Clásico Mundial 2023: Equipo dominicano ¿Qué tiene? ¿Qué le hace falta?

El equipo dominicano aparece en su quinta participación en igual cantidad de eventos, bajo el formato de Clásico Mundial. Excelentes participaciones, otras decepcionantes, aparecen en la historia del único equipo en lograr triunfar de forma invicta en el evento.

Sin embargo, ningún equipo es igual a otro, ningún jugador ha estado en el roster de las cinco versiones del evento en el equipo dominicano, como tampoco la estructura del equipo ha sido la misma.

¿Qué tiene este equipo que tenían los demás? ¿Cuáles detalles le faltan? Muchos analistas le consideran en el papel, el mejor equipo dominicano en la historia, acompáñame a observar detalles especiales del mismo.

¿Qué tiene el equipo dominicano?

Empezaremos mostrando lo que posee este equipo, con un roster lleno de jugadores que han jugado al menos un partido en Grandes Ligas.

Una defensa de primera: teniendo a jugadores que han ganado el Guante de Oro, la defensa aflora en el equipo 2023. Vladimir Guerrero Jr, Jeremy Peña, Willy Adames, Juan Soto, Manny Machado, aseguran muchas carreras salvadas y un aliciente para los lanzadores.

Una ofensiva devastadora: tener a jugadores de la talla de Vladimir Guerrero Jr, Juan Soto, Julio Rodríguez o Manny Machado no preocupa a la hora de pensar en la fabricación de carreras. El equipo dominicano tiene lo que se necesita en el plano ofensivo, como ningún otro equipo en el evento.

Un staff de abridores con calidad: a pesar de no contar con brazos como importantes como los de Luis Severino, Luis Castillo, Edward Cabrera, Framber Valdez, entre otros, el equipo dominicano cuenta con lanzadores que tienen el nivel para el magno evento.

Sandy Alcántara es el actual ganador del premio Cy Young en la Liga Nacional, Cristian Javier es el segundo hombre en este staff, la historia de Johnny Cueto es conocida y el joven Roansy Contreras aseguran el cuerpo de abridores.

El equipo dominicano del Clásico Mundial 2023, tendrá una ofensiva despiadada y una defensa de nivel.

Un relevo de primera: no queda duda de la calidad del relevo dominicano, lo que puede traducirse en éxito para el mismo.

Nombres de alto calibre como Bryan Abreu, Rafael Montero, Héctor Neris, Camilo Doval, entre otros brazos. Además, el relevo tiene el equilibrio perfecto entre experiencia y juventud, como diría el gran cantautor nicaragüense, Ricardo Arjona.

Brazos zurdos probados en el relevo: siguiendo con el tema del relevo, el equipo dominicano tendrá brazos zurdos probados: Gregory Soto, Jarlín García y Génesis Cabrera.

¿Qué le hace falta al equipo dominicano?

Si tomamos como referencia los rosters de versiones anteriores, el equipo dominicano de este Clásico Mundial puede tener algunas carencias enumeradas a continuación:

Velocidad: no es el equipo más lento, pero no posee la velocidad como herramienta de juego. Sin duda, en el béisbol moderno no se utiliza tanto este estilo de juego rápido, los jugadores se cuidan de una lesión y evitan los robos de base.

Un receptor defensivo: los nombres de Alberto Castillo, Miguel Olivo, Francisco Peña, Wellington Castillo p Alberto Rosario, enuncian la defensa de la posición dos, en esta versión no lo tenemos.

Gary Sánchez y Francisco Mejía, son los catchers de Dominicana y no tienen la defensa como carta de presentación, contrastando con equipos anteriores.

El equipo dominicano carece de un abridor zurdo, un receptor defensivo y jugadores de roles para esta versión.

Jugadores de rol: un tocador de pelota, corredor emergente, un defensor para las últimas entradas, no aparece en el equipo dominicano.

En versiones anteriores, Leury García, Jonathan Villar, Erick Aybar, Ronnie Belliard, han asumido el rol de utílity en el equipo en el que han participado. Además, Ricardo Nanita, Moisés Sierra o Mel Rojas Jr., en su momento jugaron en el equipo papeles predeterminados.

Un abridor zurdo: la ausencia de un Francisco Liriano, Wandy Rodríguez, Odalis Pérez o hasta un Enny Romero no aparecen en esta versión, tras la negativa de Framber Valdez de representar su país.

Un buen equipo

Finalmente, no existe la perfección y este equipo tiene las piezas para ganar en béisbol. Los resultados deben mostrarse más allá del papel y mostrar su trabajo en el terreno.

Veinte naciones defenderán el paladín de su patria en el terreno de juego. República Dominicana ya está lista para buscar una segunda copa e imitar a Japón.

También te puede interesar: ¿Cuáles son los mejores jugadores por posición en el Clásico Mundial 2023?

Escrito por: Elwin Peña «El Súper Profe»

Sigueme en Twitter: @ellider 82 y @elwinpenavakero en Instagram

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de YouTube:
Que pasa MLBNavegación de entradas

Scroll to Top