KENDRYS MORALES: EL INCANSABLE

Recuerdo llegar al Latinoamericano y sentirme feliz por ver en la parte derecha de la lumínica, el número 8 de Kendrys Morales ubicado como cuarto en el orden.

Agradezco a mi padre (cómplice) y a Anglada por permitirme vivir esa experiencia.

Kendrys Morales en las Series Nacionales de Cuba

Impresionó a todos con su primera temporada en las Series Nacionales cubanas allá por el año 2002.

Sus 21 homeruns y 82 carreras impulsadas (ambos récords para novatos), su descomunal fuerza, potente brazo, su versatilidad, verlo incluso lanzar.

No en vano Andy Vargas, el narrador de Industriales, lo bautizó como el Sensacional Morales.

A pesar de la temprana derrota de los azules ante Pinar en los playoffs (Kendrys bateó para 14-1), quedó la certeza de que Morales no era siquiera una promesa.

Con 18 años, se convirtió en uno de los beisbolistas más destacados de Cuba.

Llegó de forma vertiginosa a la Selección Nacional y participó en el Mundial de La Habana del año 2003.

Allí tuvo lugar uno de los grandes hitos de su carrera.

Kendrys y su momento de grandeza

En el partido de cuartos de final frente a Brasil, el equipo cubano fue dominado por Klever Ojima.

Llegó la parte baja de la novena y Cuba estaba abajo por una anotación.

Abriendo la entrada, Yuliesky Gourriel pegó un triple y puso el empate lo más cerca posible del plato.

Era el turno del Novato Sensación.

Morales se paró a la zurda, bateó una bola en zona y la mandó a casi 400 pies (con el permiso de StatCast). Las 50 mil personas presentes en el Latino vitorearon su nombre a coro de ¡Kendry! ¡Kendry! ¡Cuba! ¡Cuba!

Morales y su llegada a la MLB

En ese mismo año, durante el preolímpico que se desarrolló en Panamá, fue capturado intentando abandonar la concentración del equipo cubano.

Su objetivo era tener la oportunidad de probar su talento en Grandes Ligas.

Estuvo sancionado, pero continuó buscando con tesón su meta de jugar en el mejor béisbol del mundo.

Finalmente lo logró, y tras un período en Ligas Menores y la Liga Invernal de República Dominicana, debutó el 23 de mayo de 2006 ante los Rangers con los Angels de Anaheim.

Durante la zafra de 2008, muchos pensaron que su continuidad en el Big Show pasaba por un canje tras la llegada de Mark Teixeira a su equipo.

Esta situación derivó en todo lo contrario. Los Angels y Teixeira no llegaron a un entendimiento y el jugador quedó como agente libre.

Kendrys se convirtió en el primera base titular e indiscutible de los Angelinos.

Tras un mes de abril impresionante en 2009, sufrió una lesión en su tobillo izquierdo durante la celebración de un Grand Slam para dejar en el terreno al oponente.

Perdió el resto de la temporada.

Carrera luego de la lesión de Morales

Era inquietante la incertidumbre de saber si lo vería o no en su mejor forma cuando regresara a los diamantes.

Jamás volvió a ser el mismo.

Siguió como un gran impulsador, pero lejos de los números que lo llevaron a ser quinto en la carrera por el MVP en 2008.

Después de su regreso ha “paseado” por disímiles estadios de la MLB.

Vistió la camiseta de los Seattle Mariners, Minnesota Twins, Kansas City Royals y Blue Jays Toronto.

Casi al iniciar la actual temporada fue cambiado desde Toronto a Oakland y luego los Atléticos lo desestimaron.

Parecía el fin de la carrera de “El Sensacional” en Grandes Ligas.

Pero los Mulos del Bronx, sí, los mismos Yankees, lo adquirieron para aliviar sus constantes ausencias por repetidas lesiones.

Corta su estadía en Nueva York; futuro incierto para Morales

Poco duró su estadía en la franquicia más ganadora de MLB. Fue puesto en asignación y una semana después se convirtió en agente libre.

Todo hace indicar que no veremos nuevamente a K-Mo esta temporada en el Big Show, tras batear .194, 5 extrabases (2 de ellos homeruns) y solo 12 carreras impulsadas.

¿Alguna otra opción para Kendrys Morales?

La temporada 2020 puede significar una nueva oportunidad en su carrera, quizás con un contrato de perfil bajo, en el que los Marlins sería una buena opción.

No es descartable que juegue el Invierno en el Caribe; una buena actuación podría abrirles las puertas de alguna organización para marzo.

Allá en La Habana deliran solo de imaginarlo nuevamente en el Latino, con los Industriales de Anglada.

El contexto actual no parece algo descabellado. En cada uno de los deportes y cada uno de los fanáticos tenemos un jugador que debuta justo cuando debutamos como espectadores.

Para mí ese es Kendry Morales, el de Fomento, el de Industriales, el Campeón Mundial de 2015 con Kansas, el de Cuba.

Que no acabe su carrera aún. Dioses del béisbol, escuchen mis plegarias.

¿Tú qué crees? ¿Dónde seguirá su carrera? Envíame tus comentarios, los leo.

 

 

Sígueme en twitter como @Jerryto94

No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace :

 

ESPN+ Free Trial!

Advertisement

¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:

La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:

Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Instagram: @conlasbasesllenas

Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestroPodcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!

Y por último seguir nuestro programa de Youtube:

Que pasa MLB

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

1 thought on “KENDRYS MORALES: EL INCANSABLE”

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top