Los managers dominicanos en la historia de las Grandes Ligas

En la historia de las Grandes Ligas, es incuestionable la presencia de los jugadores provenientes de República Dominicana, debido a que 760 jugadores nacidos en la isla han jugado en las Mayores y hasta 5 dominicanos han sido managers en la Gran Carpa.

Este número de estrategas proveniente de La Española se va a incrementar cuando Luis Rojas tome las riendas de los Mets de Nueva York a partir de la temporada de 2020.

A continuación, una semblanza de las actuaciones de los 5 timoneles que antecedieron a Luis Rojas.

Felipe Rojas Alou fue el primer manager dominicano

El 20 de mayo de 1992, fue un día histórico para el béisbol dominicano, pues ese día los Expos de Montreal nombraron a Felipe Rojas Alou como el manager del equipo en sustitución de Tom Runnells.

Rojas Alou, quien con sus hermanos llegaron a ser conocidos por el apellido Alou cuando el scout de San Francisco Giants que firmó a Felipe equivocadamente pensó que el apellido de su madre era el de su padre, se convierte así en el primer manager proveniente de República Dominicana.

Los 6 managers dominicanos en Grandes Ligas
El 20 de mayo de 1992 Felipe Rojas Alou se convierte en el 1er manager dominicano en MLB – Foto John Cordes/ Getty Images

Se mantuvo al frente de la divisa canadiense hasta el año 2001, coleccionando en esas 10 campañas 691 triunfos y 717 derrotas.

Su mejor temporada con los Expos fue la de 1994 campaña acortada por la huelga de peloteros.

En la referida zafra para el momento del inicio de la huelga su equipo tenia marca de 74-40 y se encontraban primeros con 6 juegos de ventaja en la Division Este de la Liga Nacional.

Por esa actuación de su plantel Alou recibió el premio de manager del año en el viejo circuito.

Alou el 30 de mayo de 2001 es sustituido por Jeff Torborg en el alto mando de los Expos cuando tenían una marca de 21-32.

Rojas Alou es contratado por los Gigantes de San Francisco

En la temporada de 2003 es nombrado manager de los San Francisco Giants.

Su primera temporada con los Gigantes es exitosa, los conduce a un récord de 100-61 conquistando holgadamente la Division Oeste de la Liga Nacional.

La postemporada le resulta adversa, sucumben en la ronda divisional ante los Florida Marlins, a la postre los campeones de la Serie Mundial.

Al término de la campaña de 2006 Felipe Rojas Alou, de 71 años, deja el cargo de dirigente.

Su récord combinado con Expos y Gigantes es de 1.033 victorias y 1021 caídas.

Fue expulsado 18 veces en su trayectoria de 14 temporadas como estratega de Grandes Ligas.

Luis Pujols al frente de los Tigres de Detroit

Al inicio de la temporada de 2002, Luis Pujols fungía como coach de banca de los Tigres de Detroit.

El equipo de la ciudad del motor inició con 6 derrotas seguidas la campaña por lo que el 7 de abril el gerente general David Dombrowski destituye al manager Phil Garner sustituyendo por Luis Pujols el día 9 del referido mes.

Conjuntamente con el nombramiento de Pujols fue contratado como coach de banca Felipe Rojas Alou, quien fungiría como su tutor.

Al tener a Juan Samuel como coach de tercera base y a Rafael Landestoy como el coach de primera base, el grupo de entrenadores de los bengalíes tenía a 4 representantes dominicanos.

La labor de Pujols al frente de los felinos fue desafortunada.

El piloto nacido en Santiago de los Caballeros solo pudo ganar 55 juegos de los 155 que dirigió la divisa de Michigan.

El equipo quedó en el sótano de la división central a 39 juegos de los lideres los Minnesota Twins.

Ante el referido desempeño no sorprendió que los Tigres lo despidieran al término de la campaña sustituyéndole por Alan Trammell para la siguiente temporada.

Luis Pujols, a partir de 2003, se unió al cuerpo técnico de los San Francisco Giants comandado por Rojas Alou.

Tony Peña toma la rienda de los Reales en la misma temporada que Pujols

En la campaña de 2002 se produjo un acontecimiento inédito, cuando hubo 2 managers dominicanos dirigiendo en las Grandes Ligas de forma simultánea.

El manager de los Tigres, Luis Pujols, y el manager de los Reales, Tony Peña, posan para una fotografía con el Presidente de la República Dominicana para la época, Hipólito Mejía. (Foto AP / Ed Zurga

Ese evento se concretó a partir del 15 de mayo de 2002 cuando el antiguo catcher Tony Peña es nombrado estratega de los Reales de Kansas City.

Peña sustituyó a John Mizerock, quien tuvo el cargo de manera interina luego de remplazar a Tony Muser el dirigente de los Royals desde 1997.

El dominicano de Monte Cristi se encargaba de un equipo que desde 1994 no había disfrutado de una temporada con marca positiva.

En su temporada inicial no pudo revertir esa tendencia, en los 126 juegos que dirigió dejó marca de 49 ganados y 77 perdidos.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió con Luis Pujols, la gerencia de los Reales liderada por Allard Baird ratificó a Peña en el cargo de manager para la temporada de 2003.

Y lo hizo mucho mejor el quisqueyano en esa campaña.

Peña llevó a los Reales a un tercer puesto en la División Central de la Liga Americana terminando con un récord de 83-79.

Fue la primera temporada de los Reales con un récord ganador en una década.

Por esa labor Peña fue premiado como Manager del Año de la Liga Americana en 2003.

Permaneció con la divisa del Estado de Missouri hasta la campaña de 2005 cuando es despedido luego de 33 encuentros presentando un desempeño de 25 derrotas y únicamente 8 triunfos.

Su actuación con los Reales concluyó con un récord de 198 victorias por 285 reveses.

Luego de su experiencia como timonel de los Royals, no ha tenido nuevas responsabilidades como manager.

Manny Acta se estrena al frente de los Nacionales de Washington

El nativo de San Pedro de Macorís nunca tuvo oportunidad de debutar como jugador activo en la Gran Carpa.

Desde 1993 a la edad de 24 años asumió la responsabilidad como dirigente del equipo Auburn Astros categoría Clase A de los Astros de Houston.

Finalmente, luego de ser manager durante 8 temporadas en las Ligas Menores, recibe su oportunidad de manejar un equipo de las Grandes Ligas.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ZOJgvndGTgk]

El 2 de abril de 2007, Manuel Elias Acta inicia la temporada dirigiendo a los Nacionales de Washington.

Su administración con el equipo capitalino se extendió hasta la temporada de 2009, cuando es despedido el 12 de julio al presentar un balance de 26 triunfos y 61 derrotas.

Recibe una nueva oportunidad con los Indios de Cleveland

Para la temporada de 2010, los Cleveland Indians decidieron no seguir con Eric Wedge como manager entregándole la responsabilidad a Manny Acta.

Con los aborígenes se estrenó como mandamás el 5 de abril en juego contra los Medias Blancas de Chicago siendo blanqueados por los patipálidos 6×0.

Su gestión como estratega de la tropa de Cleveland se extendió hasta la temporada de 2012.

El 26 de septiembre Manny Acta es despedido cuando la novena del norte de Ohio presentaba una marca de 65-91.

Esta ha sido la última asignación como manager de Manny Acta hasta el momento.

En la actualidad integra el grupo de coachs de los Seattle Mariners cuyo manager es Scott Servais.

En sus 6 temporadas como manager Manny Acta acumula una marca de 372 ganados y 518 perdidos.

Juan Samuel, el último estratega dominicano hasta ahora

En la temporada de 2010, los Orioles de Baltimore iniciaron la campaña con Dave Trembley como su estratega.

Para el 3 de junio el récord de las Oropéndolas era de 15 victorias y 39 descalabros ocupando el sótano de la Division Este de la Liga Americana.

El gerente general del club Andy MacPhail despide a Trembley y nombra al dominicano Juan Samuel quien era el coach de tercera base para que ocupe interinamente el cargo.

Los 6 managers dominicanos en Grandes Ligas
juan Samuel fue manager interino de los Orioles de Baltimore – Foto Greg Fiume/Getty Images

Juan Samuel solo duró 51 partidos al frente del equipo de Baltimore, acumuló 17 triunfos y fue derrotado en 34 oportunidades.

Luis Rojas se convertirá en el 6º manager nacido en República Dominicana

Los Mets contrataron a Luis Rojas el 22 de enero de 2020 como su nuevo manager.

Carlos Beltrán, quien había sido su primera opción, tuvo que renunciar  a raíz del problema del robo de señas de los Astros.

Rojas hijo de Felipe Rojas Alou ha pasado los últimos 13 años de su carrera ocupando cargos en la organización de los Mets.

Los 6 managers dominicanos en Grandes Ligas
Luis Rojas se convierte en el sexto manager nacido en República Dominicana – Foto AP/Bebeto Matthews

Al momento que inicie la travesía de Luis Rojas con el equipo radicado en Queens, se convertirá en el sexto dominicano manager en las Grandes Ligas.

También conjuntamente con su padre Rojas Alou se convertirán en la cuarta combinación de managers padres-hijos en las Mayores.

Antecedieron a los Rojas en esta curiosidad Connie Mack y Earle Mack; el actual manager de los Yankees Aaron Boone y su padre Bob Boone y Buddy Bell y su hijo David Bell actual timonel de los Cincinnati Reds.

Luis Rojas es el encargado entonces de proseguir el legado de los estrategas dominicanos en las Grandes Ligas.

 

Foto principal:  MLB

Escrito por: Carlos Parra Machado

Beat Writer de: @Royals y @losreales

Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Instagram: @conlasbasesllenas

Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro

Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar

 


Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

About The Author

Scroll to Top