Grandes marcas y estadísticas en Series del Caribe

El tema de Serie del Caribe está en la palestra, razón por la qué los amantes del béisbol investigan y atesoran grandes estadísticas del clásico del caribe. En el siguiente escrito, colocamos números establecidos en el evento y grandes estadísticas sostenidas en el evento.

Las estadísticas relevantes del evento caribeño

La Guaira, aunque de manera compartida, acoge por primera ocasión el evento y Venezuela por ocasión número 15, siendo la novena vez que se realiza en Caracas. México es el máximo organizador del evento con 18 versiones, Puerto Rico iguala a Venezuela con 15 Series del Caribe, 11 se han celebrado en República Dominicana, cuatro en Panamá y cuatro en Cuba, tres de ellas en Miami, lugar planteado para la versión 2024.

Algunos de los datos curiosos del evento aparecen en 2008, donde República Dominicana compite con dos equipos y logra ganar campeón y subcampeón del mismo.

Desde el 2013, tenemos nuevo formato en el evento y de acuerdo a las estadísticas, Venezuela es el único que no ha ganado en el mismo, ya que Curazao es un debutante.

México ganó 2013, 2014 y 2016, Puerto Rico campeón 2017 y 2018, Panamá 2019, República Dominicana 2020 y 2021, además Cuba logró el éxito como visitante en 2015 y Colombia en 2022.

La primera victoria de Colombia en una Serie del Caribe apareció en 2022, tras no lograr triunfos en sus primeras dos presentaciones. República Dominicana logró 15 triunfos seguidos, marca del evento.

Puede que te interese: Serie del Caribe: lo mejor de los lanzadores en Gran Caracas 2023

Datos especiales y curiosos

Es importante recordar que Juan Pizarro tiene la marca de ponches con 17 en un partido, hecho que no ha encontrado igual. Valmy Thomas, receptor boricua, realizó 17 outs en un encuentro de nueve entradas, jugó en MLB de 1957 a 1961 y jugó en su natal Puerto Rico.

Las estadísticas de lanzadores en SC

Además de los grandes números de algunos bateadores, muchos lanzadores han descollado y mostrado su talento en la Serie del Caribe.

Thor Skogan (1972), Jerry Nelson (1958), Víctor Stryzka (1954), Odell Jones (1978), Juan Delgadillo (2014), Aurelio Monteagudo (1970), terminaron con efectividad inmaculada.

Además, Luis Mendoza (2013), Francisco Oliveras (1985), terminaron con efectividad de 0.00 lanzando 13 entradas o más en el evento como los anteriores.

También, Odell Jones (1978), Gary Nelbauer (1972), Odalis Pérez (2002), George Lauzerique (1971) y Bob Shaw (1958) completaron diez entradas con WHIP de 0.00.

Asimismo, Terin Pizarro (29) y Francisco Campos (23) son los únicos lanzadores con 20 o más ponches en una Serie del Caribe, lanzaron 16.2 y 16.0.

Finalmente, Bob Shaw (1958), Odell Jones (1978), Ed Halicki (1977), Juan Delgadillo (2014), Milton Wilcox (1975), Salvador Rodríguez (2003), Reggie Cleveland (1973) y Yunesky Maya (2014), trabajaron diez entradas o más sin permitir boletos en el evento, estadística relevante para el pitcheo.  

Escrito por: Elwin Peña «El Súper Profe»

Twitter e Instagram: @ellider82 y @elwinpenavakero

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB

Scroll to Top