Ryan Dempster y Jason Bay elegidos al Salón de la Fama del Béisbol Canadiense


Por Drian Bernal (Twitter: @Drianrogelio)

El Salón de la Fama del Béisbol Canadiense dio a conocer esta semana los nuevos inmortales que formaran parte a partir de este año del santuario donde se encuentran grandes exponentes no tan solo del béisbol del norteño país sino también del béisbol mundial ya que en dicho museo se encuentran nombres como lo son los de los lanzadores latinoamericanos Dennis Martinez, Pedro Martínez, y los jugadores Vladimir Guerrero y Roberto Alomar por citar algunos de ellos.

Los elegidos en la boleta del presente curso para ser ingresados a dicho Salón de la Fama en el próximo mes de Junio, fueron cuatro miembros encabezados por el ex lanzador de 16 campañas de experiencias en las Grandes Ligas Ryan Dempster y el jardinero quien fuera el novato del año en la Liga Nacional en la campaña del 2004 Jason Bay.

Junto a ellos también les acompañara el entrenador Rob Thomson quien durante varias campañas en las mayores ha formado parte de la organización de los Yanquis de Nueva York y el ejecutivo Gord Ash quien fuera gerente general de los Toronto Blue Jays a fines de la década de los 90.

Ryan Dempster:

Ryan Dempster es un viejo conocido por la afición del mejor béisbol del mundo, el oriundo de la localidad canadiense de Gibsons transcurrió como citaba anteriormente durante 16 temporadas en el béisbol estadounidense desde que hiciera su debut en mayo del 1998 con los extintos Marlins de la Florida.

El diestro quien en su momento llego ser unos de los brazos más consistentes en las mayores registro marca de por vida de 132G-133P con una efectividad de 4.35 durante casi 2400 entradas de labor donde retiro por la vía de los strikes a 2075 rivales.

Debemos decir que Dempster quien con dichas actuaciones se presenta como el segundo lanzador nacido en Canadá con más sonrisas y ponches propinados en las mayores solamente superado por el también inmortalizado Fergie Jenkins quien en su paso por la MLB gano 284 juegos y pocho a más de 3mil oponentes.

El derecho además de su periplo con la novena donde debuto ( Marlins de la Florida ) defendió los colores de los Reds de Cincinnati , los Texas Rangers ,los Chicago Cubs y los Boston Red Sox, siendo precisamente estos dos últimos elenco donde presento su mayor éxito en Grandes Ligas ya que en su estadía con los míticos Cubs durante nueve temporadas el canadiense quien presentaba las cualidades tanto para abrir partidos y relevar si fuese necesario.

Obtuvo un balance de 67-66 con efectividad de 3.64 incluyendo 87 salvamentos en el cual lo catapultan estos últimos dígitos como el cuarto lanzador canadiense con más juegos salvados en las mayores ubicándose detrás de los apagafuegos ,Eric Gagne , John Axford y John Hiller .

Jason Bay:

Mientras por el otro lado citaba a los Red Sox ya que a pesar de que fue su ultimo elenco en las mayores y que nada más lanzo un solo curso con los patirrojos fue aquí donde el derecho dos veces All-Stars obtuvo su único anillo de Serie Mundial al alcanzar la gloria con dicha novena el clásico de otoño del 2013 para así terminar su carrera en las mayores y colgar los spikes montanamente.

En el 2017 con 39 años de edad en aquel entonces decidió representar a su país en la edición del Clásico Mundial para ya así cerrar su carrera como lanzador .

En el caso del rokiee del viejo circuito del 2004 con los Piratas de Pittsburgh, también este mantuvo una carrera digna de admirar por su paso en las mayores, el oriundo de la provincia occidental canadiense de Columbia Británica desde que llego al mejor béisbol del mundo dejo por sentados sus cualidades para destacarse a dicho nivel.

Bay quien también jugó para los Padres de San Diego, Medias Rojas Boston ,Mets de New York y los Marineros de Seattle durante una carrera de 11 campañas donde fue seleccionado a tres ocasiones al juego de estrellas.

