Luis Alvelo, custodio de la historia peloteril Puertorriqueña

Por Raúl Ramos (Twitter: @RamosRauli)

Paramus, NJ — Luis Alvelo quien nació en el pueblo de Abonito en 1933 y lleva más de 40 años viviendo en el pueblo de Caguas junto a su esposa, se convirtió en custodio de la historia peloteril boricua sin planificarlo.

Gracias a su amor al deporte, específicamente al beisbol, don Luis recolectó fotografías, estadísticas, recortes de periódicos y recuerdos que hoy día son el motivo por el cual se ha preservado gran cantidad de información sobre el beisbol puertorriqueño al igual que el de las Ligas Negras.

Don Luis comparte que heredó su amor al beisbol gracias a su padre don Arpéfio Alvelo. Don Arpéfio, trabajó como distribuidor de alimentos que enviaba el gobierno federal Norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial, fue un fiel fanático de los Senadores de San Juan.

Los inicios:

De niño, don Luis seguía los juegos de beisbol gracias a las ondas radiales. Varias veces su padre lo llevó a ver algunos juegos en el parque del Escambrón en San Juan y al Charles H. Terry en la ciudad de Ponce.

“Recuerdo de pequeño la emoción de salir de mi pueblo de Aibonito y visitar una gran ciudad como Ponce o San Juan para ver los juegos”, recordó don Luis.

“Nunca olvidaré que mi papá era Senador (fanático de los Senadores de San Juan) y en un juego en contra del equipo de Ponce, Pancho (Coimbre) bateó dos hits y empujó dos carreras. Recuerdo las palabras de mi padre “El negrito te puso a gozar”, (se ríe) en alusión al bateo de Coimbre” rememoró don Luis.

Alvelo quien fuera amigo personal de grandes estrellas como Coimbre, Radamés López y Tetelo Vargas, siempre se preocupó por preservar y dar a conocer el legado deportivo de tantos grandes peloteros que participaron en exhibiciones o artículos periodísticos.

Algunas personas que atestiguan la estrecha relación que existió entre Alvelo y el grupo de peloteros. Recuerdan a los peloteros tratando a Alvelo como uno de ellos. Alvelos los veía como hermanos mayores. El respeto de Alvelo para con ellos eran tal que visitaba las tumbas de Tetelo y posteriormente la de Coimbre para asegurarse que estuvieran bien cuidadas.

Don Luis compartió cómo consiguió parte de su colección fotográfica:

“Había un fotógrafo de apellido Castro; él tenía su estudio fotográfico en la parada 22, cerca de la calle Loíza y vendía sus fotografías afuera de los parques por $1.50 o $2.00. Cualquiera que tuviera el dinero las podía comprar”, dijo Alvelo.

Don Luis ha prestado imágenes de su colección para ser publicadas por historiadores en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Jorge Colon Delgado y Adrián Burgos son dos de los muchos de historiadores que han recibido la ayuda de don Luis.

El profesor universitario y experto en beisbol Latinoamericano Adrián Burgos Jr. recuerda a don Luis con mucho cariño “Luis Alvelo ha mantenido la historia del beisbol romántico puertorriqueño con vida. Gracias a su colección de fotografías, periódicos y artefactos, él ha podido documentar el inicio del beisbol profesional en Puerto Rico. Gracias a su generosidad, él compartió el contenido de su colección personal conmigo cuando comencé mi investigación sobre el beisbol latino”, dijo Burgos.

El historiador Jorge Colón Delgado reconoció la aportación de Alvelo:

“Él ha dedicado gran parte de su vida a preservar la historia del beisbol mediante su inmensa colección de fotos. (Alvelo) es conocido por su apoyo al Museo Pancho Coimbre y al Museo de las Ligas Negras. Los historiadores y escritores reconocemos su labor” dijo Colon Delgado.

Si es justo escribir y recordar a los protagonistas deportivos por sus batazos y sus grandes atrapadas, también justo reconocer la labor de Luis Alvelo, otro héroe peloteril boricua, que gracias a él se ha podido preservar parte de los inicios del beisbol profesional puertorriqueño para las futuras generaciones.

¿Quiere escuchar noticias de los Yankees, entrevistas y todo lo relacionado con el equipo? Siga nuestro podcast: “La Semana de los Bombarderos”, para escucharlo entre aqui

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull

Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en

No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/conlasbasesllenas

Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg





Loading…

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top