Luego de dos terribles temporadas de más de 100 derrotas, los Reales cifran sus expectativas de mejorar su marca en la temporada de 2020 en el buen desempeño de su line up.
Sumidos en un proceso de reconstrucción que ya se ha extendido por algunas campañas, la presente temporada pudiera ser un punto de inflexión para lograr avances concretos de cara a acceder a la postemporada en un futuro cercano.
Nueva administración
Un nuevo grupo de inversores liderados por John Sherman adquirió por mil millones de dólares a los Royals en noviembre de 2019.

El objetivo del nuevo mandamás es hacer la franquicia nuevamente competitiva a corto plazo.
Para ello cuenta con las gestiones que desde la oficina el gerente general Dayton Moorecon mucha experiencia con el equipo.
Desde el terreno de juego cuenta con las estrategias a ser definidas por el nuevo manager del conjunto Mike Matheny.
Matheny antiguo estratega de los Cardenales de San Luis, pasó la temporada pasada como asesor especial del gerente general de los Reales, por lo que no debe ser un cambio traumático en la organización el retiro de Ned Yost como el timonel de los monarcas.
A continuación, repasaremos los jugadores con los cuales contará Matheny para conformar su alineación titular.
Catcher
El regreso de Salvador Pérez es una de las mejores noticias para el equipo y sus aficionados en los albores de la temporada 2020.
El venezolano se perdió toda la temporada de 2019, luego de ser sometido a una operación Tommy John y pasar por el largo proceso de rehabilitación.
Su presencia en el campo es muy favorable para el equipo.
No solamente por sus logros personales, (5 Guantes de Oro, 2 Bates de Plata y 6 All Stars Ganes), sino principalmente por su conducción a un cuerpo de pitcheo que realmente lo echó de menos las pasadas campañas.
Sus populares “Salvy Splash” volverán a hacer acto de presencia como estímulo para sus compañeros de equipo.
Cubriéndole las espaldas a Pérez sus días de descanso o cuando inclusive defienda la inicial o esté de bateador designado, estará Cam Gallagher.
El receptor de 27 años fue uno de los que suplantó la ausencia de Pérez en 2019.
En 45 partidos conectó 30 hits en 126 turnos para un promedio de .238.
El colombiano Meibrys Viloria pudiera ser el tercer receptor si Matheny decide reforzar la posición.
Primera base
Esta posición pareciera tener seguro el nombre pero no el apellido.
En efecto, los 2 principales peloteros llamados a cubrir el primer cojín se llaman Ryan.
La primera opción parece dirigirse a Ryan O’Hearn un bateador zurdo de poder con muy poco contacto.
En 2019 conectó 14 jonrones en 328 turnos impulsando 38 carreras, pero tuvo un anémico promedio de .195 y abanicó la brisa en 99 oportunidades.
O’Hearn de 26 años deberá mejorar su desempeño significativamente para no perder la posición con su tocayo Ryan McBroom.
McBroom con mucho menos poder que O’Hearn, no bateó cuadrangulares en 75 turnos la pasada campaña, pero tiene mejor contacto, su average de bateo fue de .293.
No podemos descartar que si no se conseguir un rendimiento aceptable de los «Ryans» siempre se puede contar con el rendidor Hunter Dozier e inclusive con el propio Salvador Pérez.
La posición a mediano plazo pinta para el prospecto Nick Pratto primera selección de los Reales en el Draft de 2017 y que fue convocado entre los 60 jugadores para los entrenamientos previos al inicion de la temporada.
Segunda Base
En las más recientes temporadas de los Reales la intermedia había sido propiedad de Whit Merrifield la mejor referencia ofensiva del club.
Sin embargo, desde la pasada campaña Merrifield ha sido utilizado con frecuencia en los jardines.
En 77 de sus apariciones en el campo las hizo ocupando una plaza en el outfield.
Es por ello que, si bien sigue siendo una opción para cubrir el segundo cojín, el joven de 25 años Nicky López luce como la principal selección para defender la posición.
Nicky López quien debutó en la Gran Carpa en 2019 bateó para .240 en 379 turnos, 22 de sus 91 incogibles fueron dobletes.
Luego de López y Merrifield, el venezolano Humberto Arteaga invitado al campamento, pudiera ser un recambio defensivo a considerar.
Campo corto
La temporada de 2020 está llamada a ser la campaña de consagración de Adalberto Mondesí.
El hijo de Raúl Mondesí ya en su quinta temporada en la organización es el campocorto titular de los Reales.
Aquejado por molestias físicas en el hombro izquierdo, Mondesí participó en 2019 en 102 encuentros.
Fijó un llamativo average de .263, disparando 109 hits en 415 turnos, 10 de sus imparables fueron triples comandando el departamento en la Liga Americana.
Se estafó 43 almohadillas en cincuenta intentos, quedando de segundo en la estadística liderada por Mallex Smith de los Seattle Mariners.

Si las lesiones lo respetan Mondesí debe dar el salto de calidad en esta recortada campaña.
El comentado Nicky López y el invitado fuera del roster Matt Reynolds deben ser las alternativas del alto mando real para suplir a Mondesí.
No se puede descontar con la aplicación a 30 elementos para el día inaugural y la suspensión de la Ligas Menores este año al mejor prospecto en las granjas de los Reales: Bobby Witt Jr.
La segunda selección general del Draft de 2019, está invitado en el campamento de entrenamiento y se me antoja que pudiera colarse en el equipo para el día inaugural.
Tercera Base
El dominicano Maikel Franco firmado como agente libre en el invierno pasado debe ocupar la antesala en 2020.
Proviene de los Philadelphia Phillies con quienes en 2019 desmejoró su producción.
En 123 partidos consumió 389 turnos conectando 91 imparables para fijar su promedio al bate en .234.
Franco obtuvo 17 vuelacercas y trajo al home 56 carreras, su descenso en los jonrones vino precedido por 3 temporada consecutivas con al menos 22 conexiones de vuelta completa.
El dominicano apuesta a reverdecer su carrera con el equipo de Kansas City.
Detrás de Maikel Franco el manager Mike Matheny puede ubicar a Hunter Dozier e inclusive al dominicano Kelvin Gutiérrez incluido en el roster de 40.
Jardinero izquierdo
El veterano Alex Gordon firmó la renovación de su contrato y es el propietario de la pradera izquierda de los Resales.
El ganador de 7 Guantes de Oro ofrece una excelencia defensiva envidiable.
En 2019 el bateador zurdo de 35 años mejoró sus estadísticas al establecer un promedio al baste de .266, descargando 13 cuadrangulares y remolcando 76 carreras.
Jardinero central
Como fuera comentado previamente Whit Merrifield está llamado a establecerse como el guardabosque central titular de los Reales en 2020.
Merrifield quien es el primer bate del equipo, en 2019 conectó 206 imparables para quedar líder en el departamento en el joven circuito.
Se convirtió en el séptimo jugador de los Royals en lograr las dos centenas de hits en una campaña.
Dejo promedió .302 y se estafó 20 almohadillas, segunda mejor marca en el equipo detrás de Mondesí.
Precisamente con el jugador dominicano comandó el renglón de triples en él joven circuito al despachar 10 conexiones de tres bases.
Jardinero derecho
Esta posición debería ser defendida principalmente por Hunter Dozier quien en 2019 pudo al fin lograr números cónsonos con las expectativas del club para con el derecho de 28 años.

Hunter Dozier puede jugar en varias posiciones – Foto Daniel Jerome Miron-USA TODAY Sports
Dozier en la pasada temporada, estableció un promedio de .279 con 26 cuadrangulares y 86 carreras impulsadas quedó segundo en el equipo en ambas categorías.
Conjuntamente con Merrifield y Mondesí fue colíder del liderato de triples en la Liga Americana.
Estos tres jardineros deben ser respaldados por Bubba Starling y Brett Phillips a pesar de sus pobres argumentos ofensivos (.215 y .138 de AVE respectivamente).
También es factible que algún encuentro sea colocado en el rightfield el cubano Jorge Soler cuando Hunter Dozier sea rotado en alguna de las otras posiciones que ocupa.
Se debe también prestar atención en Nick Heath y sobretodo los prospectos Kyle Isbel y Khalil Lee (7mo y 8vo mejor prospecto del equipo respectivamente) quienes están llamados a ser parte del outfield el equipo en un futuro próximo.
Bateador Designado
El nacido en La Habana Jorge Soler es el Bateador Designado de los Royals.
Sus 48 cuadrangulares, 95 careras anotadas y 117 empujadas son testimonio de su gran poder ofensivo que lo coloca en el centro de la alineación de los monarcas.
Esta llamado el jugador de 28 años, quien tuvo un promedio al bate de .265 de mantener su producción ofensiva para fijar atractivos números para un eventual arbitraje en 2021.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=T94fE_jU_qE]
Posible alineación
El timonel de los Reales pudiera conformar el siguiente line up para el día inaugural del torneo.
- Whit Merrifield CF
- Adalberto Mondesi SS
- Hunter Dozier RF
- Jorge Soler BD
- Maikel Franco 3B
- Salvador Pérez C
- Alex Gordon LF
- Ryan O’Hearn 1B
- Nicky Lopez 2B
Con esta alineación Mike Matheny aspira apuntalar a su débil cuerpo de lanzadores para que obtengan algunas victorias.
No la tiene fácil el conjunto de Kansas City en la presente temporada.
Este será nuevamente un año de reconstrucción, a menos que los bates de los Reales den la sorpresa esta temporada.
Foto principal: Fórmula deportiva
Escrito por: Carlos Parra Machado
Beat Writer de: @Royals y @losreales
Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar