“¡Míralo ahí! ¡Es él!” Así me dijo mi padre en el estadio Latinoamericano aquel día durante el Juego de las Estrellas de 2006, refiriéndose a un tal José Abreu, quien por aquel entonces tenía solo 19 años y usaba el número 23 (luego jugó con su tradicional 79).
“Ese muchacho tiene potencial para llegar a Grandes Ligas” me recalcó.
En su debut en Series Nacionales (Liga Cubana), José Dariel jugó fundamentalmente el jardín derecho.
Con los años fue ganando en corpulencia y pasó a la primera base. Era notable su proyección, aún en el campeonato doméstico parecía un jugador del Big Show.
Su poder fue en ascenso, cada vez le pegaba más y mejor a la bola.

José Abreu en Cuba
Su primera gran temporada fue la 2009-2010 con los Elefantes de Cienfuegos (donde jugó toda su carrera en Cuba).
Ese año bateó promedio de .399, con 30 home runs y 76 carreras impulsadas.
Su actuación le permitió integrar el Todos Estrellas (similar al Bate de Plata en MLB).
En 2011-2012 tuvo una zafra aún mejor. Estuvo compitiendo por el liderato en home runs hasta el último día con Alfredo Despaigne (Alazanes de Granma).
El santiaguero le terminó ganando el pulso de la única forma posible, rompiendo el récord para una temporada, antes en poder de Yoenis Céspedes.
En marzo de 2013 asiste con la selección nacional cubana al III Clásico Mundial de Béisbol.
En 6 partidos impulsó 9 carreras, dejando línea ofensiva de .360/.385/.760 (AVG/OBP/SLG) a pesar de haber fallado en intentos de sacrificio ordenados por el manager Víctor Mesa.
Su llegada al Big Show
En agosto de ese mismo año emigra en busca de uno de sus grandes anhelos, jugar en el mejor béisbol del mundo.
No tardó en firmar, en octubre ya tenía contrato con los Medias Blancas de Chicago.
En los meses de preparación trabajó bien sobre sus deficiencias con el slider.
En muchas ocasiones, la vía para sacar out al cienfueguero era solo lanzarle rompimientos, pero eso cambió antes de su debut en Grandes Ligas.
Pito Abreu demostró que el Big Show es la liga a la que pertenece.

En abril de 2014 quebró varios récords de novatos. Conectó 10 vuelacercas, superando así los 8 impuestos por Kent Hrbek (1982), Carlos Delgado (1994) y Albert Pujols (2001). Además, impulsó 27 anotaciones en este lapso, récord para rookies también. Esta actuación fue galardonada con el Premio al Jugador de la Liga Americana del Mes.
Tan buena fue su primera temporada que ganó el Novato del Año.
Abreu es un ejemplo dentro y fuera del diamante. También fue premiado con el Roberto Clemente de la Comunidad Latina.
Estuvo de vuelta en Cuba impartiendo una clínica para niños junto a otros peloteros de las Mayores.
La gran deuda del 79
La deuda de Pito (quizás la única) es ganar un campeonato a nivel colectivo.
En Cuba con los Elefantes siempre quedó a la espera de poder jugar una final.
Cienfuegos llegaba con grandes posibilidades a la postemporada pero el equipo solía desinflarse a pesar de contar en sus filas también con Erisbel Arruebarruena y Yasiel Puig.
Cuando más cerca estuvieron, en 2011, cayeron ante Pinar del Río en semifinales.
En la MLB ni siquiera hemos tenido esa posibilidad. Los Medias Blancas han sido constantes ausentes a la postemporada en los últimos años.
En el pasado offseason se especuló con un probable cambio hacia los Media Rojas de Boston.
Incluso se pensó que antes del Trade Deadline (último día de canjes) podía tomar otro rumbo.
Finalmente continúa jugando con Chicago y se perderá, una vez más, la fiesta de octubre, cuando los hombres se separan de los niños, donde no vemos un filder en la lomita, donde cada juego vale todo.

A José Abreu todavía le sobra tiempo
A sus 32 años, aún tiene tiempo suficiente de ganar un anillo.
De igual forma, a todos sus fanáticos nos encantaría verlo intentándolo nuevamente en el campeonato cubano luego de su retiro en MLB.
José Dariel Abreu ha sido uno de esos peloteros que va creciendo en su juego a la par de mi pasión como aficionado.
En el futuro, le diré a los más jóvenes, “es ese, ese es Pito Abreu”, mientras le enseño algún video en Youtube.
Sígueme en twitter como @Jerryto94
Agrégame en Telegram como jb_94 para recibir mis noticias sobre béisbol
No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace:
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.