Juan Pachot, leyenda viviente del beisbol Doble A puertorriqueño

Juan Pachot es sin duda uno de los más grandes deportistas que ha producido la isla de Puerto Rico.  Ha sido pelotero, softbolista, dirigente, atleta de categoría Masters, exaltado a varios salones de la fama; su nombre y apellido son sinónimos de gloria deportiva.  Es una leyenda viviente del deporte puertorriqueño, siempre dispuesto a conversar con quien lo salude y vaya a hablar de beisbol.

Con las Bases Llenas tuvo el placer de conversar con don Juan desde su residencia en Ponce y en exclusiva preguntarle sobre su gran carrera deportiva.

Con las bases llenas: ¿Qué personas lo ayudaron al comienzo de tu carrera como pelotero?

Juan Pachot: Chemi Pacheco (QEPD) y Alejandro Bonilla (QEPD) fueron las personas que me dieron mi primera oportunidad.  Chemi fue un gran jugador que me vio jugando en el Barrio la Cuarta y don Alejandro fue el apoderado que me permitió jugar cuando tenía 16 años.

CLBLL: Usted fue un gran jugador internacional y tuvo la suerte de ser dirigido por el astro Roberto Clemente. ¿Qué recuerdo tiene de Clemente en el Mundial de béisbol de Nicaragua de 1972?

JP: Clemente era un dirigente bien estricto, decía que había que ser puntual, que el que no estuviese a tiempo, lo enviaba de regreso a Puerto Rico al otro día.

Recuerdo que Roberto siempre andaba en traje y corbata y decía que un pelotero se podía cambiar de ropa en tres minutos.  Sabrás que nos reunió a todos y vimos como efectivamente se cambió de ropa y se puso el uniforme de Puerto Rico en tres minutos (comentó entre risas).

En un juego durante el Mundial, República Dominicana nos estaba ganando 2-0, Clemente se dirige a nosotros y nos pregunta si hay alguien que pueda darle una línea a ese pitcher.

Yo le dije que Yo se la daba y Clemente me dice, “pero si tú eres pitcher” y Víctor Pellot que era coach se dirige a Clemente y le dice “ese negro batea 300s y 400s en Puerto Rico, dale un bate.”

Tuve tanta suerte que conecté un cuadrangular al segundo lanzamiento y le terminamos ganando a República Dominicana 3 a 2.

CLBLL: Dicen que usted como dirigente, tenía una forma muy peculiar de motivar a sus jugadores, ¿Como lo hacía?

JP: (Entre carcajadas) Algunas de esas cosas no se pueden decir.  Una vez el equipo no bateaba y se me ocurrió acostar un bate en el home plate a ver si con suerte le pegaba a la bola.

Tenía buena comunicación con mis jugadores para que pudieran jugar relajados.  Le decía al jugador estelar que tenía el día libre, quería darle una oportunidad a un novatito pero que estuviese pendiente por si lo necesitaba. Les daba oportunidad a todos mis peloteros.  Le daba un chance a los novatos para que pudieran probarse.

Aprendí de muchos dirigentes, lo que no me gustó que me hicieran como jugador no se los hacia a mis jugadores.

CLBLL: ¿Cuánto fue lo más que ganó en el Beisbol Doble A?

JP: Como jugador gané $75 por doble juego. Recibía dinero extra, quizás $50, cuando los apostadores me daban propinas cuando ganábamos el juego.  Como dirigente ganaba $200.

CLBLL: ¿Qué recuerdo le viene a la mente sobre el campeonato que ganó cuando dirigió a Santa Isabel en el 1992?

JP: En el penúltimo juego de la serie, Marvin Colón le metió los nueve ceros a Juncos. Antes de comenzar el juego veo a Marvin con su jacket puesto y le pregunto que si no iba a calentar y me contesta que él ya calentó con los tomates, era que él trabajaba en una finca de tomates en Santa Isabel y pues se preparó antes de llegar (cuenta el recuerdo entre carcajadas).

Cuando ganamos el campeonato (se ríe), durante la celebración, los fanáticos me hicieron que me montara en un caballo por primera vez en mi vida.  Me llevaron a la primera base, la segunda, la tercera y al home plate encima del caballo.  Estuve tres días en Santa Isabel, la fanaticada no me permitía que me regresara a Ponce.

CLBLL: Cuándo Juan Pachot cierra los ojos y los recuerdos deportivos merodean su mente, ¿Qué es lo que recuerda?

JP: Cuando me robaba las bases. Yo cogía un gran brinco y a veces llegaba de pie con ese gran brinco.  Me era muy fácil robarme la segunda y la tercera base, pero nunca me traté de robar el home plate. Tenía miedo que me fueran a dar un batazo en la cabeza.

CLBLL: ¿Por qué no fue jugador profesional?

JP: Tuve una experiencia mala.  En 1970 fuimos a Santo Domingo junto al equipo de volibol femenino que falleció en el accidente aéreo.  Ellas regresaban domingo y nosotros lunes.  Eso fue muy difícil para mí.

Para montarme en un avión tenía que montarme borracho, imagínate, me daban permiso. Le cogí terror y no pude firmar profesional por el miedo a los aviones.

CLBLL: ¿Qué me puede decir sobre Pegui Mercado?

JP: Pegui era un buen pelotero, el mejor center field de Puerto Rico, uno de los jugadores más diciplinados y responsables de Puerto Rico.  Cuando viajábamos internacionalmente a Colombia, Venezuela, Nicaragua y Cuba, Pegui se convertía en un monstruo.

Él es como de mi estatura, pero para mí media 7 pies porque se las cogía a todo el mundo y se las bateaba a todos. Yo no soy fanáticos de muchos peloteros, pero si lo soy de Pegui Mercado, tremendo pelotero y tremendo ser humano.

CLBLL: Usted es uno de cuatro puertorriqueños exaltado al Salón de la Fama del Softball Internacional.  ¿Qué le pasó por la mente cuando se enteró de la noticia?

JP: El softball para mí fue más duro que el beisbol.  Los pitcher tiraban durísimos, pero aprendí a batear como si la bola hubiese sido mía.  La veía bien grande.  Estuve en tres mundiales, eso era algo grandioso.

Toño Feliciano me dio la noticia de mi elección al Salón de la Fama y boté un par de lágrimas.  Ellos vinieron a Puerto Rico para hacer la ceremonia de exaltación, fue todo un honor.

En este audio, Juan Pachot habla sobre Pancho Coimbre:

Video de la Final entre Juncos y Sta Isabel:

Escrito por: Raul Ramos

Twitter: @RamosRauli

Raul es el autor del libro: Francisco Coimbre, los bates grandes se respetan. Pueden comprar su libro AQUI

No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo
ESPN+ Free Trial!

¿Quiere escuchar noticias de los Yankees, entrevistas y todo lo relacionado con el equipo? Siga nuestro podcast: “La Semana de los Bombarderos”, para escucharlo entre aqui

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete.

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/conlasbasesllenas/

Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull

Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en

No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/conlasbasesllenas

Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg

 

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top