Al igual que cada año, el Salón de la Fama es el encargado de eclipsar las noticias del béisbol en enero. Además de conocerse los jugadores que ingresarán a Cooperstown, también se sabrá que jugadores no continuarán en las boletas para los próximos años.
Para mantenerse en las papeletas de votación, el jugador debe conseguir, al menos, un 5% de los votos totales de ese año. Todo aquel que no logre la cantidad mínima, no puede continuar para el siguiente ciclo de votaciones. Sin embargo, no es el único caso. Si un jugador cumple su décimo año en las boletas, tampoco podrá seguir.
No alcanzaron el 5% para mantenerse en las boletas del Salón de la Fama
PAUL KONERKO: fue una estrella en su equipo. En la temporada 2005, cuando los Medias Blancas quedaron campeones, fue sexto en la votación al MVP. Brindó números importantes, pero no superlativos. Conectó 439 HR e impulsó 1412 RBI. Tuvo un promedio vitalicio de .279 en 18 años de carrera. Pudo haber obtenido más votos.
10 votos de 397 (2.5%)
JASON GIAMBI: los dos mejores años de su carrera los vivió en Oakland, pero con los Yankees siguió aplastando la pelota. Fue MVP en el 2000, y llegó en segundo lugar en 2001. Superó la barrera de los 40 HR tres veces. Promedió .277 con 440 HR y 1441 RBI. Sus últimos siete años de carrera no fueron los mejores y eso pudo costarle muchos votos para el Salón de la Fama.
6 votos de 397 (1.5%)
ALFONSO SORIANO: el nacido en San Pedro de Macorís tuvo una interesante carrera que se partió en dos puntos. Una etapa con los Yankees, y la otra con los Cachorros. Nunca obtuvo un MVP, pero ganó cuatro bates de plata y estuvo presente en 7 All-Star. Dejó un promedio de .270 conectando 412 HR e impulsando 1159 carreras.
6 votos de 397 (1.5%)
ERIC CHÁVEZ: 13 años de su carrera los tuvo en Oakland, donde fue referente, mas no ídolo. Tuvo un promedio vitalicio de .268 con 260 HR y 902 RBI. Consiguió seis Guantes de Oro en la tercera base. Sus números no son de Salón de la Fama, pero merecía intentarlo.
2 votos de 397 (0.5%)
CLIFF LEE: No llegó a ser campeón con los Phillies, pero estuvo con ellos en su mejor momento. Fue parte del brutal cuerpo de abridores que tuvo el equipo entre 2009 y 2011. Con Cleveland, en 2008, consiguió su primer y único Cy-Young. Fue finalista del mismo premio en 2011. Dejó una marca ganadora de 143-91 y una efectividad de 3.52. Ponchó a 1824, y no se puede negar que fue uno de los zurdos más dominantes del momento. Se va en su primer año como candidato al Salón de la Fama.
2 votos de 397 (0.5%)
Los siguientes no pudieron pasar de un solo voto:
ADAM DUNN: 1 voto de 397 (0.3%)
BRAD PENNY: 1 voto de 397 (0.3%)
RAÚL IBAÑEZ: 1 voto de 397 (0.3%)
J.J. PUTZ: 1 voto de 397 (0.3%)
JOSH BECKETT: SIN VOTOS
HEATH BELL: SIN VOTOS
CHONE FIGGINS: SIN VOTOS
RAFAEL FURCAL: SIN VOTOS
CARLOS PEÑA: SIN VOTOS
BRIAN ROBERTS: SIN VOTOS
JOSÉ VALVERDE: SIN VOTOS
POR: VÍCTOR PETRUZZI
Twitter: @Victor_Petruzzi
Cubriendo a los Phillies para @ConLasBasesFull
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB