MLB: «Mucho gusto y adiós», dos joyas de pitcheo de José Fernández

Unas merecidas vacaciones me hicieron reencontrar nuevamante con New York en el verano de 2013, debido a que estaba fascinado por la forma de lanzar del pitcher de los Mets, Matt Harvey. Planifiqué asistir al juego el día de su apertura contra los Miami Marlins en Citi Field. Su rival en la loma esa tarde de junio sería un joven llamado José Fernández.

 

Fernández, un novato de tan solo 20 años del que no sabía mucho hasta ese momento llegaba al juego con unos números interesantes, tres juegos ganados, tres juego perdidos, efectividad de 3.34 en 59.1 innings y 9.1 K/9.

 

La pizarra de ese 8 de junio de 2013
El juego resultó ser un duelo de pitcheo entre Fernández y Harvey

 

Apenas comenzó a lanzar observé que el «rookie» tenía algo especial. La bola llegaba bastante rápido e iba acumulando ponches inning tras inning. Ese día culminó su labor con una línea de 6 innings, 3 hits, 3BB, 1 carrera y 7 ponches. Fui por Harvey y terminé prendado de la manera de lanzar del joven Marlin. ¡Mucho gusto, José Fernández!

El cubano participaría en el Juego de las Estrellas y terminaría ese año 2013 llevándose el premio del novato del año de la Liga Nacional al finalizar la campaña con un registro de 12 juegos ganados, 6 perdidos, 2.19 ERA, 0.98 WHIP en 172.2 innings.

 

Fernández, silenciando a la alineación de los Mets
José Fernández lanzando contra los Mets de Nueva York en Citi Field

 

La siguiente temporada caería lesionado y tras someterse a una operación Tommy John volvería a lanzar a mediados de 2015 donde registró 6 ganados, uno perdido y efectividad de 2.92.

Para el spring training de 2016 todos los fanáticos del béisbol estábamos ansiosos por ver a Fernández dar el siguiente paso en su carrera y vaya que no defraudó. Tuvo una campaña brillante que lo llevó a ser elegido al Juego de Las Estrellas nuevamente y llegó a septiembre siendo uno de los más ponchadores de la liga.

El 20 de septiembre de 2016, mi padre y yo nos sentamos a ver el juego de los Marlins contra los Nationals. Esa noche presenciamos una cátedra de pitcheo por parte de José. Fue un verdadero placer verlo lanzar ese juego, inning tras inning iban cayendo los bateadores de los Nationals, abanicando, luciendo perdidos en el plato ante sus lanzamientos,  José se notaba crecido en el montículo, no quería ni que le hicieran contacto. Estaba totalmente enfocado y disfrutando de la ventaja de una carrera gracias a un jonrón de Giancarlo Stanton.

Llegó al octavo inning en donde se complicó con corredores en primera y tercera, este último representando la carrera del empate. Al bate aparecía Danny Espinosa que luego de un turno peleado terminaría ponchándose ante un emotivo Fernández. La última cuesta que debía transitar era el peligroso Daniel Murphy, quién salió como emergente con el objetivo de empatar el partido. Al cuarto lanzamiento del turno, Murphy conectó un rolling a segunda base con su bate quebrado por el lanzamiento de José finalizando el inning. Quien caminó hacía el dugout saludando a su familia y al público con algo de molestia por no haber ponchado a Murphy. Los Marlins terminarían llevándose la victoria 1-0 con el salvado de David Phelps.

Nadie se imaginaba que esa sería la última salida en la corta, pero prometedora carrera de José. Así como el bate de Murphy, nuestros corazones se quebraron al conocer la fatídica noticia de la muerte de la joven estrella de los Marlins unos días después. Tanto talento y mucho por delante, José nos dejó recordándolo para siempre con su contagiosa sonrisa, esa que mostró el día aquel que le robó una línea a Troy Tulowitzki.

Siempre recordaré las palabras de mi padre esa noche: «Ese muchacho cuando sea agente libre va a romper el mercado. ¿Quién lo firmará?»

¡Adiós, José!

 

 

 

Escrito por: Yan Ho Boscan
Twitter: @elfantasick Instagram: @elfantasick

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

¿Quieres saber más sobre las últimas noticias del mundo del béisbol?

Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook e Instagram: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top