El 15 de junio de 1938, el lanzador zurdo de los Cincinnati Reds, Johnny Vander Meer, lanza un juego sin permitir hit ni carrera alguna a los Brooklyn Dodgers en Ebbets Field, fue la segunda vez seguida que Vander Meer lograba un no hitter.
Eso era algo que no había pasado en los anales de las Grandes Ligas desde su fundación de 1876.
Quizás alguno de los 38.748 fanáticos que asistieron a ese juego en Brooklyn, tuvo la percepción de ser testigo de algo que no volvería a repetirse.
Historia de los no hitters
Hasta la temporada de 2019, se han producido 303 juegos sin hits en las Grandes Ligas desde que George Bradley efectuara el primero, oficialmente reconocido el 15 de julio de 1876.
Ese hecho, inédito hasta entonces, fue en el juego en el cual el equipo de Bradley los St. Louis Brown venciese 2×0 a los Hartford Dark Blues en la primera temporada de la Liga Nacional.
En el otro extremo, el más reciente juego sin hits, fue suscrito por Justin Verlander, lanzando para los Astros de Houston no admitió ningún tipo de libertades a los Toronto Blue Jays para ganarles 2×0, distribuyendo entre los alicaídos bates canadienses 14 ponches y reglando un único boleto a Cavan Biggio.
Del grupo de los algo más de tres centenas de juegos sin hits, 14 de ellos fueron hechos en labor conjunta de más de un lanzador.
Por otra parte, entre los lanzadores que han concretado en solitario los no hitters (289 juegos), 35 son los pitchers que han lanzado más de un “no-hitter”, incluyendo la postemporada, según el Elias Sports Bureau, y donde el expreso Nolan Ryan destaca al coleccionar 7 juegos sin hits ni carreras, la mayor cifra lograda en los anales de la Gran Carpa
En esa reducida lista hay un solo serpentinero que ha encadenado sus no hitters de manera consecutiva: Johnny Vander Meer
Johnny Vander Meer (The Dutch Master).
El lanzador derecho nació en Prospect Park, New Jersey el 2 de noviembre de 1914 de padres holandeses inmigrantes profundamente religiosos, Jacob y Kathy Vander Meer. De allí su apodo «The Dutch Master».
Debutó en la Gran Carpa el 22 de abril de 1937, vistiendo el uniforme de los Cincinnati Reds en juego contra los St. Louis Cardinals a quienes recibían en el Crosley Field.
La labor de Vander Meer se limitó a ser corredor emergente en el noveno inning de un encuentro en el cual los Rojos cayeron 14×11
Su primera labor como pitcher en las Mayores
Su primer desempeño desde el morrito fue el 4 de mayo de 1937, cuando lanzó 2 episodios de relevo sin permitir carreras ante los New York Giants.
Culminó su primera temporada en las Mayores con marca de 3 ganados y 5 perdidos en 19 partidos en los que abrió en 10, su efectividad se detuvo en 3,84 y ponchó a 52 contrarios en 84.1 entradas de actuación.
A partir de 1938, ingresa a formar parte de la rotación de abridores por decisión del manager Bill McKechnie.
En su primera temporada completa como estelar ganó 15 juegos y cayó en 10 ocasiones, mejorando su promedio de carreras limpias a 3,12 y ponchando a 125 contrarios en trabajo que se extendió a 225.1 innings.
2 de las 15 victorias conseguidas en la temporada de 1938, tienen singular importancia, se trata de los no hitters que de forma consecutivas lanzara el 11 y el 15 de junio de 1938.
11 de junio, el primer no hitter
Los Rojos de Cincinnati, recibían esa tarde a los Boston Bees (actualmente los Bravos de Atlanta) en un Crosley Field desierto, solo 5.814 fanáticos asistieron al cotejo.
Las Abejas llegaban al partido con un récord de 21-19 a 6 juegos de la punta ocupada por los Gigantes de New York y los escarlatas mostraban marca de 23-20 a 5 juegos y medio del primer lugar.
En ruta a su primer no hit no run, el 106to que se realizaría en las mayores Vander Meer, ponchó a cuatro contrarios y regaló 3 boletos entre los 28 bateadores que enfrentó.
Vince DiMaggio, amenaza el no hitter
La principal amenaza contra su joya en el montículo, fue un batazo del centerfielder de la visita Vince DiMaggio, quien en el 4to capitulo conectó fuerte a los predios del propio Vander Meer, quien tuvo tiempo de desviar la bola que fue tomada por el antesalista Lew Riggs, quien eliminó a DiMaggio con un certero tiro a la inicial.

El joven de 23 años saboreó la gloria y consiguió el sexto no hitter de la divisa de Cincinnati, en un partido que duró 1 hora con 45 minutos y que finalizó con pizarra de 3×0.
15 de junio, el primer no hitter nocturno en Ebbets Field
Cuatro días más tarde, le tocaba nuevamente subir a la lomita a Johnny Vander Meer, esta vez en calidad de visitante ante los Brooklyn Dodgers en su estadio Ebbets Field.
A diferencia del encuentro anterior, 38.748 aficionados colmaban el recinto, porque se trataba del primer partido nocturno que se jugaba en esta edificación.
Sus rivales en esta ocasión, los Dodgers, pasaban por un mal momento en la temporada, al estar distanciados a 11 juegos de la punta que seguían teniendo los Gigantes, con foja de 21-28.
El juego dio inicio a las 9:20 p.m., los lanzadores Vander Meer por los Rojos y Max Butcher por los esquivadores, se adecuaban para hacer sus lanzamientos bajo luz artificial.
Los Rojos toman ventaja
Rápidamente los Reds tomaron el control del partido, en la parte alta del 3er inning, anotaron 4 carreras, liderados por un cuadrangular de 3 rayitas conectado por el inicialista Frank McCormick.
Posteriormente un sencillo de Lew Riggs trajo la cuarta carrera del inning y decretó la expulsión del abridor de los Dodgers.
Por su parte, Vander Meer le colgaba ceros a la toletería rival, aunque mostrando ciertos problemas de control que significó la concesión de 8 pasaportes durante el partido.
Se sucedían los innings sin la consecución de parte de los Dodgers de algún indiscutible que rompiera el celofán.
Los fanáticos de locales iban dejando de apoyar a su equipo para aupar al joven zurdo, conscientes de la posibilidad de presenciar algo inédito.
En el séptimo y octavo episodio, los Rojos anotaron sendas carreras para colocar marcador 6×0 y darle mayor tranquilidad a su pitcher.
El noveno inning fue dificil
Así ser llegó al noveno inning en la parte final donde 3 outs separaba a Johnny Vander Meer de hacer historia.
El primer bateador del episodio fue el jardinero izquierdo Buddy Hassett quien fue retirado con rolling a Vander Meer, quien pisó la primera almohadilla.
El segundo contrincante, el receptor Babe Phelps, tomó boleto y Cookie Lavagetto 3B, recibió la misma dosis de parte de Vander Meer, por lo que con solo un out había dos corredores en base por los Dodgers.
Para agravar la situación Dolph Camilli recibió el tercer boleto consecutivo congestionando las bases.
Ernie Koy entró a la caja de bateo con toda la intensión de arruinarle el juego a Vander Meer y casi lo consigue. Produjo un roletazo a la tercera base que Lew Riggs atrapó forzando en home a Goody Rosen, quien había entrado a correr por Phelps.
Leo Durocher, el ultimo obstáculo para alcanzar la gloria
El campocorto Leo Durocher era el próximo bateador al cual enfrentaba con la casa llena.
El desenlace pareció escrito por un guionista de Hollywood, Durocher golpeó fuertemente para el jardín derecho un lanzamiento de Vander Meer el cual milagrosamente se fue de foul para el alivio del público que ya se había pasado a las filas del hijo de holandeses.
El siguiente lanzamiento parecía ser el tercer strike, pero el umpire Bill Stewart lo cantó bola para el disgusto de los Rojos.
Afortunadamente para Vander Meer y la historia del béisbol, en el siguiente lanzamiento fue retirado con un elevado al jardín central.

Finalmente, el juego que se extendió a 2 horas y 23 minutos y que terminó con pizarra de 6×0.
Johnny Vander Meer logró la hazaña de completar dos juegos sin hits ni carreras de forma consecutiva.
¿Qué pasó después de los no hitters?
Hasta ese momento, solo tres lanzadores antes que Vander Meer habían lanzado dos juegos sin hits en sus carreras: Ted Breitenstein, Cy Young y Christy Mathewson.

¿Habría chance de completar un tercer juego seguido sin permitir hits a sus contrarios?
Ante esa situación, Vander Meer manifestó que se tomaría con calma las cosas.
Su próximo juego fue el 19 de junio, nuevamente ante los Boston Bees, pero en esta oportunidad en el parque Braves Field hogar de las Abejas.
Vander Meer lanzó 3⅓ entradas sin hits hasta que el antesalista Debs Garms conectó un sencillo al jardín central en el cuarto episodio. Eso terminó su cadena sin hits en 21 entradas.
El pitcher de los Rojos se alegró que haya terminado. “La presión se había vuelto demasiado y me alegré de haber salido de ella. Suficiente es suficiente”.
Aliviado ya de esa carga, Vander Meer mantuvo la compostura.
Completó el juego permitiendo 4 hits y una carrera, con abultada victoria de los Rojos 14×1.
Los siguientes años en la carrera de Vander Meer
Johnny Vander Meer lanzó por 11 temporada más en las Mayores hasta mayo de 1951.
No jugó en las campañas de 1944 y 1945 por estar prestando el servicio militar durante el conflicto bélico de la Segunda Guerra Mundial.
Terminó su carrera acumulando un récord de 119-121 y 3.44 de efectividad.
Acumuló 1.294 strikeouts en 2.104.2 entradas, entre 1941 y 1943 fue el líder en ponches en la Liga Nacional.
Su última presentación en las Grandes Ligas fue el 7 de mayo de 1951, abriendo juego para los Cleveland Indians.
En dicha labor fue duramente castigado, recibiendo 6 carreras limpias en 3 entradas de actuación frente a los Senadores de Washington.
A pesar de su histórico registro de los 2 no hitter consecutivos, no accedió al Salón de la Fama.
Estuvo en 14 procesos de elección sin poder conseguir el mínimo del 75% de los votos para ingresar al templo de los inmortales en Cooperstown
Murió el 6 de octubre de 1997 a sus 82 años de edad.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FrSsCdLv-hE]
Foto principal: .northjersey.com
Escrito por: Carlos Parra Machado
Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar
.