Las victorias por continentes en la historia del Clásico Mundial

El evento mundialista de béisbol ya está a la puerta y cinco continentes se enfrascan en una lucha por un solo objetivo, el campeonato.

Sin duda, no en todos los continentes el beisbol es un deporte de primera práctica, sin embargo, el bate y la pelota gana adeptos, que lo practican.

Veamos a continuación, como ha sido la participación de forma particular para los cinco continentes en el evento.

Asia: dos campeonatos, lidera los continentes

Los triunfos de Japón en los eventos del 2006 y 2009 lo colocan como un continente ganador, sin embargo, América, igualó con triunfos de República Dominicana (2013) y Estados Unidos (2017). A pesar de esto, el mejor porcentaje de triunfos lo posee Asia, con récord de 47-37, acumulando un porcentaje de .560.

Además, en la lucha continental, Asia es seguida de cerca por América, con .538 de porcentaje, sin embargo, América es la de más triunfos con foja de 92-79. Los demás continentes,juegan por debajo de .500, en el caso de Europa, 16-26 (.381), Oceanía 2-10 (.167) y África (0-5), no le puesto número a la casilla de victorias.

El 2023, puede desempatar dos continentes

Con dos campeonatos por continentes, el Clásico Mundial 2023, puede desempatar a los asiáticos y los americanos. Japón y Corea del Sur son equipos con buenas estructuras y no existen tantos reportes concretos de sus jugadores, juegan al béisbol pequeño y sus lanzadores tienen calidad.

CLÁSICO MUNDIAL
Estados Unidos y República Dominicana, dos potencias beisbolístas del continente americano

América es la dueña del juego, con potencias de la talla de: Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico, Canadá, México, entre otros.

Los mejores equipos en el evento

República Dominicana mantiene el mejor porcentaje de victorias (.750) tras ganar 18 de 24 encuentros, pero Japón es el líder en victorias con 23-8, seguido de Puerto Rico 20-9. Además, recalcamos que Japón es bicampeón y Puerto Rico es dos veces finalista en el evento, de forma consecutiva al igual que los campeonatos de Japón.

Corea del Sur (15-7) terminó con 6-1 en el primer evento, donde Japón se convertiría en el campeón con menos triunfos (5-3). Dominicana, en 2013 (8-0), impuso una marca de victorias en el evento, logrando hasta la fecha, ser el único invicto.

Yu Darvish sería el abridor del primer juego de Japón en el Clásico Mundial de Béisbol
Japón, sigue siendo una potencia en Béisbol y brilla entre los demás continentes

Finalmente, Estados Unidos (16-120, Cuba (15-11) y Venezuela (12-12) ayudan a América en su supremacía. Países Bajos (11-13) es la mejor representación de Europa, con un sabor latino en sus filas, pero que obedecen al viejo continente.

Brasil, España, Panamá y Sudáfrica permanecen sin victorias, mientras que, Australia (2-10), ha sido el único representante de su continente.

Puede que te interese: República Dominicana vs Venezuela: sus enfrentamientos en Clásico Mundial

Escrito por: Elwin Peña «El Súper Profe»

Twitter e Instagram: @ellider82 y @elwinpenavakero

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Youtube:
Que pasa MLB

Scroll to Top