Desde la primera edición del WBC, es común ver a peloteros defender la casaca de un país diferente al que nacieron, y la edición 2023 no es la excepción.
El Clásico Mundial de Béisbol de la MLB vuelve en este 2023 para enfrentar a equipos de 20 países diferentes. Contará con la participación de 690 peloteros de 34 nacionalidades.
Pero, ¿Cómo es que si son 20 países participantes hay 14 nacionalidades más involucradas en el WBC?
La respuesta es la facilidad que otorga la MLB para que las diferentes selecciones conformen sus equipos con jugadores que, aunque no hayan nacido en su territorio, puedan representar a cierto país considerando factores como las raíces de sus antepasados.
Es gracias a esta regla, que selecciones como la de Israel pueden presentarse en el torneo con hasta un 95% de su equipo conformado por peloteros no nacidos en su territorio, pues puede incluir a cualquier beisbolista judío sin importar su nacionalidad. Solo un jugador de esta selección nació en Israel, el resto lo hizo en Estados Unidos.
Algunos otros equipos, como el de la Gran Bretaña, ofrecen la participación a jugadores con antepasados británicos extremadamente remotos para conformar su lista de peloteros.
Tal fue el caso del pitcher cubano Aroldis Chapman, quien aunque no apareció en el roster definitivo de la representación británica, recibió la invitación a participar con dicha selección ya qué tiene antepasados jamaiquinos, país que alguna vez fue parte de la Gran Bretaña.
El equipo de la Gran Bretaña contará con 32 jugadores no nacidos en su territorio, es decir 84.4% de su plantel.
Además de los dos países antes citados, Italia es una de las selecciones con mayor número de extranjeros en su roster. Con un total de 33 (86.8%), la mayoría italo-americanos. Mike Piazza, el manager de esta selección, es también de nacionalidad estadounidense con ascendencia italiana.
El latinoamericano con más extranjeros en el WBC
El país latinoamericano que llevará al mayor número de peloteros nacidos fuera de sus fronteras, es México, con un total de doce. Entre ellos es recientemente naturalizado Randy Arozarena, outfielder de los Rays de Tampa Bay nacido en Cuba.
Otras de las figuras que se vestirán de verde, blanco y rojo son Alex Verdugo, Austin Barnes, Rowdy Tellez, Manny Barreda y Taijuan Walker. Todos nacidos en Estados Unidos, pero con raíces mexicanas.
El número de peloteros extranjeros que jugarán por México en el WBC representan el 37.1% de la selección.
República Dominicana asistirá al WBC con dos peloteros nacidos en extranjero en su roster: Manny Machado, nacido en los Estados Unidos, y Vladimir Guerrero Jr., nacido en Canadá.
Los que van sin extranjeros al WBC
Solo tres selecciones nacionales irán al Clásico Mundial de Béisbol con su roster completamente nacido en su país: Estados Unidos, Cuba y Taiwán.
- También te puede interesar: Hay nuevo favorito en las apuestas para campeón del WBC
Escrito por: Victor Flores
Twitter: @sir_vic
Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?
Te invitamos a seguirnos en nuestro canal de YouTube:
Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar