La Serie Mundial en la cual Babe Ruth fue el insólito out final de Yankees

Los Yankees de Nueva York son los máximos ganadores de la Serie Mundial con 27 títulos. Los Bombarderos también han perdido 13 Clásicos, pero ninguno como el de 1926 en el cual Babe Ruth fue protagonista.

A propósito de finales insólitos como el que tuvimos en el juego del sábado 24 de octubre entre Rays y Dodgers en el que los primeros ganaron 8×7, recordaremos un juego y una serie que terminó de manera insólita hace 94 años.

Los New York Yankees se enfrentan a los St. Louis Cardinals

El primer Clásico de Octubre, entre las 2 franquicias más ganadoras en Series Mundiales, se llevó a cabo entre el 2 y el 10 de octubre de 1926.

Fue la primera vez que el equipo de St. Louis acudía a una Serie Mundial, mientras que los Yankees era la 4ta vez que asistía a la instancia final en las últimas 6 campañas.

La Serie Mundial de 1926 terminó de forma inesperada
Babe Ruth y Rogers Hornsby 2 de los miembros del HOF que participaron en la Serie Mundial de 1926 – Foto MLB

 

El equipo de New York había recuperado el título de la Liga Americana luego de 2 temporadas al coleccionar una marca de 91-63 a 3 juegos de distancia de los Cleveland Indians.

Por su parte los Cardenales un equipo mediocre hasta esa temporada liderados por el manager-jugador Rogers Hornsby se impusieron en el viejo circuito con foja de 89-65 sacándole 2 juegos de ventaja a los Cincinnati Reds.

El Clásico de Otoño se extendió a 7 emocionantes juegos

Fue la tercera Serie Mundial consecutiva que se decidía en un séptimo juego, en esta serie jugaron 12 futuros miembros del Salón de la Fama 6 por cada equipo.

Por el campeón de la Liga Nacional participaron Pete Alexander, Jim Bottomley, Chick Hafey, Jesse Haines, Rogers Hornsby y Billy Southworth.

Y por los Yankees campeones del joven circuito jugaron Earle Combs, Lou Gehrig, Waite Hoyt, Tony Lazzeri, Herb Pennock y Babe Ruth.

Además, el timonel de los Yankees Miller Huggins también tiene su placa en el templo de Cooperstown.

2 figuras sobresalieron entre la pléyade de jugadores que participaron en el Clásico.

Por San Luis el veterano lanzador de 39 años, Grover Cleveland “Pete” Alexander, quien participó en 3 encuentros con marca de 2-0 ERA 1,33 y un juego salvado y 2 juegos completos.

Por los Yankees Babe Ruth quien bateó de 20-6 para un average de .300, El Bambino bateó 4 cuadrangulares, 3 de ellos en el cuarto juego de la serie, siendo la primera vez que eso ocurría en una Serie Mundial.

Anotó 6 carreras, remolcó 5 rayitas y recibió 11 boletos, liderando en todas esas categorías a la novena de Nueva York.  

Sus 4 vuelacercas fueron los únicos conectados por los Yankees en la Serie y además se robó la única base de parte del equipo de la gran manzana.

10 de octubre el séptimo y decisivo encuentro

El desafío decisivo se llevaría a cabo a la 1:30 pm en el original Yankee Stadium inaugurado en 1923, ante 38,093 fanáticos.

Había llovido durante la noche y una pertinaz llovizna se presentó en la mañana del partido que hacía peligrar la realización del encuentro.

Afortunadamente, luego del mediodía dejó de llover y las condiciones mejoraron lo suficiente como para iniciar el juego tal estaba previsto.

Los Cardenales que habían empatado la serie con el segundo juego completo de Pete Alexander, montaron en la lomita al derecho Jesse Haines.

Por su parte los Yankees para el juego decisivo contaban con el lanzador Waite Hoyt para conquistar el título.

¿Cómo se movió el marcador?

En la parte baja del tercer episodio los Yankees se fueron arriba con cuadrangular solitario (4to. de la serie) de Babe Ruth.

Muy poco tiempo les duró la ventaja a los campeones de la Liga Americana.

En la parte alta del 4to capitulo los Cardenales emboscaron a Waite Hoyt, anotándole 3 carreras para irse arriba en el marcador.

En el sexto inning los Yankees se acercan 3×2 cuando el receptor de los Mulos Hank Severeid conectó doble impulsador frente a Jesse Haines.

En el séptimo amenazaron los Yankees y Pete Alexander sofocó la amenaza

Los Yankees en el séptimo episodio llenaron las bases con 2 outs frente al abridor de los pájaros rojos Jesse Haines que aún se mantenía en el juego.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=8c4GahW8EzE&w=640&h=360]

 

Tony Lazzeri era el bateador y el manager-jugador Rogers Hornsby llamó a Pete Alexander, quien había lanzado juego completo 24 horas antes.

El lanzador con 16 temporadas a cuestas eliminó por la vía del ponche a Lazzeri, sofocando la amenaza.

En el noveno inning la Serie terminó a de manera insólita

Llega la última oportunidad de los Yankees para darle vuelta al marcador y conquistar la Serie Mundial.

Pete Alexander aún se mantenía en el montículo por los Cardenales y debería enfrentar a Earle Combs, Mark Koenig y Babe Ruth.

Rápidamente el serpentinero eliminó con rodados a la antesala a Combs y Koenig para poder el inning en 2 outs y le toco enfrentar a Babe Ruth.

El bambino se había embasado las 4 veces al bate previas con el cuadrangular y 3 boletos recibidos.

Recibió de parte de Alexander su cuarto pasaporte del juego colocando en primera base la eventual carrera del empate.

Entonces era el turno del jardinero izquierdo Bob Meusel, quien había conectado un imparable en 4 visitas al plato.

Meusel era un bateador con poder y contacto (había sido líder en la liga en cuadrangulares en 1925) que había bateado para .315 en la temporada regular.

En la Serie no le iba bien solo había conectado 5 hits en 21 turnos (AVE .238) sin jonrones ni empujadas.

La Serie Mundial de 1926 terminó de forma inesperada
Babe Ruth es puesto out por Rogers Hornsby dando por terminada la Serie Mundial de 1926 – Foto MLB

Babe Ruth al primer lanzamiento que le hizo Pete Alexander a Meusel salió al robo de la segunda almohadilla para tratar de colocar a los Yankes a ley de un sencillo para empatar el juego.

Ya en el sexto juego le había salido a Alexander desafiando el brazo del receptor de los pajaritos Bob O’Farrell y había llegado a salvo.

Bob Meusel abanicó el lanzamiento y con un certero disparo de O’Farrell tomado por el camarero Rogers Hornsby fue eliminado Babe Ruth terminando el juego y dándole la Serie Mundial a los Cardenales.

¿Por qué se fue al robo Ruth?

La decisión de Ruth de irse al robo quedará como uno de los hechos históricos ocurridos en una Serie Mundial, por un momento se especuló que se trataba de una jugada de bateo y corrido ordenada por Miller Huggins.

Sin embargo, ni el manager de los Yankees Miller Huggins, ni Babe Ruth lo confirmaron por lo que pareciera que se trató de una decisión personal de El Bambino.

 

La Serie Mundial de 1926 terminó de forma inesperada
Babe Ruth se robó 123 bases en su carrera – Foto MLB

A pesar de lo que se pudiera imaginar, el Babe tenía alguna velocidad ocasional que le sirvió para estafarse hasta 123 almohadillas en su carrera.

En la temporada de 1926 se estafó 11 bases y fue eliminado en 9 ocasiones para un porcentaje de éxito del 55%.

El terreno estaba húmedo y las bolas que se utilizaban no se remplazaban con frecuencia por lo que un mal agarre del receptor al momento del lanzamiento era factible.

Lo cierto del caso es que fue un final del juego y de la Serie Mundial inédito que nunca más ha ocurrido.

Asombrosamente Babe Ruth no fue criticado por su decisión, por el contrario, entendió como un esfuerzo de un jugador que quería ganar a toda costa.

El robo fallido de la Serie Mundial de 1926 no marcó a Babe Ruth

El insólito final del Clásico de Otoño de 1926 no marcó la carrera de Babe Ruth en Series Mundiales con los Yankees 

Al ganar en barridas sucesivas en 1927, 1928 y 1932 ante los Piratas de Pittsburgh en revancha ante los Saint Louis Cardinals y frente a lo Cachorros de Chicago respectivamente el bambino revindicó su histórica trayectoria.

Sin embargo, el inexplicable desenlace de la Serie Mundial de 1926 quedará en la historia como uno de los eventos más insólitos ocurridos en un Clásico de Otoño.

 

Escrito por: Carlos Parra Machado

Beat Writer de: @Royals y @losreales

Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Instagram: @conlasbasesllenas

Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro

Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar

 

 

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top