siete; Camilo Doval terminó con seis triunfos; Enyel de los Santos y Bryan Abreu con cinco y cuatro victorias, respectivamente, sin derrotas.

Sólo Joel Payamps no registró rescates entre los lanzadores de República Dominicana, inscritos en el roster. Teniendo como líder a Gregory Soto (30) y a Camilo Doval (27) y Rafael Montero (14) como sus seguidores más inmediatos.

Juventud y experiencia

A pesar de las bajas, República Dominicana, tendrá a lanzadores de experiencia y brazos frescos para la quinta versión del evento. La tripleta mundialista de Abreu, Montero y Neris pueden ser garantía, teniendo a Neris una vez más en este escenario, Soto, Cabrera y Jarlín García, tres brazos zurdos saludables.

Además, Camilo Doval, nobel lanzador de San Francisco, aportará un buen brazo joven, sin restarle a Diego Castillo o Carlos Estévez, que tienen la experiencia en diversos roles en MLB.

El promedio de edad, entre los lanzadores de esta versión 2023 es de 29 años. El lanzador de mayor edad es Luis García con 36, mientras que hay dos lanzadores con 25 años, Camilo Doval y Bryan Abreu.

Ocho lanzadores tienen menos de 30 años, comprendidos entre 25 y 29 años, mientras que seis jugadores tienen más de 30 años.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los mejores jugadores por posición en el Clásico Mundial 2023?

Escrito por: Elwin Peña «El Súper Profe»

Sigueme en Twitter: @ellider 82 y @elwinpenavakero en Instagram

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de YouTube:
Que pasa MLB

Scroll to Top