Recordando a la gran leyenda de Boston: Jim Rice

A lo largo de las Medias Rojas de Boston, hemos visto que han defendido la camiseta de los patirrojos excelentísimos bateadores que con el bate al hombro escribieron sus nombres con letras doradas en la organización de Massachusetts.

Desde Ted Williams, Cal Yastrzemski, Wade Boggs, David «Papi» Ortiz, Manny Ramírez, en fin, muchos dejaron su huella indeleble pero hubo uno que al igual que los ya mencionados, también se convirtió en un icono de los Red Sox y llego formar parte de los inmortales de la historia del béisbol estadounidense y fue precisamente el gran Jim Rice quien en el día de hoy está cumpliendo 66 años.

Recordando a la gran leyenda de Boston_ Jim Rice

Carrera de Jim Rice:

Rice quien nació un 8 de marzo de 1953 en la localidad de Anderson, estado de Carolina del Sur fue sin lugar a dudas fue uno de esos peloteros al cual uno siempre hubiera querido ir al estadio solo por ver aquel bateador que contando con una soberbia fuerza al bate era capaz de poner la bola en juego para cualquier dirección del diamante.

Jim debutó en las Grandes Ligas un 19 de agosto de 1974 a la corta edad de los 21 años en dicha campaña el jardinero izquierdo iba a jugar tan solo 24 partidos con la novena de sus amores conectando el que fue su primer cuadrangular de su carrera en las mayores pero fue ahí en dicho curso donde todos le vieron un gran porvenir al futuro miembro del Salón de la Fama.

Algunos numeritos:

Rice quien milito durante 16 temporadas en el big show (todas con los Medias Rojas de Boston), llego a convertirse en unos de los bateadores más peligrosos de su época.

Tal fue así, que el jardinero quien formara junto a Fred Lynn y Dwight Evans una de las praderas más reconocida de la etapa, bateo durante siete campañas para un promedio superior a los 300 de average.

Además despacho 351 cuadrangulares en un período comprendido entre los años de 1975 y 1986 dejando en claro que su fuerza era descomunal y como si fuera poco remolcó 100 o más carreras durante ocho temporadas en las cuales cuatro de ellas fue capaz de ligar 200 o más imparables.

En Series Mundiales:

Jim a pesar de no haber logrado alzar el tan ansiado título de campeón de Serie Mundial, sí formo parte importante en los elencos bostonianos que lograron llegar en par de ocasiones al clásico de otoño tanto en 1975 como en el 1986 donde los Red Sox no pudieron consagrarse ante los Rojos de Cincinnati y los Mets de Nueva York respectivamente.

Pero la carrera de Jim fue más allá de ambos fracasos en la Serie Mundial de la novena de Boston.

Su mejor temporada:

Rice fue seleccionado en ocho ocasiones al Juego de Estrellas y se llevó el premio del Jugador Más Valioso de la Liga Americana en la temporada del 1978 siendo esta sin lugar a dudas su mejor campaña en las mayores liderando el nuevo circuito en vuelacercas con 46 pelotas envidas más allá de la cerca y remolcando nada más y nada menos a 139 compañeros para el home play dejando un promedio de bateo durante aquel curso de 315.

Convirtiéndose en el único jugador en comandar las Mayores en hit (213), triples (15), cuadrangulares (46)y carreras impulsadas (139) en una misma temporada.

En total el dos veces ganador del Silver Slugger, lidero el circuito de la americana en tres ocasiones en cuanto a cuadrangulares y en par de ocasiones en carreras impulsadas siendo también el mandamás dos veces en el porcentaje de slugging.

Numeritos finales:

Al final Rice acabo su brillante carrera de 16 campañas todas con las Medias Rojas en la campaña del 1989 dejando de por vida un excelentísimo un promedio de bateo de .298 ,conectando 2452 hits de los cuales 382 fueron cuadrangulares empujando a 1451 carreras para el plato , su legado sin dudas alguna trascendió en la historia del deporte de las bolas y los strikes , en el año 2009 el mítico bateador que llevaba en su espalda el histórico numero 14 fue elegido al Salón de la Fama para también formar parte de los inmortales de Cooperstown.

Feliz Cumpleaños Jim Rice.

Por Drian Bernal (Twitter: @Drianrogelio)

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull

Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en

No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/conlasbasesllenas

Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top