Francisco Rodríguez, un periodista venezolano que ha dedicado su carrera mayormente a la cobertura de eventos deportivos, desde su llegada a Estados Unidos, se ha convertido en una figura destacada en el mundo del deporte. Además de sus coberturas periodísticas, Rodríguez también se ha involucrado en la organización y narración de la Liga de Softball “Power Hitters” que se desarrolla todos los fines de semana en Miami.
En esta entrevista exclusiva para Contacto beisbolístico, Francisco nos comparte su trayectoria, desafíos y pasiones, resaltando su trabajo, avances y logros que ha conseguido:
¿Cómo ha sido tu trayectoria desde que empezaste a cubrir las Grandes Ligas en Estados Unidos?
“Desde muy joven, siempre hubo pasión por el béisbol. Crecí en Venezuela, un país donde este deporte es el rey. Cuando llegué a Estados Unidos supe que era el escenario ideal para seguir mi pasión en el periodismo deportivo y en Miami, principalmente se me abrieron las puertas para poder hacer de ello una realidad. Hasta hoy ha sido una experiencia increíble.”
¿Cuáles han sido algunos de los mayores desafíos y logros que has vivido en tu carrera?
“Uno de los mayores desafíos ha sido adaptarme a un nuevo país y a una nueva cultura. Sin embargo, estos desafíos también me han hecho crecer y mejorar como profesional para poder aprovechar oportunidades como ha sido el constante crecimiento junto a la plataforma Sports Venezuela, con la cual he trabajado durante años en la dirección y cobertura de diferentes eventos deportivos en Estados Unidos, como la Copa América, Serie del Caribe, entre otros. Asimismo, tuve la gran oportunidad de trabajar durante los Juegos Olímpicos París 2024 para NBC (Telemundo y Universo), siendo el único venezolano con el perfil de productor de segmento para esta cita olímpica”.
Además de tu trabajo en las Grandes Ligas, también estás involucrado en una liga de softball en Miami. ¿Cómo surgió esta oportunidad?
“Siempre he apoyado el deporte a nivel local. Un día fui a conocer esta liga y conociendo al presidente, conversamos, conoció mi labor como narrador, le gustó y me hizo la invitación para formar parte del equipo en las transmisiones de Power Hitters Softball League y sin duda ha sido una una gratificante estancia en el equipo, pues hemos tenido un importante crecimiento y sumamos 100.000 vistas mensualmente.
Actualmente, ¿En qué consiste tu día a día periodístico y cuál es el siguiente nivel al que quieres escalar?
“En estos momentos pertenezco al equipo de Telemundo 51, como Productor Asociado, y ha sido un espacio que me ha brindado mucho aprendizaje y crecimiento en la producción de noticias. Al mismo tiempo sigo activo en la cobertura de la MLB y fútbol con Sports Venezuela, producción y conducción de programas vía streaming, se hace de todo un poco en un país donde el deporte no se detiene”.
Finalmente, ¿cuáles son tus planes y objetivos para el futuro?
“Creo que el deporte tiene el poder de transformar vidas, lo ha hecho conmigo y sé que lo hace con otras personas a través de mi trabajo, así que estoy en constante marcha para seguir creciendo en el periodismo deportivo y en los futuros proyectos que vengan”.