LA DEUDA QUE EL BÉISBOL TIENE CON MARIANO RIVERA

Si en los últimos años existió en la Major League Baseball un lanzador inolvidable y con el que el mundo del béisbol tenga una deuda, ese es Mariano Rivera.

Nacido en La Chorrera, Panamá, Rivera pisó la Gran Carpa teniendo 26 años y fue uno de los dos panameños que ingresaron a las Grandes Ligas en 1995; el otro fue Rubén Rivera.

Con el paso de los años, Mariano, a quien también llaman ‘Mo’ y ‘Apaga y Vámonos’, se consolidó como uno de los lanzadores más destacados de la MLB.

Además, se adueñó del título al mejor cerrador de todos los tiempos.

Mariano Rivera
El pitcheo de Mariano Rivera lo consolidó como uno de los mejores lanzadores en la MLB. Foto: Getty Images

 

Toda una vida siendo ‘Bombardero’:

Desde que Mariano tocó las Grandes Ligas, nunca soltó la mano de los Yankees de Nueva York y estos, a la vez, nunca dejaron que su cerrador estrella se les fuera.

Desde 1995 hasta el 2013, Mo fue cuidado como un niño en la Gran Manzana y además demostró por qué se merecía tal protección.

Con su equipo de siempre, el panameño ganó, nada más y nada menos que, cinco Series Mundiales, siendo el Jugador Más Valioso de las obtenidas en 1999 y 2003.

Portando en su espalda el número de Jackie Robinson, Rivera fue al Juego de Estrellas en 13 ocasiones y, como para despedirse mejor de la que fue su casa por 18 años, se gana el premio al MVP del All-Star Game de 2013.

Con los ‘Bombarderos’ Rivera empezó siendo relevista, pero su destino estaba dicho: iba a ser cerrador y de los mejores de la historia.

El 19 de septiembre de 2011 se convierte en la única persona en conseguir 602 salvamentos en la MLB, superando a Trevor Hoffman.

Y al finalizar su carrera, se llevó consigo las 141 entradas lanzadas en postemporada, cifra que no alcanza otro pitcher.

 

El lanzamiento cuchilla:

Si hay otra hazaña que el mundo del béisbol le debe a Mariano Rivera es la popularización de la recta cortada o cutter.

El panameño, quien descubrió este lanzamiento durante una de sus prácticas, ha dejado un legado tan grande en la MLB que pitchers como Corey Kluber, Jon Lester y otros, se han encariñado con ese tiro.

Pero Dustin Pedroia, de los Medias Rojas de Boston, contó a ESPN.com que no existe otro como Rivera. “[Mariano] Es el mejor haciendo ese lanzamiento y nadie puede averiguar cómo batearlo”, expresó el infielder.

 

El día que Mo partió tres bates:

La noche del 27 de octubre de 1999 Rivera hizo algo que quedaría en la memoria de todos los que vieron el partido de los Yankees contra los Bravos de Atlanta.

En tres ocasiones en las que Ryan Klesko se posicionó en el plato, el serpentinero panameño rompió con su recta cortada tres bates del californiano.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RjbobnNy3gw]

 

Una despedida nostálgica:

En 2013 se vivió en un partido de los Yankees uno de los mejores momentos de ese año: el retiro definitivo de Mariano Rivera.

Aquella noche, mientras el latinoamericano conseguía el segundo out de la novena entrada contra los Rays de Tampa Bay, Derek Jeter y Andy Pettitte se acercan al montículo.

Y cuando Pettitte le pide la pelota y lo abraza, Rivera, quien es uno de los 55 panameños que han ido a Grandes Ligas, comienza a llorar sin cesar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dYuHLgDnS1I]

Fue un despido que conmovió a todos y que generó muchas emociones… Simplemente, fue un despido digno de un hombre a quien el béisbol le tiene una deuda.

 

Salón de la fama:

Rivera fue un grande de la pelota caliente y el 100% de votos a favor que consiguió para un lugar en el Salón de la Fama de Cooperstown lo demuestran.

El serpentinero es el primer jugador de la MLB en obtener votaciones unánimes para esta distinción. Édgar Martínez también va al Salón de la Fama.

El diestro terminó su carrera como grandes ligas con un ERA de 2.21, ganando 82 juegos y perdiendo 60. Además, la suma de sus ponches está sobre los mil.

Por todo esto, en Con Las Bases Llenas damos honor a este sobresaliente guardián del montículo, quien con cada paso que daba en su vida, demostraba que estaba cada vez más invencible.

 

Por: Dayana Villalobos Dimare

Twitter: @dayanavdimare

Instagram: @dayanavillaloboss

No pierdas la oportunidad de suscribirte a ESPN+ a través de nuestra página y comienza a disfrutar de todos los deportes a toda hora y por un precio mas barato que un almuerzo, sigue el enlace :

ESPN+ Free Trial!
Advertisement

¿Quieres saber mas sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Instagram: @conlasbasesllenas

Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro

Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!

Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar de manera comercial.

Siga toda la acción en LasMayores.com la página oficial de Las Grandes Ligas de Béisbol

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top