Un repaso a la carrera de Chipper Jones
Una larga carrera en Atlanta
Quizás muchos no lo recuerden por su nombre de pila, Larry Wayne Jones pero cuando mencionas su nickname «Chipper» muchas sonrisas salen en toda la afición de los Atlanta Braves. No es para menos, Jones estuvo 19 años pegando muchos batazos para la causa de Atlanta.
Tres años en las menores
Fue drafteado a los 18 años en 1990 como el primer pick ese año. En 1993 ya era el prospecto número 1 de todas las Grandes Ligas. En su primera temporada en ligas menores bateó solo para .229 en 44 partidos. Esos números mejoraron considerablemente para el próximo año que bateó 154 imparables, 15 jonrones y 98 carreras impulsadas.
Se bebió el primer tazón en Las Mayores en el 1993 y estuvo en acción en ocho partidos, conectando dos hits en tres turnos. Se perdió todo el año de 1994 por una lesión pero regreso el año próximo con muchos ánimos de producir.
No fue novato del año
Su temporada de novato en las Grandes Ligas fue una de ensueño, culminando con anillo de Serie Mundial. En 140 partidos bateó un total de 139 hits, con 87 carreras anotadas, 22 dobles, 23 jonrones, 86 RBI, para promedio de .265 y un OBP de .353. Quedó segundo en la votación para el Novato del Año, detrás de Hideo Nomo que ganó 13 juegos ese año y tuvo efectividad de 2.54.
En seis temporadas conectó más de 30 jonrones, siendo la mejor en 1999 con 45 para la calle. Algo curioso es que nunca tuvo un año de más de 120 carreras impulsadas, lo más alto fueron 111 y lo hizo en dos años.
Chipper Jones (all-time 3B ranks):
BA: .303 (T-8th)
OBP: .401 (2nd)
SLG: .529 (1st)
OPS: .930 (1st)
HR: 468 (3rd)
H: 2726 (5th)
2B: 549 (4th)
–
RT if you think Chipper deserves to be a first ballot Hall of Famer. pic.twitter.com/1mcUPI23Vc— HARDBALL HIGHLIGHTS™ (@DugoutDemos) January 24, 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Con 36 años los peloteros tienen una tendencia a bajar sus números y su promedio, eso no sucedió con Jones para ese entonces. En el 2008 bateó para .364, lo más impresionante es que su promedio de llegar a base fue de .470, lo más alto en su carrera.
Aunque no fue al juego de estrellas en el 1999 ganó el premio de MVP de la Liga Nacional. Con 45 jonrones y .319 de promedio fue suficiente para ganar por encima de Jeff Bagwell ese año.
12 veces ayudó a los Braves a llegar a la postemporada, participando en 21 series diferentes desde el 1995 hasta el 2005 y su última en 2012. En 93 partidos de postemporada conectó 97 hits, 18 dobles, 13 HR’s, impulsó 47 carreras para un .287 de promedio.
En el 2012 luego de la eliminación de Atlanta frente a St Louis en el juego de Wild Card, dijo adios al béisbol con 40 años de edad y una hermosa y larga trayectoria.
Sus números finales fueron 1,619 carreras anotadas, 2,726 hits, 549 dobles, 38 triples, 468 cuadrangulares, 1,623 carreras impulsadas, 1,512 bases por bola, un promedio de por vida de .303 y un OBP de .401.
Uno de los grandes
Fue electo al Salón de la Fama de Cooperstown en 2018, con el 97.2 % de los votos. Con eso se cerró una gran carrera que es digna de admirar. En estos tiempos que el dinero es prioridad es difícil ver un pelotero franquicia que juegue tantos años defendiendo un solo uniforme. Jones lo hizo por 19 años y para la eternidad será recordado como «un gran bravo»
Chipper Jones gets the call that he’s been elected to the Hall of Fame (via @braves) pic.twitter.com/mrLfy53yV1
— Sports Illustrated (@SInow) January 24, 2018
https://platform.twitter.com/widgets.js
Primero de múltiples artículos sobre grandes carreras dentro del Béisbol de las Grandes Ligas
Por Chris G. Colón
Twitter,@cardonechris18
No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace : https://espn.zlbu.net/conlasbasesllenas
¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos
Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico
También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:
Facebook: @conlasbasesllenas
Twitter: @conlasbasesfull
Instagram: @conlasbasesllenas
Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro
Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!
Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.
Buscando la mejor forma fisica? Ven a DavinciMedEsthetic.