La Crisis en Venezuela afecta al beisbol

Por: Alfredo Alvarez

Miami—De los más de 1700 seguidores y suscriptores de este blog, casi 600 de ellos son de Venezuela. Una tierra donde el béisbol es una religión y se ama y se practica con la más grande pasión del mundo.

Es por eso que mis ojos ven con tristeza, como la crisis que vive el país y que cada vez es peor, afecta al deporte que ha generado tantas alegrías, a los casi 31 millones de habitantes de esta linda tierra.

Venezuela, vive la peor crisis económica y política de su historia, con números de sobra que lo prueban. El dólar ha llegado a un precio tan alto que el bolívar hoy ve su más bajo nivel.

Por supuesto, el rey de los deportes no queda fuera de la destrucción y sus jugadores son igualmente víctimas del desastre. Como pasa en otras ligas invernales, los gastos se calculan en dólares aunque en Venezuela se paga en bolívares. Lo peor es que con la situación actual el valor del bolívar es inestable e impredecible por lo cual no se sabe que pasara.

Les explico simplemente que pasa: La inflación en Venezuela no hay nada que la detenga. Un jugador firma un contrato al arranque de la temporada en una x cantidad de bolívares y unas semanas después ya gana la mitad de la suma por la cual firmo, ya que el valor de las cosas subió a las nubes. Muchas veces durante la contienda se han tenido que hacer arreglos salariales a un jugador varias veces, para tratar de igualar o al menos compensar por lo que se le pago originalmente. Sin contar los cambios en precios de las boletas. No solo se ven afectado los salarios, sino que todo en general se deteriora en el país. Desde la hotelería, el transporte público, hasta lo más básico como es alimentos para el pueblo.

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional no pudo armar el campeonato 2017-18 ya que el gobierno venezolano le entregó $10 millones de dólares para que se los pagaran en propaganda al estado a nombre de Petróleos de Venezuela, S.A. Por eso el certamen fue llamado «Liga PDVSA». Anteriormente el gobierno le vendía dólares a la Liga para que entre otras cosas pagaran un salario a jugadores extranjeros, ya que la ley es que en Venezuela solo se paga en bolívares. A causa de esto, los jugadores extranjeros cada vez juegan menos en la Liga Venezolana.

De hecho, no solo los extranjeros, sino que los jugadores venezolanos de la gran carpa en su mayoría no participaron en esta recién terminada campaña. Sin contar que con las recientes noticias, de que Ana Soto, madre del pelotero zuliano Elías David Díaz Soto, de 27 años, actualmente miembro de los Piratas de Pittsburgh, fue secuestrada y aun no se sabe de su paradero. Algo lamentable y sin dudas una muestra de lo que se vive hoy en día en la Venezuela de Maduro.

Esta edición de la Serie del Caribe 2018, debía haberse jugado en tierras venezolanas, pero evidentemente no se pudo y Jalisco acepto tomar el evento en su lugar. Ahora supuestamente la Serie del Caribe próxima se intentara de nuevo jugar en Barquisimeto, Venezuela, pero viendo las cosas como están dudo que eso vaya a pasar.

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/conlasbasesllenas/

Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull

Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en

No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/conlasbasesllenas

Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top