Recordemos a los peloteros que han muerto por disparos
Después del susto que la fanaticada mundial beisbolera recibiera con la noticia de David «Big Papi» Ortiz, tenemos que recordar a otros peloteros que pasaron por situaciones similares pero que corrieron con la peor de las suertes. Existe un grupo de peloteros que han muerto por disparos.
Los peloteros que han muerto por disparos:
Hiram Bithorn
Hiram Bithorn fue el primer puertorriqueño en jugar en las Grandes Ligas en 1942. Fue miembro de los Cubs de Chicago por cuatro temporadas. Tuvo un récord de 34 – 31 con una efectividad de 3.16. Lideró la liga Nacional con siete blanqueadas en 1943.
Bithorn murió en el hospital de la ciudad Victoria el 29 de diciembre de 1951, un día después que el policía Ambrosio Castillo Cano le disparara en Tamaulipas México. Castillo Cano fue sentenciado a ocho años de prisión por la muerte de Bithorn.
Miguel Fuentes
Fue un lanzador derecho puertorriqueño que tenía un físico similar al de Mariano Rivera. El derecho debutó el primero de septiembre de 1969 con los Seattle Pilots. En su primer juego lanzó una entrada y le regaló dos ponches a los Yankees de Nueva York. Tenía un muy buen brazo acompañado de una recta excelente.
Fue asesinado el 29 de enero de 1970 en su natal Puerto Rico. Se dice que alguien le disparó en un bar. Nunca se atrapó al culpable.
Luke Easter
Era un gigante de 6’4’’ y 240 libras. Un pelotero con una fuerza increíble. Jugó en las Ligas Negras, en el beisbol invernal de Puerto Rico y en las Grandes Ligas.
Después de su vida en el beisbol como pelotero y coach. Easter trabajó como oficial de una unión laboral. El 29 de marzo de 1979 fue emboscado por dos pistoleros enmascarados después de sacar dinero de la unión en un banco. Easter se negó a entregar el dinero y fue asesinado por los asaltantes en las afueras de la institución.
Lyman Bostock
Fue un jardinero que participó con los Gemelos de Minnesota por tres temporadas y una con los Angelinos de California. Bostock era un buen bateador del lado prohibido, habiendo acumulado un promedio de .311 en cuatro años en las Grandes Ligas.
Un 24 de septiembre de 1978, en Gary Indiana, recibió un disparo mientras viajaba como pasajero en un vehículo. Su asesino fue capturado y enjuiciado. Su atacante cumplió 7 meses en una institución psiquiátrica.
Iván Calderón
Pelotero puertorriqueño apodado “Iván el Terrible”. Vio acción por 10 temporadas con los Marineros de Seattle, los Medias Blancas de Chicago y los Expos de Montreal y los Medias Rojas de Boston. Fue seleccionado al juego de las estrellas de 1991.
Un 27 de diciembre de 2003, con 41 años, Calderón fue asesinado en un bar del pueblo de Canóvanas. Testigos dijeron que dos sicarios sin mediar palabra le dispararon siete veces en la cabeza mientras Calderón se encontraba de espaldas a ellos.
Luis «Canena» Márquez
Apodado el «Fogón Boricua». Único pelotero en ganar coronas de bateo en las Ligas Negras, en las Ligas menores y en el beisbol profesional de Puerto Rico. Fue el primer jugador negro en ser firmado por la organización de los Yankees. Jugó en los Estados Unidos, en México y Puerto Rico. Durante su carrera bateó más de tres mil hits cuando se agregan todos sus hits en las diferentes ligas y equipos en los que participó.
Fue asesinado el 1 de marzo de 1988 por el esposo de su hija.
Gus Polidor
Gus Polidor fue un jugador de beisbol venezolano que jugó con los Angelinos de California, los Cerveceros de Milwaukee y los Marlins de la Florida.
Durante su carrera de siete temporadas, Polidor tuvo un promedio de .207 con dos cuadrangulares.
El 28 de abril de 1995 en Caracas, Gus Polidor fue asesinado frente a su hijo cuando unos malhechores le trataron de arrebatar su auto.
No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace :
https://espn.zlbu.net/conlasbasesllenas
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.
Buscando la mejor forma fisica? Ven a DavinciMedEsthetic.