Por David Milanes
Miami– El pasado día 4 de junio dio inicio el Draft de la actual temporada beisbolera. Luego de 3 días, 40 rondas, 30 equipos y 1214 corazones con una misma ilusión, el Draft de 2018 ya es historia. Ahora todas las Franquicias van a proceder a firmar contrato con sus elecciones antes del venidero día 6 de julio.
Antes de adentrarnos en el tema principal vamos a comentar un poco acerca del proceso y hablar de la importancia del mismo. A diferencia de otros deportes profesionales de los Estados Unidos, el evento se lleva a cabo durante la temporada y siendo justos, no sufre el mismo impacto mediático como en la NFL. En dicho deporte, la mayoría de los equipos apuestan su primer pick con el objetivo de obtener un “Jugador Franquicia”, el seleccionado, llega al primer plano justo después de ser electo.
En el caso del béisbol, no sufre un impacto inmediato.
La última vez que un beisbolista fue drafteado sin hacer presencia en las ligas menores y debutando en las mayores directamente: Mike Leake (2010), vistiendo la camiseta de los Reds de Cincinnati y previamente, Xavier Nady (2000), con los Padres de San Diego. Esto nos da una pequeña muestra del tiempo y esfuerzo que tienen que emplear entrenadores y jugadores para intentar desarrollar las herramientas y el aspecto psicológico de los seleccionados.
Las “Tools” (Herramientas) y el “Make-up” (Personalidad) son quizás los términos más empleados por los ojeadores. Estas herramientas para un bateador se definen de la siguiente manera: contacto, velocidad, poder, fildeo y poder del brazo.
Finalmente los jugadores jóvenes se convierten en una moneda de cambio primordial para los equipos, donde pueden ser intercambiados hasta cuatro peloteros, incluso con herramientas aún por desarrollar, por una súper estrella. De ahí una parte a la importancia de tener buenos prospectos en tu sistema de granjas.
Si aún no se ha dormido, le pido un último esfuerzo y acompáñeme a cerrar el artículo con el Top 10 de jugadores que en los últimos 20 años, fueron seleccionados fuera de las primeras rondas del Draft e hicieron valer su presencia en el espectáculo de la Gran Carpa.
10- Brian Wilson (SF, 2003), Ronda: 24, Overall: 723, ERA: 3.30, WHIP: 1.35, K: 407, IP: 382.
Quizás será más recordado por su colosal barba el que fuera 3 veces “All-Star”. Aunque no pasa desapercibido que en la campaña del 2010 salvó 48 juegos y quedó campeón de la Serie Mundial.
9- Rajai Davis (PIT, 2001), Ronda: 38, Overall: 1134, Slashed: 263/312/382.
Este último indicador no sorprende, pero, ¿qué tal dobles dígitos en bases robadas en cada una de sus temporadas? 405 en total.
8- J.D Martínez (HOU, 2009), Ronda: 20, Overall: 611 Slashed: 287/345/524.
Creo que a este aún le queda mucho por mostrarnos, 1 ASG 1 Silver Slugger.
7- Russell Martin (LAD, 2000), Ronda: 17, Overall: 511, Slashed: 251/349/401.
Jugador de extrema polivalencia, se ha desempeñado en la mayor parte de su carrera como cátcher (C), aunque ha aparecido también como short stop (SS).
6- Sergio Romo (SF, 2005), Ronda: 28, Overall: 852, ERA: 2.83, WHIP: 0.97, K: 586, IP: 518.
Pelotero de mucho temple que ha demostrado su valía en más de 10 temporadas.
5- Jose Bautista (PIT, 2000), Ronda: 20, Overall: 599, Slashed: 249/362/479.
333 cuadrangulares, participó en 6 juegos de estrellas y ganador 3 Silver Slugger.
4- Lorenzo Cain (MIL, 2004), Ronda: 17, Overall: 496, Slashed: 289/346/422.
Compro la defensa de Cain sobre el poder de Bautista. Ostenta ALCS MVP (1), ASG (1) y fue pieza clave de la Serie Mundial 2015.
3- Ian Kinsler (ARI, 2000), Ronda: 29, Overall: 879, Slashed: 272/340/446.
El cuatro veces seleccionado para “All-Star”, ha destacado siempre por ser un 2da base muy completo.
2- Mark Buehrle (CWS, 1998), Ronda: 38, Overall: 1139, ERA: 3.81, WHIP: 1.28, K: 1870, IP: 3283.
Buehrle nunca fue el «Ace Ponchador», pero si gozó de una longeva y productiva carrera. Lo más llamativo: lanzó el décimo octavo juego perfecto de la historia.
1- Albert Pujols (STL, 1999), Ronda: 13, Overall: 402, Slashed: 304/384/558.
Todo adjetivo se queda corto. Salón de la Fama sin dudas, 623 HR, luchando por llegar a las 2mil remolcadas, 3 veces MVP, Pujols se consagró como el mejor hitter de la primera década del 2000.
*Nota del redactor: Las estadísticas presentadas sufrirán cambios en los jugadores activos.
11 de junio del 2018
Fuentes usadas de apoyo: https://www.baseball-reference.com/ https://www.wikipedia.org/ http://sabr.org/ www.mlb.com
Imágenes usadas son autorizadas a reutilizar
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/conlasbasesllenas/
Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull
Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en
No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/conlasbasesllenas
Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg