JOE JIMÉNEZ: ¿QUÉ HA SIDO DE SU TEMPORADA 2019?

La temporada 2019 del béisbol de MLB ha estado tan interesante, que ya estamos entrando a su última cuarta parte. Así de rápido. Y mientras la atención siempre está en los nombres calientes, un miembro de nuestro fanpage me preguntó, «Homar, ¿qué es de la vida de Joe Jiménez?»

Joe Jiménez sigue siendo un Tigre

Uno de los equipos que más activo estuvo «vendiendo» a sus jugadores para la pasada fecha límite de cambio, fueron los Tigres de Detroit.

La gerencia de Michigan decidió salir de peloteros como Nicholas Castellanos (Chicago Cubs) y su estelar cerrador en el momento, el relevista Shane Greene (Atlanta Braves).

Uno de los jugadores que afortunadamente (o desafortunadamente) sigue dentro de la franquicia de los Tigres lo es el boricua Jiménez.

Dicho esto, es muy probable que Jiménez contribuya durante el resto de la campaña en un rol más significativo en el bullpen

Por cierto, recientemente el dirigente de los Tigres, Ron Gardenhire, nombró a Jiménez el nuevo dueño del trono de closer que dejó atrás Greene.

Jiménez busca mejor consistencia

Para poder mantener un rol de más importancia dentro del cuerpo relevista de Detroit, el derecho necesita buscar ser más consistente al momento de las situaciones de valor, unas que les han costado mucho a Jiménez durante esta temporada.

Joe Jiménez
Joe Jiménez

Dominar a los mejores bateadores

Una de las razones principales es que Joe no ha dominado a las tandas fuertes de sus oponentes.

Según Baseball Reference, la parte desde el tercero al sexto bate son los que le han hecho el mayor daño al jóven de 24 años, siendo el tercero y el quinto los mayores responsables.

3ro en el orden: .333 AVG, .407 OBP, .792 SLG, 1.199 OPS

5to en el orden: .417 AVG, .440 OBP, .708 SLG, 1.148 OPS.

Por poner un ejemplo, el caso de Jiménez contra terceros y quintos bates es como si estuviera enfrentándose siempre a Mike Trout.

Y es lamentable, que también le esté sucediendo contra el noveno en la alineación.

9no en el orden: .353 AVG, .353 OBP, .647 SLG, 1.000 OPS.

Definitivamente, Jiménez deberá mejorar eso para mantenerse relevante dentro de un equipo que no ha estado luciendo muy bien durante el año, que puede ser peor para su carrera.

Los batazos por el aire son su vulnerabilidad

Joe Jiménez es lo que se conoce en MLB como un ‘power pitcher’. Es decir, su principal arma es su velocidad que ronda las 96 MPH.

Cuando localiza bien sus lanzamientos para inducir batazos por el suelo, los promedios andan en . 194 AVG, .194 SLG, .387 OPS.

En otras palabras, cuando le batean por el terreno, las oportunidades de llegar a base son bien pocas.

Incluso, cuando logran batear incogibles, solo llegan a primera base.

Por esa razón el promedio de bateo y el de slugging están iguales. Solo son hits de una base.

Por otro lado, cuando son batazos elevados, los números suben a razón de .261 AVG, .870 SLG y 1.130 OPS.

Y si son palos de línea, que son los que normalmente cargan la mejor probabilidad de hits, las estadísticas despegan aun más hacia el cielo (.724 AVG, 1.103 SLG y 1.828 OPS).

La tendencia es que cuando Jiménez permite batazos que no son de rolas, le batean para .440 AVG, .960 SLG y 1.400 OPS.

Esto nos dice que hay un problema serio, porque 75 de los 106 batazos puestos en juego han sido por el aire, ya sea elevado o de línea.

El lanzamiento en cambio de velocidad está sufriendo

Según Statcast, el cambio de velocidad de Joe tuvo una tremenda temporada en 2018, no así en el 2019.

2018 vs cambio de velocidad – .273 AVG, .273 SLG

2019 vs cambio de velocidad – .600 AVG, 1.000 SLG

La efectividad de su cambio ha bajado grandemente.

Así también lo refleja su porcentaje de swings que fallan los bateadores vs el cambio, más lo fuerte que le conectan.

En 18′, el porcentaje de swings fallidos estuvo en 41.8%, más la velocidad de salida en los batazos era de 82.6 MPH.

Durante lo que va del ’19, su cambio ha fallado grandemente en tocar los bates al son de solo 26.9% swings fallidos, con salida de 92.5 MPH.

Posiblemente haya alguna diferencia en la mecánica al soltar el lanzamiento.

Esto ha hecho que su cambio se vuelva más bateable, al quedarse más tiempo dentro del plano visual del bateador, incitando a mejor contacto.

Francisco Lindor aprueba dicho argumento.

Más movimiento horizontal, con menos verticalidad su change-up

Durante la pasada temporada, el cambio de Joe Jiménez tenía una caída vertical de 29.8 pulgadas, con movimiento horizontal de 14 pulgadas.

En esta campaña, el trayecto horizontal agrandó a 16.6 pulg, pero con 2 pulgadas menos de caída, en 27.2.

Esas dos pulgadas menos en verticalidad son una gran diferencia a la hora de fallar el contacto sólido.

Especialmente, cuando naturalmente para el cambio de velocidad hay más tiempo de reacción.

Los bateadores de este nivel no van a fallar muchas de esas oportunidades, especialmente tarde en el partido cuando es que normalmente Jiménez es llamado a lanzar.

Joe necesita que ese cambio caiga mientras se aproxima al plato y no encima del mismo.

Algo así.

Muy diferente al que bateó Lindor en el video anterior a este.

Ajustes que ayudarán a Joe Jiménez a mejorar

Siendo el nuevo closer del staff de Detroit, Jiménez volverá a sentir los momentos de presión que brinda el proteger la ventaja del equipo durante los últimos 3 outs del partido.

Los ángulos de los batazos recibidos han subido de 17.5 grados a 19.9, lo que significa que muchos de sus lanzamientos se han quedado flotando en la zona de strike.

Es compulsorio atacar la abajo en la zona y hacer a los bateadores contrarios buscar los lanzamientos que Jiménez domina.

Esto es vital ya que de suceder lo contrario, tendrá él que brindarles los envíos de más alta probabilidad de bases por batazos y por consiguiente, más oportunidad de anotar carreras.

Si se mantiene con sus pitcheos cerquita de la zona constantemente y mantiene los batazos del contrario por el suelo, su alto ERA de 4.87 y su 1.26 de WHIP deberán bajar considerablemente.

Vuelto y reitero, mejorar ese cambio velocidad permitirá que su recta y slider sean más efectivos.

Un más amplio repertorio trabaja más la mente del bateador, y evitará un buen timing y balance para el contacto fuerte con el madero.

Joe Jiménez trabajará para lograrlo

Integrante del #TeamRubio de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol del 2017, Jiménez ha demostrado anteriormente su capacidad de ser de los mejores en su departamento de relevos.

Así lo muestra su destacada participación en el Juego de Estrellas Edición 2018, con su ponche propinado durante el único bateador que enfrentó en el partido.

Ha seguido siendo uno de los pitchers con mejor promedio de ponches por cada 9 entradas.

Sus 12.6K/9 es el total más alto de su carrera, por lo que tiene el poderío para limitar ofensivas.

Es su localización lo que hará la diferencia entre ser un lanzador dominante, a un tirador capaz de hacer el trabajo pero con serios problemas de fallar bates en las situaciones de más peso del juego.

En buen camino Joe

Durante sus últimas 10 salidas, ha acumulado 9.1 entradas, permitiendo solo 4 hits, 1 base por bolas, dos carreras limpias, mientras propinó 11 ponches.

Esto incluye su última salida del pasado 9 de agosto, en la cual obtuvo su primer juego salvado de la temporada.

Así que tranquilos fans, que Joe Jiménez se ajustará.

Sígueme en Twitter: @TorresBaseball

Like mi Fanpage de Facebook: @HomarConLasBasesLlenas

Únete a mi Familia Dodgers en Facebook: @LaFamiliadeLosAngelesDodgers

No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace:

ESPN+ Free Trial!

Advertisement

¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:

La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:

Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Instagram: @conlasbasesllenas

Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestroPodcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!

Y por último seguir nuestro programa de Youtube:

Que pasa MLB

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top