Salvador Pérez necesita demostrar en la presente temporada que ha recuperado sus condiciones como estelar receptor, luego de la intervención quirúrgica a la que fue sometido.
El 6 de marzo de 2019, el catcher venezolano, máxima estrella de los Reales de Kansas City, entró a quirófano pasando por la cirugía Tommy John para reparar un ligamento desgarrado en su codo derecho.
La operación estuvo a cargo del Dr. Neal ElAttrache y el pronóstico de recuperación y rehabilitación del careta se extendió por 12 meses.
Durante la ausencia de Salvy en los diamantes, los Royals tuvieron que utilizar a varios receptores para cubrir la posición durante toda la campaña.
El estratega de los monarcas Ned Yost, apeló a los servicios del boricua Martín Maldonado, hasta su traspaso a Chicago Cubs en julio de 2019.
A la salida de Maldonado de la organización, distribuyó la defensa de la receptoría entre Cam Gallagher, el colombiano Meibrys Viloria y Nick Dini.
Ninguno de los 4 jugadores pudo emular la producción ofensiva y la conducción del cuerpo monticular de los Reales que caracteriza a Salvador Pérez.
Pérez se vuelve a colocar los aperos
Pérez regresó al terreno de juego en su posición de receptor el 28 de febrero de 2020 en juego de Spring Training, efectuado en Suprise, Arizona, frente a los Gigantes de San Francisco.
“Estaba muy entusiasmado de estar de regreso en el plato”, dijo Pérez. “Me siento increíble, me siento bien y no estuve nervioso”, expresó en declaraciones recogidas por Espn.com
El oriundo de Valencia, estado Carabobo, permaneció 4 entradas en el juego recibiendo los lanzamientos, manifestando su satisfacción por esta primera actuación como catcher.
Salvy’s back in his home behind home. ?#AlwaysRoyal // #RoyalsST pic.twitter.com/kXDh14KRFQ
— Kansas City Royals (@Royals) February 28, 2020
https://platform.twitter.com/widgets.js
Trayectoria de Salvador Pérez con los Reales
Salvador Pérez ha jugado 8 torneos con los Kansas City Royals desde que debutara con los monarcas el 10 de agosto de 2011.
En su paso por el equipo, el venezolano ha sido convocado en 6 oportunidades al juego de estrellas y ha sido galardonado 5 veces con el Guante de Oro.
También ha recibido 2 Bates de Plata como el catcher de mayor producción ofensiva en la Liga Americana.
Con los Reales ha conquistado 2 banderines del joven circuito correspondientes a las temporadas 2014 y 2015, en la última de esas campañas, formó parte del equipo campeón mundial que venció a los Mets de Nueva York en 5 encuentros.
En el referido Clásico de Otoño, Salvador Pérez fue nombrado MVP, producto de haber bateado 8 hits en 23 turnos, para alcanzar un promedio al bate de .364
Anotó 3 carreras y remolcó 2 rayitas, descargando 2 dobletes, con un boleto recibido.
En términos globales el aporte en caja de bateo en su carrera en la Gran Carpa, todas con los Reales, se traduce en 3537 turnos al bate, 942 hits, 177 dobles, 141 cuadrangulares, anotando 381 carreras y trayendo a home 503 rayitas.
En 4 campañas ha bateado al menos 21 vuelacercas y en 5 torneos ha remolcado al menos 70 carreras.
A la defensa, 2 veces ha liderado a los receptores de la Liga Americana en porcentaje de fildeo, Total Zone Runs, dobleplays, y porcentaje de retiros en intento de robo.
Encabezó 3 torneos en juegos poniéndose los aperos para ubicarse detrás del home y en asistencias entre los receptores del circuito junior.
Liderazgo de Salvador Pérez en el dugout
Al margen de los aportes en las dimensiones ofensivas y defensivas del juego del venezolano, sin duda que su liderazgo en el terreno de juego que se extiende al dugout y clubhouse del conjunto, es notable.

El famoso “Salvy Splash”, ceremonia de celebración en la cual Salvador Pérez empapa con la bebida energética contenida en uno de los termos de hidratación al “héroe” de la jornada en los triunfos de los Reales, es sin duda un elemento motivador que sus compañeros extrañaron la pasada campaña.
¿Qué esperar de Salvador Pérez luego de su rehabilitación?
Mike Matheny, el nuevo manager de los Reales, tiene a Pérez como una de las piezas con las cuales contar para acelerar la reestructuración de un equipo que ha acumulado 207 derrotas en los últimos 2 campeonatos.

De la mano de Salvador Pérez, aspira Matheny, una mejora sustancial en el desempeño del cuerpo de pitcheo de los Royals que, durante la ausencia de Pérez en 2019, tuvo una abultada efectividad de 5.20, la décimo tercera de la liga.
Salvador Pérez, de 30 años, distribuirá su responsabilidad en el terreno de juego entre la defensa de la primera base y la receptoría a efectos de preservar su salud.
El “Niño”, como es conocido Pérez, aspira cubrir entre 110 y 120 juegos detrás del plato.
No hay lugar a dudas
Definitivamente, los Reales de Kansas City necesitan y cuentan con Salvador Pérez para lograr un mejor desempeño en la división central de la Liga Americana.
.En su cuenta en Instagram @salvadorp13 elreceptor venezolano también se ha pronunciado sobre su disposición a estar listo para jugar en la temporada del 2020.
https://www.instagram.com/p/CBgaK9qjR4p/?utm_source=ig_web_copy_link
Foto principal: AP Photo/Elaine Thompson
Escrito por: Carlos Parra Machado
Síguelo en Twitter: @cparramachado
Síguelo en Instagram:@cparramachado
¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar