Yankees de 1996 y de 2019: he aquí las diferencias

Con la postemporada de la MLB ardiendo, hoy he decidido comparar a los Yankees de Nueva York de 2019 con aquellos ‘Bombarderos’ de 1996, que después de 17 temporadas, consiguieron un título para la franquicia más ganadora del mejor béisbol del mundo.

 

A la hora de realizar esta comparación, debemos hacerlo por posiciones, aunque también daremos un vistazo a la dirección y la situación que tuvieron y tienen ambos conjuntos.

Tengan en cuenta que en los nombres de los jugadores encontrarán enlaces para que puedan ver sus numeritos completos y profundizar mejor la información.

Los Yankees de 1996 ganaron 92 partidos, a diferencia de estos ‘Bombarderos’ que triunfaron 103 veces, lo que significa que, en cuanto a resultados de la temporada regular, este 2019 fue mejor. Sin embargo lo que se quiere es comparar a los jugadores, ya que el resultado final del 96 fue que alzaron la copa, mientras que este 2019, aún está en plena postemporada.

Documental sobre los Yankees de 1996:

Receptores:

Joe Girardi vs Gary Sánchez

Si de numeritos ofensivos se refiere, no es necesario decir qué Sánchez supera a Joe, pero por su guante, Girardi era un receptor netamente defensivo y, a pesar de la mejoría que ha tenido Gary, el viejo yankee fue un coloso con la mascota.

No obstante, en esta posición, le doy el punto a Gary, aunque en la memoria de todos esté aquel inolvidable triple de Girardi frente a los Bravos de Atlanta en el sexto juego de la Serie Mundial.

Primera base:

Tino Martinez ✅ vs Luke Voit

La primera base ha sido una posición en la que, a causa de las lesiones, los Yankees han tenido varios jugadores desfilando por ella. Mike Ford, Edwin Encarnación, Kendry Morales y Greg Bird son varios de los que han defendido la inicial, sin embargo, Luke Voit no solo fue el que más jugó con 118 partidos, sino que originalmente había ganado el puesto.

No hay mucho que explicar y en esta, los ‘Bombarderos’ del 96 le ganan a estos del 2019. Tino en esa temporada promedio para .292, con 25 vuelacercas y 117 remolcadas. Esta fue su primera campaña en el Bronx y el inicio de una inolvidable etapa para Martinez con los Yankees.

Segunda base:

Mariano Duncan vs Gleyber Torres

Duncan tuvo una contienda inolvidable en 1996. El nacido en San Pedro de Macorís promedió .340 en los 109 juegos que disputó. A pesar de esa buena temporada, en este caso mi voto es para Gleyber Torres.

Torres, no solo ha tenido una alta producción ofensiva, que si bien no fue un alto promedio como el de Mariano, pero 38 bambinazos, 90 remolcadas contra 8 vuelacercas y 56 impulsadas, sumado a lo que ha sido Gleyber para los ‘Mulos de Manhattan’ tanto en este año como el pasado, hace que le de mi punto al venezolano.

Campo corto:

Derek Jeter ✅ vs Didi Gregorius

Bueno, aquí no solo Didi compite contra el capitán, sino que en esta contienda sus números no fueron los mejores. Recordemos que esta temporada fue donde Jeter ganó el premio al Novato del Año y donde parecía que ya había jugado en esta liga antes.

Promedio de .314, con 10 jonrones y 78 remolcas, fueron algunos de los numeritos de Jeter. Didi, por su parte, ligó para 238, con 16 vuelacercas y 61 traídas al plato.

Ahora bien, Gregorius ha demostrado que es un bateador de mucha mas fuerza que Jeter y además un excelente reemplazo, pero en este caso, Jeter fue más importante.

Tercera base:

Wade Boggs vs DJ LeMahieu

Lo siento ‘Chicken Man’, pero lo del DJ es de otro mundo. Si bien estamos hablando del legendario Wade Boggs, lo que ha conseguido hacer LeMahieu en esta primera temporada en el Bronx es impresionante.

.327 de average, 26 batazos de cuatro esquinas, 102 remolcadas, 197 hits y un OPS de 893, son alguna de las estadísticas de DJ. Boggs en el 96, consiguió un .311, con 2 jonrones y 41 impulsadas.

Sería muy injusto no poner a Gio Urshela aunque sea en una oración, pues el colombiano ha tenido una temporada de ensueños y esto es algo que le ha dado a los Yankees todavía más profundidad en esta posición.

Nada que el DJ está poniendo una música muy sabrosa y merece el Most Value Player (MVP).

Jardín Izquierdo:

No pude poner uno contra otro, puesto que ha sido una posición en la que sobretodo en el 96, se usaron muchos jugadores.

Del conjunto de Joe Torre, cubrieron esa pradera: Gerald Williams, Tim Raines, Ruben Rivera y hasta Jim Leyritz, mientras que en este 2019, Mike Tauchman, Brett Gardner, Cameron Maybin, Clint Frazier y Giancarlo Stanton, aunque muy poco, fueron los guardabosques.

Sin embargo, algo está claro: todos los que he mencionado de la actual temporada rindieron más en la ofensiva que Williams y Raines, por ende, el punto va para 2019.

Center field:

Bernie Williams ✅ vs Aaron Hicks y Brett Gardner

Aquí es simple y fácil: ‘Burn Baby Burn’.

Bernie Williams no solo fue mejor, sino que con su .305 de bateo, 19 vuelacercas y 102 remolcadas, fue uno de los principales valuartes ofensivos de los Yankees en esa contienda.

Right Field:

Paul  O’Neill ✅ vs Aaron Judge

Lo siento ‘Juez’, pero el ‘Guerrero’ te superó esta vez.

O’Neill no solo fue otro pilar ofensivo del equipo, sino que estuvo saludable, algo que Aaron Judge no consiguió.

Con salud, este punto fuera de Aaron, quien en solo 102 juegos, pego 27 jonrones y trajo a 55 compañeros al plato, pero Paul en 150 partidos, bateó para 302, con 19 batazos de cuatro esquina y 91 remolcadas.

Bateador designado:

Esta es otra situación en la que desfilaron varios. En el 96, fueron Ruben ‘El Indio’ Sierra, Darryl Strawberry y Cecil Fielder y en este 2019, Edwin Encarnación, Kendry Morales y varios titulares de otras posiciones, que por la fiesta de lesiones han pasado por ahí, convierten al 96 en el ganador.

¿Por qué? Pues combinados, consiguieron más de 35 jonrones, mas de 130 remolcadas y casi 200 hits.

1996 gana en cinco posiciones y el 2019 en cuatro, por la parte ofensiva de esta puja.

Lanzadores abridores:

No podemos ir uno por uno, pues sería muy largo este artículo. Así que decidí darles numeritos y datos generales para llegar a un ganador.

El mejor lanzador del 96 en números fue Andy Pettite, quien ganó 21 partidos contra Domingo Germán que triunfó en 18 ocaciones.

El segundo mejor de los campeones de aquel año fue Kenny Rogers con 12 y una efectividad alta de 4.68 frente a James Paxton, que lo supera con 15 ganados y un 3.82 de promedio.

Jimmy Key también ganó 12, pero perdió 11 veces y promedió 4.68. De este 2019, J.A. Happ puso la misma cifra de victorias pero efectividad más alta de 4.91, así que Key se lo lleva.

Quedaría Masahiro Tanaka vs Dwight Gooden, ambos con 11 ganados, pero mejor efectividad de Tanaka y David Cone vs CC Sabathia, ambos con lesiones en sus respectivas contiendas, pero más ganados de Cone y mejor promedio, eso sin contar lo importante que fue en playoffs. Como ven, es cerrado pero se lo doy al 96.

Bullpen:

Mariano Rivera, Bob Wickman, Jeff Nelson, Jim Mecir y Brian Boehringer eran los más usados fuera del cerrador, aunque, a diferencia del panameño que estuvo fantástico como preparador, los demás no tuvieron buenos números y esto frente a Chad Green, Adam Ottavino, Zack Britton, Tommy Kahnle y Luis Cessa es sin dudas un punto a favor del 2019.

Cerrador:

John Wetteland vs Aroldis Chapman

¡Complicada esta comparación! Wetteland salvó más y fue el MVP de la Serie Mundial, pero Chapman ha tenido mejor promedio de limpias.

43 rescates fueron los de John y 37 los de Aroldis. Aquí miremos entonces a las carreras de ambos hasta este punto y entonces el cubano se lleva el gato al agua.

Sin suman, esta en empate 6 a 6, por eso, dejemos que lo decidan los managers.

Pueden disfrutar nuevamente del sexto juego de la Serie Mundial de 1996 aquí:

Manager:

Joe Torre vs Aaron Boone

Torres tomaba las riendas de los Yankees en su primer año, venían los ‘Bombarderos’ de caer frente a los Marineros de Seattle con aquel doble de Édgar Martínez y estaban dirigidos por Buck Showalter.

Boone está en su segundo año, ganó 100 en el 2018 y 103 en este y sustituyó a Joe Girardi como piloto de la nave a rayas.

Dos personalidades diferentes, pero no tanto:

Torre era un manager de los jugadores, lo querían, lo veían como un padre y fue jugador en la gran carpa.

Aaron, igual es muy cercano a los peloteros, lo quieren muchísimo y se ganó el corazón de ellos y de los fans con la manera en que los defendió en todo momento.

Cómo olvidar su frase ya convertida en grito de guerra de los famosos «Salvajes».

Boone también fue jugador y a diferencia de Torre, sin previa experiencia en dirigir.

Es muy difícil esto y por eso ¿saben qué? Sé los dejo a ustedes en esta encuesta, aunque yo tengo el deber de darle mis cierre.

Gana Joe Torre.

¿Por qué? Boone ha arrancado de manera genial, pero lo que tuvo que vivir Joe con un dueño como Steinbrenner, que si bien era una leyenda, también era insoportable. La situación familiar que enfrentó en ese año con la muerte de uno de sus hermanos y el infarto que casi mata a otro. Todo eso, más haber conseguido el campeonato. Sorry, Aaron, en esta no te lo puedo dar.

Los Yankees del 96 fueron un resumen un pelo mejor que estos ‘Bombarderos’ de 2019, pero si el resultado final es el mismo, podremos decir que estos dos equipos, tienen más en común de lo que pensamos y que ambos lograron algo fundamental: traer un título después de largo tiempo, a la ciudad donde pertenecen la mayor cantidad de campeonatos en la historia del deporte profesional de Estados Unidos: el Bronx.

(Recuerden que dando click en los nombres de los jugadores, podrán ver sus numeritos y profundizar más en el tema)

Programa especial sobre los Yankees del 1996:

Por: Alfre Alvarez

Pueden seguirme en:

Twitter e Instagram: @AlfreAlvarez3

Transmisiones en vivo de todos los juegos de la temporada del MLB sólo en ESPN+. ¡Empieza tu prueba gratuita de 7 días hoy!

ESPN+ Free Trial!

¿Quieres saber más sobre las ultimas noticias del mundo del Béisbol?

Para entrevistas y todo lo relacionado con los Yankees, siga nuestro podcast:
La Semana de los Bombarderos

Si aún no se ha suscrito a nuestro blog lo puede hacer aquí:
Suscríbete al blog por correo electrónico

También lo invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Facebook: @conlasbasesllenas

Twitter: @conlasbasesfull

Instagram: @conlasbasesllenas

Lo invitamos a divertirse y hablar de béisbol en nuestro

Podcast «Con Las Bases Llenas», no se lo pueden perder!

Y por último seguir nuestro programa de Youtube:
Que pasa MLB

Imágenes utilizadas son autorizadas a reutilizar

 

 

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top