Todos debemos aprender un poco de Chien-Ming Wang
Hay historias dentro del béisbol que necesitan tener más exposición, historias que van más allá de las estadísticas y una de ellas es la de Chien-Ming Wang. Tal vez el único recuerdo que tengan de este lanzador es que tuvo unos buenos años con los Yankees, pero la historia de superación es una digna de admirar.
Su sinker
Wang nació en Taiwán un 31 de marzo de 1980 y pudo lograr debutar en las Grandes Ligas a sus 25 años. Venía de Ligas menores con muchos credenciales y lo más que se resaltaba era el gran sinker que lanzaba, prácticamente imbateable.
Debut contra Toronto
Su primer partido en la MLB fue contra los Toronto Blue Jays, lanzó por siete entradas, permitió seis hits y dos carreras limpias. Ganó ocho partidos en 17 aperturas ese año.
38 juegos ganados en dos años
Luego de su primer año se convirtió en pieza esencial en la rotación de los Yankees. Por dos temporadas consecutivas ganó 19 juegos, demostraba que la lomita del Yankee Stadium no le quedaba grande.
La fatídica lesión
Justo cuando ya era un lanzador respetado en la liga, vino la lesión que lo arruinó todo. En un partido de interliga contra los Houston Astros, Wang se lesionó el tobillo corriendo hacia el home plate para anotar una carrera. Después de esa terrible lesión, nunca más fue el mismo.
Uno de los principales problemas es que al no tener tanta movilidad en el tobillo, tenía que usar de más su hombro hasta que llegó el momento que no aguanto más y se rompió
Los Yankees no le renovaron
Con los Yankees nunca fue lo mismo y después de cada presentación mala, la afición se lo dejaba saber a Wang con sus abucheos. Con una marca de 1-6 y ERA de 9.64 en 12 partidos, no le renovaron el contrato y se convirtió en agente libre.
Nationals y Blue Jays
Firmó un contrato con Washington pero muchos pronosticaban que no volvería a lanzar en las Grandes Ligas por la magnitud de su lesión. De 2011 a 2013 pudo mantenerse en las Grandes Ligas a pesar de las lesiones pero con Toronto en 2013 se complicó más el hombro y su familia le dijo que había llegado el momento de decir adiós.
Se veía lejos un regreso
Con mucho optimismo decidió entrenando buscando un posible regreso a las Grandes Ligas. Fueron cinco los equipos los que le dieron la oportunidad en liga menor pero lo peor de todo es cuando los Atlanta Braves lo dejaron en libertad a mitad de temporada, el sueño de lanzar nuevamente en la MLB se hacía cada vez más lejano.
Lanzó en la independiente
Alan Nero, agente y amigo personal de Wang le consiguió un contrato en la Liga Independiente. El lanzador lo que quería era mantenerse activo, así que aceptó la oferta y fue a Maryland. Lanzó tres juegos y se llevó tres victorias para conseguir otro contrato de liga menor con los Mariners.
Se ganó su puesto con los Royals
La oportunidad de regresar al gran show se le presentó con los Kansas City Royals. Fue invitado al Spring Training y con unos sólidos números se ganó un puesto en el bullpen en el último día de pretemporada. Lo había conseguido, todo por lo que lucho se hizo realidad gracias a su esfuerzo.
Ese año 2016 lanzó 53.1 entradas, permitió 60 hits, 27 carreras, 18 bases por bolas y propinó 30 ponches en su regreso. Se llevó la victoria en seis partidos sin derrotas, pero lo más importante es que nunca se rindió.
No se vale rendirse
Este lanzador le demostró a todo el mundo que con trabajo fuerte se pueden lograr las metas, estuvo en el suelo y se pudo levantar para regresar a la MLB.
Yo creo que eso vale más que un juego perfecto o una serie mundial, siempre hay que confiar en uno, cuando el mundo diga que no hay probabilidades es cuando más hay que trabajar
Por Chris G. Colón
En Twitter, @cardonechris18
No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace :
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.