Será el año de Pablo Lopez

Nacido el 7 de marzo de 1996, en la ciudad de Cabimas, cerca del Lago de Maracaibo en el estado de Zulia, Pablo Jose Lopez Serra hijo de dos médicos venezolanos.

Pablo Lopez siempre fue amante del béisbol, es su pasión desde pequeño.

Logra recuperarse de una Tommy Jones que lo alejó de los diamantes en el año 2014, apenas dos temporadas después de su debut en 2012.

«Pache» muestra signos de un «upside» o lugar para mejora muy esperanzador.

El repertorio de Pablo Lopez:

Dentro de su arsenal exhibe una recta de cuatro costuras con promedio de 93mph, una sinker de 92mph, una curva de 79mph y un cambio demoledor de 85mph.

No suenan nada excitantes estas velocidades cierto? En tres juegos del Spring Training, Pache acumula 8 estrucados en 9 entradas, con una sola limpia permitida.

Cierto qué estamos en Spring Training y qué no se juega de «verdad»? Puede ser, pero lo que me ha cautivado, es que en estas tres salidas su velocidad ha aumentado, la recta le ha llegado a marcar 97mph, y el pasado sábado 9 de marzo en su partido versus Nationals, no se despeinó.

En cuatro entradas, propinó 4 ponches y retiró a 12 jugadores sin permitir inatrapables, con una velocidad sostenida de 95mph (los Peces perdieron el juego perfecto en la 8va).

Enfrentó a jugadores como Juan Soto, Anthony Rendon, Trea Turner, Ryan Zimmerman, Brian Dozier y Adam Eaton. Todos regulares de la alineación de los Nats 2019.

A pesar del positivo y sustancial incremento en su velocidad, Pache Lopez va a tener que seguir trabajando con mucha inteligencia y usar su cambio como arma principal en los momentos adecuados.

A este lanzamiento le batearon para la minúscula cifra de .125 de promedio en la temporada del 2018 en 183 ocasiones que lo lanzó para la goma.

Su curva es muy poderosa (un magro .237 en 193 envíos), pero necesita de su recta (.286 en 325) y sinker (.317 en 248), que serían los lanzamientos para acomodar a su presa, es donde ha estado trabajando en este off-season, sobretodo buscar control en las esquinas y se ha aparecido además, mostrándose con una mayor velocidad.

Su inclusión dentro de la rotación (más allá de cualquier lesión) se torna complicada para este año, más aun con la necesidad que tiene el bullpen de los Marlins.

Jose Ureña es buen lanzador, descontrolado si, pero tira partidos entretenidos y muestra chispazos durante la temporada, es primer abridor de los Marlins indiscutiblemente.

Dan Straily, un hombre que lo atacan mucho las lesiones, pero Derek Jeter lo renovó, confia en el, yo también.

Wei-Yin Chen es poco probable que algún equipo le reclame, en gran parte por su salario, tiene que hacerlo mal para que Lopez entre.

Trevor Richards demostró estabilidad, tiene un poco mas de experiencia que Lopez, pero y si resbala? Pablo Lopez.

Sandy Alcantara es una de las apuestas de los Miami Marlins, recuerden que fue lo que recibieron de Marcell Ozuna, es importante para la Organización.

Pablo Lopez nos dejó algunas pistas de lo que está por venir y antes de mostrarles quiero pedirles permiso para hacer una pausa y agradecer a Baseball Reference por existir.

SplitWLERAGIPERBBSOBFWHIPSO9
1st Half116.3531712614721.357.4
2ndHalf133.24741.21512321751.226.9

En la segunda parte todos sus rivales fueron equipos que terminaron con más victorias que derrotas: Tampa, Washington, Philadelphia, St. Louis, Atlanta en dos ocasiones y los Yankees.

Realmente, Jeter y Mattingly deberían intentar abrirle hueco a Pache por encima de Chen, de igual manera por delante de Caleb Smith y Jeff Brigham, quizás sea este el año que Pache Lopez nos dá una alegría y presenciamos un breakout year, pero mantengan la calma, si no es este, es el que viene, este muchacho tiene talento.

Datos tomados de https://www.fangraphs.com/ y https://www.baseball-reference.com/

¿Quiere escuchar noticias de los Yankees, entrevistas y todo lo relacionado con el equipo? Siga nuestro podcast: “La Semana de los Bombarderos”, para escucharlo entre aqui

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí: https://conbasesllenas.com/ solo tiene que poner su email a la derecha y luego dar clic en suscríbete. También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Twitter: https://twitter.com/ConLasBasesFull

Instagram: https://www.instagram.com/conlasbasesllenas/?hl=en

No se puede perder nuestro programa ‘’Con las Bases Llenas’’ en Podcast. Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol aquí: https://www.spreaker.com/conlasbasesllenas

Y por último seguir nuestro programa de Youtube: Que pasa MLB en nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UC2eZlvZJXVZ5FAtxd_oeeOg

 

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top