
En horas del mediodía de hoy, el afamado periodista Buster Olney de ESPN, reveló que ha habido discusiones preliminares entre Brodie Van Wagenen y Dave Dombrowski para mover al cerrador boricua Edwin Díaz de Queens a Nueva Inglaterra.
El propio Olney, afirma que cualquier negociación por el taponero de los Mets, debería comenzar por incluir a uno de los mejores dos talentos de la organización de Boston en este momento: Triston Casas o Bobby Dalbec.
Los Medias Rojas ciertamente tienen lagunas en su bullpen, sobre todo en la parte final de los juegos, un problema que se vislumbraba desde el mismo Opening Day, con la partida sin reemplazo del estelar Craig Kimbrel.
En retrospectiva
Los Mets adquirieron a Díaz en el pasado mercado invernal, en un mega canje que envió al dominicano Robinson Cano y el 84% de su multimillonario contrato remanente (120 millones por 5 años) a Nueva York.
Entre tanto, el jardinero Jay Bruce y el veterano relevista Antony Swarzak fueron a Seattle, acompañados del lanzador dominicano Gerson Bautista y los prospectos elites Jarred Kelinic y Justin Dunn.
Obviamente, era Díaz la pieza central de este cambio.
Más que eso, era la carnada utilizada por Jerry Dipoto para desprenderse del enorme compromiso financiero que representaba Cano, mientras adquiría talento de primer nivel para nutrir el Farm System.
El nativo de Naguabo cerró el 2018 por todo lo alto.
Conquistó el premio Mariano Rivera al mejor relevista del nuevo circuito.
Lideró a todas las Grandes Ligas entre sus semejantes en rescates (57) y FIP (1.61).
En fin, su valor comercial había tocado el punto más alto de su carrera y el nuevo ejecutivo Brodie Van Wagenen lo pagó como tal.
El problema es que ahora mismo, el boricua se encuentra bien distante de lo que fue 2018.
Agridulce 2019 para Edwin Díaz
Su temporada va siendo un fiel reflejo del mediocre torneo que atraviesa la novena que dirige Mike Callaway.
Entre los relevistas con 20 o más oportunidades de salvamento en 2019 (entiéndase los cerradores oficiales por cada novena), Díaz es el peor en:
-
- Efectividad: 4.95
- Promedio de bateo oposición: 278
- BABIP: 398
- HR/9: 1.80 (abrazado con Raicel Iglesias)
Además, aparece superado únicamente por Luke Jackson de Atlanta, en el ranking de los cerradores que más hits permiten en 2019 con un total de 45.
El promedio de velocidad en la recta de Sugar sigue siendo respetable (97.6 mph), sin embargo, en la presente temporada registra el valor más bajo entre los 4 años que ha lanzado en MLB.
Pero tiene apenas 25 años, su situación contractual sigue siendo una auténtica ganga (cobrando menos de 200K en lo que resta de 2019 y tres temporadas más bajo control de la organización a base de arbitraje salarial).
Además está sano y sus potencialidades siguen intactas. Eso hace que los Mets intenten venderlo a un precio similar al cual lo adquirieron.
La granja no luce bien
Bleacher Report tiene situado al Farm System de los actuales monarcas del béisbol en la posición 30 de toda la industria justo ahora.
MLB Pipeline tiene apenas un prospecto (Triston Casas) ubicado en el top 100 de MLB.
Atrás quedaron los años 2014/2015, donde el sistema de fincas de los Medias Rojas ocupaba posiciones cimeras.
Con una granja tan destruída, tiene muy poco sentido aspirar a un relevista top, joven y con amigable situación contractual.
Mucho más si se tiene en cuenta que ahora mismo está devaluado, lo cual representa un riesgo extra a la hora de negociar.
Pero ya conocemos a Dombrowski y su poco amor por el talento en formación.
Queda poco para conocer el desenlace. Acompáñame a ver el final de esta triste historia.
Sígueme en twitter como @JavierGH1213
No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace:
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestroPodcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.