En dicho transcurso el norteño presentó seis campañas sacando 20 pelotas o más fuera de los limites incluidas cuatro con más de 30 vuelacercas ,su mejor curso ofensivo fue en el año del 2009 donde vestido de Red Sox saco 36 pelotas y trajo para el plato a 119 compañeros dicha campaña Bay se llevó el Silver Slugger en su posición como jardinero en la liga americana .

El ex patrullero quien represento a su país en las dos primeras ediciones del Clásico Mundial del Béisbol fue también galardonado en tres ocasiones con el Premio Tip O’Neill como el mejor jugador de béisbol canadiense durante los años del 2004,2005 y 2009.

Al final Jason Bay se posicionó como unos de los mejores bateadores canadiense de la historia al terminar su carrera con 222 jonrones, 754 carreras empujadas ,1200 imparables, entre ellos 240 dobles y 30 triples con un average histórico de 266 en su trayecto por el big show.

Rob Thompson:

A los ex ligamayoristas le acompañaran para formar parte en el Salón de St. Marys, Ontario serán El coach Rob Thomson y el ejecutivo Gordon Ian Ash.

El primero ha sido un verdadero hombre de beisbol si bien es cierto que no pudo llegar a jugar al máximo nivel tras haber sido seleccionado en draff del 1985 por los Tigres de Detroit y haber pasado varios años en el sistema de ligas menores del conjunto felino ,si lo pudo hacer como entrenador y fueron los mismísimos Yankees de New York quien le dieron la oportunidad como coach de tercera base iniciando su estadía con los del Bronx desde filial Clase A del equipo en Fort Lauderdale por el 1990.

Posteriormente el nativo de Ontario fungió como director de desarrollo de jugadores en 2000 y vicepresidente del desarrollo de ligas menores antes de la temporada de 2003 después se desarrolló coordinador de campo para Grandes Ligas en 2007.llegando a formar parte del del cuerpo técnico de la novena del Bronx Grandes Ligas cuando Joe Girardi reemplazara al mítico a Joe Torre al mando de los Yankees.

Actualmente se desempeña en la organización de los Philadelphia Phillies .

Gordon Ian Ash:

Mientras el último en subirse al tren de los inmortales del béisbol canadiense no fue esta vez ni un jugador ni entrenador nada por el estilo sino un hombre de las oficinas, quien empezaría como empleado de taquilla en la organización de los Azulejos de Toronto en fines de los 70.

Gord Ash nacido en Ontario se desempeñó posteriormente en diferentes funciones de la novena canadiense hasta llegar a lo más alto.

Por ejemplo fue asistente de operaciones de durante los años 1980 a 1983 y administrador de personal de jugadores de 1984 a 1988, antes de ser ascendido a director general de los azulejos en 1989 subordinado por él manda más Pat Gillick.

En su labor se le reconocen las llegadas al equipo como hombres de la talla de Dave Winfield, Jack Morris, Paul Molitor y Dave Stewart que ampararon al elenco norteño a conseguir la glorias consecutivas de la Serie Mundial en 1992 y 1993.

Posteriormente Ash llego a ser asistente del gerente general de los Cerveceros de Milwaukee durante más de una década.

Rapida:

Debemos decir que el Salón de la fama del béisbol canadiense fue fundado en octubre de 1983 en Toronto y en el año de 1994, se trasladó a St. Marys, Ontario, donde se encuentra actualmente el museo se dedica a preservar la herencia del béisbol del país norteamericano donde cuenta con más de 100 años de historia desde dicho desarrollo del béisbol

Te llevamos a dar un viaje por Nueva York, con descuentos para los lectores de Con Las Bases Llenas

Disfrute de una joyería de Grandes Ligas en la “Gran Manzana”. Lo mejor de Nueva York para tus prendas

Gabriel & Co. Fine Jewelry, Shop Now

Los mejores boletos para tus películas preferidas

Find tickets and showtimes on Fandango.

¿Quiere escuchar noticias de los Yankees, entrevistas y todo lo relacionado con el equipo? Siga nuestro podcast: “La Semana de los Bombarderos”, para escucharlo entre aqui

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull

Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en

No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/conlasbasesllenas

Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg





Loading…

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top